Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy
MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 3,69% con 242.385,97 puntos, con el foco en
el inicio de la campaña electoral, nueva licitación del Tesoro para mañana y análisis de medidas
del Gobierno para frenar la escalada del dólar.
El mercado luce optimista ante la renuncia de Mauricio Mari a la carrera presidencial, producto de
las consecuencias que generó tanto en la propia oposición, con sus candidatos a enfrentarse en
primarias, como en el oficialismo, que no contaría con la presentación de Cristina Kirchner.
"La confianza en el gobierno podría continuar deteriorándose. No hay dudas de que no será tarea
fácil para el oficialismo recuperar la competitividad que perdió desde las elecciones de 2019. No
debería sorprendernos que el gobierno utilice toda su artillería para maximizar las chances de
ganar la elección a costa de profundizar los desequilibrios macro existentes y dejarle un punto de
partida mucho más complejo a la administración entrante", señalan desde Portfolio.
El dólar mayorista subió 0,20% y cerró a $207,84 para la venta según datos del Banco Central de
la República Argentina (BCRA), lo que representó un aumento de $0,42 por encima del cierre del
lunes.
"El dólar mayorista seguirá pisado, si el gobierno devalúa a un ritmo más elevado que el actual,
la dinámica de suba de precios podría espiralizarse", indicó el economista Salvador di Stéfano.
Los precios de los futuros del petróleo crudo cerraron al alza por segunda sesión consecutiva a
medida que se intensifica el desacuerdo entre las autoridades iraquíes y kurdas, lo que ha reducido
las exportaciones de la región, mientras disminuyen los temores de un colapso bancario.
El mercado también restó importancia a las preocupaciones sobre la acumulación de petroleros
frente a las costas de Francia, ya que las huelgas generalizadas obligaron a la mayoría de los
fabricantes de combustible del país a detener sus operaciones. La fuerte demanda asiática de
barriles sigue impidiendo que los precios caigan.
El precio del contrato de petróleo WTI negociado en Nymex para entrega en mayo subió 0,54%,
cotizándose en USD 73,20 el barril. El precio del contrato Brent negociado en la plataforma ICE,
con entrega en mayo, aumentó 0,68%, cotizando en US$ 78,65 el barril.
Los principales índices de la bolsa de valores de Estados Unidos terminaron a la baja, ya que un
posible aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed, el banco central de
los Estados Unidos) ejerce presión sobre el sector de tecnología.
"El sector tecnológico, que lideró el mercado la semana pasada, cayó cuando comenzó la nueva
semana. Tradicionalmente, las tasas de interés más altas pueden perjudicar las áreas de
crecimiento del mercado, como la tecnología", explican los analistas de Charles Schwab.
Consulte a continuación la variación y la puntuación de los índices bursátiles estadounidenses
tras el cierre:
Dow Jones: -0,12%, 32.394,25 puntos
Nasdaq 100: -0,45%, 11.716,1puntos
S&P 500: -0,15%, 3.971,27 puntos
NOTICIAS PRINCIPALES
EI Gobierno presenta plan para duplicar exportaciones a US$ 181.429 mi en 2030
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo presentó el plan Argentina Productiva 2030, con
el objetivo de alcanzar los US$ 181.429 millones en exportaciones hacia ese año, con el foco en el
sector agroindustrial, energético y minero.
Deuda externa bruta total sube 3,73% en 4T22 en base anual
La deuda externa bruta total con títulos de deuda a valor nominal residual al 31 de diciembre de
2022 subió 3,73%, al estimarse en US$ 276.694 millones. Esto significó US$ 3.879 millones mayor
respecto del trimestre anterior y US$ 9.954 millones ante el año anterior.
Agrupación rural de Argentina pide quita de retenciones y unificación cambiaria ante sequía
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) insistió con la eliminación de las retenciones
agropecuarias y con la unificación de los tipos de cambio, en un contexto de pérdidas de
producción a partir de la peor sequía en la historia del país.
Agencia CMA Latam