¿Qué temas abordará el taller?
Introducción al periodismo judicial basado en datos. Qué es. Cómo se hace. Por qué es necesario. Cuál es el sistema institucional que contiene “lo judicial”. Por qué la Argentina necesita un periodismo más comprometido con la investigación sobre el sistema judicial.
Relevancia del sistema judicial para el funcionamiento de la democracia argentina y de la sociedad en general. Compromiso con la transparencia. Acceso a la información pública y nuevas herramientas para apoyar las investigaciones.
Lenguaje judicial. Cómo aprender a leer y a comunicar un fallo para el público general, y cómo los datos y la inteligencia artificial pueden sistematizar esa tarea.
Mecanismos de control del sistema judicial. (a) Los concursos de ingreso para la judicatura. La ley del ingreso democrático para el personal. (b) Disciplina y ética judiciales. (c) La reforma de la Justicia. El rol de la Corte Suprema.
Causas de interés público y con impacto institucional. ¿Cómo trabajar temas de crimen organizado a partir de la labor del sistema judicial? ¿Cómo explicar los casos concretos con un abordaje estructural?
En el terreno. ¿Cuáles son los desafíos del periodismo de investigación de los Tribunales? ¿Cuáles son sus fortalezas, riesgos, posibles aliados y fuentes?