Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy
MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cae 3,07% con 164.467,28 puntos, arrastrada por
caídas en Wall Street y con vistas en el ritmo de devaluación, tras un pronóstico estable de la
inflación y llegada de divisas para las reservas del Banco Central (BCRA).
"Más adelante se seguirán recibiendo desembolsos en la medida que se aprueben las metas que
servirán para cancelar los vencimientos previstos. Con una particularidad: en las semanas previas a
las PASO el flujo neto será bastante negativo. Esto obligaría al BCRA a usar reservas propias para
pagar los vencimientos de julio / agosto ya que recién entrado septiembre se recibirían
desembolsos que ayudarían a recomponer el uso de reservas", indican desde Aurum.
El dólar mayorista subió 0,63% y cerró a $169,16 pesos, con compras del Banco Central (BCRA) por
US$ 113 millones. La liquidación por el programa de soja fue de US$ 133.113 millones.
"El ajuste experimentado hoy por el tipo de cambio mayorista compensa, como en cada inicio de
semana, los días sin actividad por el fin de semana", informó el economista Gustavo Quintana.
Los precios de los contratos de futuros de petróleo crudo cerraron con una caída del 3% luego de
que datos del sector de servicios generaran preocupaciones de que la Reserva Federal (Fed, el banco
central norteamericano) pueda continuar con su agresiva política de ajuste.
"Los nervios macroeconómicos sobre la Fed y lo que hará con las tasas de interés se están
afianzando en el mercado", dijo Phil Flynn, analista del grupo Price Futures.
El precio del crudo WTI negociado en Nymex para entrega en enero cayó 3,31% para ubicarse en US$
76,93 el barril. El precio del contrato Brent negociado en la plataforma ICE, con entrega en
febrero, cayó 3,01%, cotizando en US$ 82,68 el barril.
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos caen, a espera de la decisión de tasas de
interés de la Reserva Federal (Fed, el banco central norteamericano) la próxima semana.
Estos movimientos se produjeron después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, señalara
que en diciembre podrían comenzar aumentos más pequeños de las tasas de interés. La Fed está
programada para reunirse el 13 y 14 de diciembre y se espera que aumente las tasas en 0,5 puntos
porcentuales.
Vea a continuación la variación y puntuación de los índices bursátiles tras el cierre:
Dow Jones: -1,40%, 33.946,51 puntos
Nasdaq 100: -1,93%, 11.239,9 puntos
S&P 500: -1,78%, 3.998,82 puntos
NOTICIAS PRINCIPALES
Ventas minoristas caen 3,1% en noviembre en base anual - CAME
Las ventas minoristas pymes caen 3,1% en noviembre frente al mismo mes del año pasado, medidas a
precios constantes, de acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la
comparación mensual, las ventas se mantuvieron sin cambios.
Investigación denuncia complicidad de jueces por difusión de noticias falsas
Una investigación judicial y periodística denunció conversaciones privadas entre jueces,
directivos del Grupo Clarín y funcionarios del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires porcoordinar
una versión falsa para justificar la participación en un vuelo privado y la estadía en la
estancia del empresario Joe Lewis, en Lago Escondido, Río Negro.
Massa firma acuerdo de intercambio tributario con EEUU por blanqueo de fondos
El ministro de Economía, Sergio Massa, firmó el acuerdo de intercambio de información financiera
y tributario con Estados Unidos, con el objetivo de repatriar fondos fugados en cuentas no
declaradas en el exterior.
Bullrich suma a economista Carlos Melconian a equipo presidencial para 2023
La diputada Patricia Bullrich confirmó que el economistaCarlos Melconian se sumará a su gabinete
económico, de cara a su candidatura como presidenta en 2023. En ese sentido, prometió crecimiento
del empleo privado, caída del empleo público y reforma laboral con colaboración de los
sindicatos.
Argentina presenta fuerte suba de contagios y recomienda vacunación de 5ta dosis de refuerzo
La ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, informó que se duplicaron los contagios de
coronavirus en el país en la última semana, en comparación con la anterior, y recomendó la
aplicación de las dosis de refuerzos y las medidas de prevención como el uso del barbijo.
Agencia CMA Latam