Vea un resumen del mercado y de las
noticias de hoy:
MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 2,49% con 85.762,84
puntos, tras conocerse una leve suba en el dato de precios al consumidor de
Estados Unidos y políticas del gobierno nacional para combatir la alta
inflación local, como una posible suba de tasas del Banco Central para esta
semana.
El mercado observó con cautela al dato de la inflación de Estados Unidos,
que trepó a 8,3% en abril en base anual. Biden la llamó "inaceptablemente
alta" y sostuvo que la tarea de disminuirla es de la Reserva Federal (Fed).
"El mercado cae porque ve que la Fed debe ser más contractiva. La
inflación condiciona a la Fed para mantener el relfation trade. Se terminó el
put gratis de la Fed. Encima, con las altas valuaciones, el mercado queda
vulnerable a más bajas", indica el economista Julián Yosovitch.
El dólar mayorista sube 0,13% y cierra a $117,09 pesos, con compras para el
Banco Central (BCRA) de US$ 20 millones, interrumpiendo su ciclo de compras
netas por primera vez en mayo. El acumulado del mes cae ahora a US$ 615 millones
de compras netas en el mercado de cambios.
El economista Gustavo Quintana explica que "la demanda autorizada volvió a
dominar el desarrollo de las operaciones, superando las divisas disponibles del
lado de la oferta genuina".
"Que la tasa en pesos viaje por debajo del ritmo de devaluación del dólar
oficial no es inocuo para la dinámica de acumulación de reservas. El spread
negativo incentiva a posponer la liquidación del agro, mientras que alienta a
adelantar importaciones, lo que dificulta que el BCRA compre dólares en el
mercado oficial de cambios", expresan desde Portfolio y alerta por una suba de
tasas para mañana.
Los precios de los contratos futuros del petróleo terminaron al alza
después de caer casi un 10% en las dos sesiones anteriores, impulsados por
preocupaciones sobre el suministro debido a la caída de los flujos de gas ruso
a Europa y la Unión Europea que está trabajando para obtener apoyo para
embargar el petróleo ruso.
"Vale la pena señalar que el dólar estadounidense se debilitó un poco
durante las primeras operaciones, lo que también puede haber ayudado al
petróleo. Dicho esto, es probable que el mercado busque alcanzar el nivel de
110 dólares, donde encontrará mucha presión de venta", dice FX. El analista
del imperio Christopher Lewis.
El precio del contrato de petróleo WTI negociado en Nymex con entrega en
junio subió 5,44%, cotizándose en US$ 105,71 el barril. El precio del contrato
Brent negociado en la plataforma ICE, con entrega en julio, aumentó 4,54%,
cotizando en US$ 107,51 el barril.
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron la sesión
en caída, con Nasdaq cayendo 3%, con los inversores digiriendo los datos de
inflación publicados por la mañana, que sobrepasaron las estimaciones.
"Es poco probable que se materialicen descensos sustanciales en la tasa de
inflación anual hasta que se produzcan mejoras significativas en las tensiones
geopolíticas (que reducirían los precios de la energía), tensiones en la
cadena de suministro y escasez en el mercado de trabajo", afirman los analistas
de ING.
Vea abajo la variación y la puntuación de los índices de acciones de
Estados Unidos alrededor de las 17.28 (de Buenos Aires):
Dow Jones: -1,02%, 31.834,11 puntos
Nasdaq Compuesto: -3,18%, 11.364,2 puntos
S&P 500: -1,64%, 3.935,18 puntos
NOTICIAS PRINCIPALES
Argentina destaca sector como generador de divisas y de empleo
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó a la
industria de la minería como motor de la recuperación económica en pandemia y
afirmó que existen nuevos proyectos sustentables en marcha que estimularán el
mayor ingreso de divisas al país.
Corte Suprema definirá conflicto de coparticipación con CABA
La Corte Suprema de Justicia deberá tomar una decisión en el conflicto
sobre coparticipación federal que enfrenta al gobierno nacional y a la Ciudad
de Buenos Aires, ya que ambas partes no alcanzaron un acuerdo.
Fernández viaja a Alemania para impulsar comercio de gas natural
El presidente Alberto Fernández arribó a Berlín donde se encontró con el
canciller alemán, Olaf Scholz, con quien condenó la guerra entre Ucrania y
Rusia y donde destacó a la Argentina como gran proveedor de gas natural e
hidrógeno verde. Además, Fernández advirtió que las sanciones a Rusia
perjudican los comercios con otros países.
Guzmán recibe a embajador en EEUU p/analizar plan energético
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con el embajador
argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, para discutir las
oportunidades en el sector energético al país norteamericano.
Exportaciones de Pymes a España suben 16% en 2021 ante 2020
Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) a
España superaron los US$ 445,9 millones en 2021, lo que significó un
incremento del 16% interanual y del 19% respecto a 2019.
Agencia CMA Latam