El secretario de Energía, Darío
Martínez, encabezó un encuentro con las autoridades de la Unión Industrial
Argentina (UIA) y las empresas productoras de hidrocarburos para asegurar la
producción y el abastecimiento de gas en el país, de cara al próximo invierno
y ante una crisis internacional de las commodities de energía.
"El sistema va a estar mucho más robusto este invierno que el año pasado
porque la producción de gas argentino que se inyecte en los gasoductos
superará la del 2021, a lo que se le suma la garantía del mismo volumen de gas
acordado con Bolivia", expresó el secretario de Energía.
El acuerdo firmado con Bolivia asegura 14 millones de m3 en firme para el
Norte, lo que garantiza el mismo volumen que se inyectó desde ese país el año
pasado. A su vez, al completarse el tramo inicial del gasoducto
Tratayen-Salliqueló, el sector industrial podrá contar con mayores volúmenes
de gas disponibles.
Martínez resaltó que uno de los objetivos de Plan Gas.Ar consistió en
disponer del 30% de la generación de gas de las productoras a disposición de
la industria y adelantó la participación del presidente Alberto Fernández en
Neuquén en el inicio de la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner,
proyectado para terminarse en 2023.
Por otra parte, Martínez se reunió con el gobernador de La Rioja, Ricardo
Quintela, para suscribir una nueva adenda al convenio específico del Gasoducto
Productivo correspondiente a la etapa Casa de Piedra-Patquia. Nación
acompañará las obras de cierre con una inversión de $2.023 millones.
Agencia CMA Latam