La Bolsa de Cereales de Buenos Aires
indicó que el escenario previsto a pocas semanas de comenzar la nueva campaña
permite proyectar la superficie a ocupar con trigo en 6.500.000 hectáreas,
reflejando una reducción interanual del área a sembrar de 200.000 hectáreas.
En la campaña 2021/22 el área sembrada había sido 6,7 MHa.
La proyección de superficie, a pesar de reflejar una caída interanual del
3%, ubica el área que se destinaría al principal cereal de invierno por encima
del promedio de siembra de las últimas cinco campañas (Promedio de siembra
2017/2022: 6,3 MHa). De concretarse esta proyección, la Bolsa indicó que se
trataría de la cuarta mayor superficie implantada en 23 campañas.
La caída interanual del área destinada al trigo para 2022/23 se debe a
varios factores, entre ellos: un escenario climático global en transición de
"La Niña Débil" hacia un "Neutral Frío"
claves
políticas de derechos de exportación y restricciones comerciales.
Además, influye la mayor intención de siembra de cebada, principal
competidor del trigo sobre el extremo sur de la región agrícola, explicó la
entidad. Esta intención estaría traccionada por los mayores precios de la
cebada, las ventajas que posee este cereal para los planteos de soja de segunda,
y las menores expectativas de intervención sobre el cultivo a través de
políticas públicas.
Agencia CMA LatAm