Mercado internacional
Los mercados globales reaccionaron con un rebote y vuelven a respirar una bocanada de alivio tras el acuerdo alcanzado entre First Citizens BancShares y la Federal Deposit Insurance Corp (FDIC). Este banco regional con sede en Carolina del Norte se comprometió a asumir la mayor parte de la cartera de préstamos del quebrado Silicon Valley Bank y asumir todos sus depósitos y sucursales. Por su parte, la FDIC mantendrá casi la mitad de los activos y tendrá derecho a percibir hasta 500 millones de dólares de First Citizens como parte de un plan de pérdidas y beneficios compartidos.
Con esta noticia, los futuros en la bolsa de Chicago reaccionaron de forma positiva y con la apertura del mercado en Nueva York las acciones volvieron a la senda alcista como en la semana previa. Entre los sectores que mejor pudieron aprovechar las ganancias en la jornada se encontraron las empresas financieras como Bank of America (4,97%), Wells Fargo (3,42%) y JP Morgan (2,87%). Seguidas por las petroleras Exxon mobil, Conoco-Philips y Chevron que consiguieron subas de entre el 1,02% y 2,19%.
Asimismo, el sector tecnológico se comportó de forma dispar. Los gigantes como Google, Microsoft, Meta y Apple sufrían una caída entre el 0,81% y 2,1%. Al mismo tiempo que Tesla o Amazon se mantenían con ganancias.
De esta manera, al cierre del mercado el índice Dow Jones lideró la suba acumulando 0,60%, seguido por el S&P 500 que apenas subió 0,16%. Por el contrario, el tecnológico Nasdaq cerró con una pérdida del 0,47%.
Mercado local
El mercado local se subió al tren optimista de los mercados internacionales y, de la mano del fuerte rebote que tuvieron los ADR en Nueva York, registró en el índice Merval una suba del 6,59%, ubicándose otra vez en los 233.739 puntos. Los activos del panel líder fueron protagonistas del rebote y encabezaron la jornada las acciones de Pampa Energía, Central Puerto e YPF.
Por el contrario, los bonos sufrieron otro revés con una caída en torno al 2%, ya que el clima económico financiero no logra estabilizarse. En los próximos seis meses se acumulan vencimientos por más de 6 billones que se encuentran en manos privadas. Sumado a la pérdida de reservas y el difícil momento que atraviesa el campo para poder aportar exportaciones en el corto plazo.
Durante la jornada, los dólares financieros se mantuvieron ligeramente al alza con una suba del 0,20% en el tipo de cambio MEP ($3576,40), y el cambio CCL con un alza de 0,60% en los $392,52.
Fernando Staropoli
Ejecutivo de cuentas
RAVA