La SEC estadounidense sigue muy de cerca los movimientos de los insiders, los directivos y consejeros de las cotizadas, con las acciones y opciones sobre sus compañías.La teoría de mirar lo que hacen estos inversores con información privilegiada, especialmente cuando predominan las compras, es que aparecen tras correcciones en los precios de las acciones y sus perspectivas de mejora a medio plazo son evidentes. En el caso de las ventas ya es más complicado buscar el significado de si esperan un peor comportamiento a futuro o bien necesitan la liquidez para hacer frente a pagos fiscales. Normalmente siempre es superior el número de insiders vendedores que de compradores. Una forma de analizar el mercado de forma global es valorar el número de estos insiders, los compradores y los vendedores, y establecer una ratio con el dato, calcularle medias y ver cuál es su fluctuación en el tiempo, para observarlo junto con la evolución del S&P 500. Debilidad bursátilY este es el gráfico elegido hoy, para dar algo de optimismo en una nueva sesión, donde la debilidad de las bolsas sigue siendo manifiesta. En la parte del histograma de la parte inferior del gráfico tenemos el número de los compradores y vendedores a nivel mensual desde 2015. y en la parte superior tenemos la línea rosa, que es la media de la ratio compradores/vendedores, y la línea roja es el valor de la ratio actual. Lo que observamos al sobreponer con la línea azul el comportamiento del S&P 500. Ahora estamos con datos parciales de mayo y no sabemos si el pico de la ratio ha finalizado y sobre todo si el S&P 500 también marca su mínimo relativo, pero ya estamos en lecturas donde las compras de los insiders buscan suelos en el mercado para entrar en una tendencia al alza. Hay que vigilar si vuelven a acertar con sus puntos de compra como en anteriores ocasiones y si hay opción de rebotes consistentes en breve. Podcast 'Cierre de mercados' de finanzas.comLas dudas de Bruselas con las cuentas públicas españolas y con la sostenibilidad del sistema de pensiones han sido analizadas en el podcast 'Cierre de mercados'. El profesor de finanzas del CEF-Udima, Juan Fernando Robles, asegura que el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, "sopla y sorbe a la vez con las pensiones. Y eso es imposible".
|