Mercado local
Las acciones extienden la racha positiva y el Merval sube más del 3%. Luego de la corrección que tuvo el índice local, en la que alcanzó valores de 210.000 puntos después de retroceder casi 20% desde los máximos alcanzados a principios de año, el mercado argentino parece reaccionar a contramano de lo que acontece en Wall Street provocando fuertes subas en las acciones e impulsando un optimismo que hasta hace unas semanas era poco previsible. Por su parte, YPF lidera en volumen de negociación y supera los 10,5 dólares por ADR en Nueva York ganando más del 5%.
Los bonos, muy castigados en las últimas semanas, hoy operaron en positivo tras una leve caída en la tasa de interés. GD30 se ubica en los 27 dólares con un rendimiento requerido del 42%, mientras que AL30 lo hace en una paridad del 23% con una TIR que supera el 49%.
El mercado de deuda en moneda extranjera cayó fuertemente luego de las noticias sobre el canje de los títulos públicos donde las paridades fueron arrastradas hacia abajo por fuertes ventas y una desconfianza que hizo subir fuerte los rendimientos. Luego del anuncio del canje, el ministro Sergio Massa envió una carta a la Universidad de Buenos Aires (UBA) con el objetivo de evaluar la participación de Anses en dicho canje, ya que la valuación de los activos podría desvalorizar sus carteras. Ahora, el Ministerio de Economía aguarda la respuesta de la UBA, sin embargo, Massa anunció que de no ser beneficioso para la entidad de seguridad social, ANSES no intervendrá en el canje.
Mercado internacional
Wall Street opera a la baja y las empresas tecnológicas lideran los números rojos. El índice Nasdaq 100, compuesto en su mayoría por empresas tecnológicas, cede más de 0,7% dejando atrás el último rebote que tuvo lugar en un contexto de incertidumbre financiera en los Estados Unidos, y que fue un sector utilizado como refugio mientras los inversores escapaban del riesgo del sector financiero. Dicho rebote fue una ganancia del 10% pero parece haber llegado a su fin, al menos en el corto plazo. Con relación al Dow Jones Industrial Average, cede terreno en apenas 0,1%,mientras que el S&P 500 hace lo propio en 0,2%.
En este contexto, el mercado bursátil estadounidense experimenta demasiada volatilidad en este último tiempo en el que la situación financiera y macroeconómica son factores que influyeron directamente y generaron incertidumbre en todo el público inversor. Sin embargo, en estos últimos días, tras la ausencia de nuevas quiebras bancarias, los inversores sintieron un alivio que se vio reflejado en una leve suba en las acciones.
Mauro Natalucci
Ejecutivo de cuentas
RAVA