https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La inflación de marzo, el suministro de gas y la crisis en el INCAA

 

El newsletter de semana santa arranca con el tema recurrente de los últimos tiempos: el aumento de precios. El INDEC informó el miércoles que la inflación de marzo fue de 6,7%, el índice mensual más alto de los últimos 20 años. Repasamos la evolución de los precios en los últimos años y qué pasó con los alimentos de la canasta básica.

Estamos en otoño pero ya circula cierta preocupación sobre la disponibilidad de gas para el invierno. Te contamos qué acordó la Argentina con Bolivia, cuál es la situación de la producción local y cómo impactan los factores internacionales. Y sobre este último punto, una nota sobre cómo afecta la guerra en Ucrania a la Argentina y al resto del mundo. 

El INCAA y su financiamiento fueron parte de la agenda semanal. ¿Cómo se financia el cine en la Argentina? ¿Qué pasó esta semana? Hoy vence el plazo fijado por la Corte Suprema sobre la integración del Consejo de la Magistratura. Hay novedades. Y en el ámbito judicial también tuvo eco un fallo del juez Alejo Ramos Padilla, con interpretaciones diversas. 

Los chequeos de la semana son al ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, y a la diputada nacional Graciela Ocaña. Además, algo de la pandemia: lo que se puede esperar sobre las nuevas subvariantes y las recomendaciones sobre el uso de barbijo. Y, como cada viernes, las desinformaciones más importantes que verificamos esta semana. Felices Pascuas para todos. Pasen y lean:

La inflación más alta en 2 décadas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de marzo fue del 6,7%, el valor mensual más alto desde abril de 2002, cuando se registró un incremento del 10,4%. El acumulado del primer trimestre del año fue del 16,1%, y la interanual trepó al 55,1%, uno de los registros más altos en más de 30 años, sólo superado en los meses de abril, mayo y junio de 2019.

El rubro que más aumentó fue “Educación” (23,6%). “Alimentos y bebidas no alcohólicas” aumentó 7,2% y fue -por la cantidad de productos incluidos en la canasta que constituye el IPC- el de mayor incidencia en la inflación general.

¿Cuáles son los alimentos que más aumentaron? Por categorías, el mayor incremento interanual se dio en las verduras, tubérculos y legumbres (75,3%), integrada por productos estacionales, cuyo precio varía según la época del año y la producción. Allí se destacan las subas del tomate (167%) y la lechuga (65,8%).

En segundo lugar, con un 70,1% de aumento interanual aparecen los productos lácteos y huevos, impulsados por el aumento de los huevos de gallina (87,4%), el dulce de leche (78,1%), el yogurt (75,4%) y el queso sardo (69,5%). En tanto, el rubro de pan y cereales registró un incremento del 64,7%. Los productos que más subieron fueron el pan de mesa (76,8%), pan francés (68,9%) y harina 000 (64,5%).

¿Habrá gas en invierno?

Desde hace algunas semanas resurgió una incógnita: ¿tendrá gas la Argentina en el próximo invierno? El viernes último el presidente Alberto Fernández anunció un acuerdo con Bolivia para garantizar el mismo suministro de gas que en 2021, aunque a un precio más alto.

La Argentina firmó un contrato con Bolivia en 2006, en un contexto en el que comenzaba a caer la producción local y crecía fuertemente la demanda. Ese contrato que fue modificado 6 veces, tiene vigencia hasta 2026. En la Argentina la producción local comenzó a caer en 2004. En 2015 revirtió la tendencia y comenzó a crecer aunque esa suba no alcanzó para abastecer a todo el país: en 2021 las importaciones de gas representaron el 17% del total del consumo.

A todo lo mencionado se suma el contexto internacional: con la llegada de la pandemia, los precios internacionales del gas se derrumbaron en 2020, pero en 2021 se produjo una fuerte recuperación de la demanda que derivó en una importante suba de los precios. Esto último se acentuó a partir de la guerra en Ucrania.

El impacto local e internacional de la guerra. El mundo sigue con atención lo que pasa en Ucrania. Además de las pérdidas humanas y materiales, la guerra también está provocando fuertes efectos sobre la economía. Organismos internacionales prevén una desaceleración del crecimiento y un aumento de los precios impulsado principalmente por subas en alimentos y en la energía. En muchos países del mundo los niveles de inflación alcanzan los mayores índices en más de 30 años. Especialistas indican que en nuestro país esta situación generará más presión sobre la inflación, el déficit fiscal y la balanza de pagos.

Los chequeos de la semana

  • Martín Guzmán: “Hoy hay menos desigualdad que en el año 2017”

     En el cuarto trimestre de 2021 el Coeficiente de Gini (un indicador que a mayor nivel muestra más desigualdad) fue inferior a igual período de 2017, y se redujo la brecha de ingresos entre quienes ganan más y quienes ganan menos. Sin embargo, esta caída se dio en un contexto de descenso general de los ingresos de todos los sectores. Es decir que la baja ocurrió porque las personas de menores recursos perdieron menos que las personas con más alto poder adquisitivo, no porque hayan ganado más.
     
  • Graciela Ocaña, sobre el Gobierno: “Se han ajustado las jubilaciones a la baja por más de $ 120 mil millones”

     Entre 2020 y 2021 los gastos reales (ajustados por inflación y teniendo en cuenta la variación en el número de beneficiarios) en jubilaciones y pensiones cayeron $ 130 mil millones. Informes oficiales muestran que las erogaciones en jubilaciones y pensiones cayeron 0,8% en 2020 y 4,3% en 2021.

Las desinformaciones de la semana

  • Circula por Telegram un audio de una supuesta enfermera de “un gran hospital de Barcelona” que da varias afirmaciones sobre los “efectos” de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus. 

     A diferencia de lo que señala el audio, el cáncer no creció “un 5.000%” desde que se administran estas vacunas en España. Así lo confirman especialistas y el Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer. Además, es falso que la COVID-19 persistente no existe. En varios momentos la supuesta enfermera menciona que las afecciones del corazón “crecen un montón” entre los ingresos del hospital en el que, en teoría, trabaja la persona que habla, algo que también es falso. 
     
  • Circula en Facebook una publicación que señala que “según los pronósticos anticipados, el que seguirá a este otoño 2022, será uno de los inviernos más crudos de los últimos 15 años”. Y, además, agrega que dicha información fue proporcionada por “especialistas del Servicio Privado de Meteorología y el Observatorio Geometeorológico del Centro/Córdoba”. 

     Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicaron que no es posible hacer pronósticos climáticos con tanta antelación. Además, las entidades que supuestamente difundieron la información no existen. Esta misma noticia ya había sido publicada en 2014 y 2018 y, en la última oportunidad, Chequeado ya la había desmentido.
     
  • Circula en Facebook y WhatsApp un video enmarcado en el conflicto bélico en el que se asegura que tras el ataque de un misil “los edificios que caen son del Ministerio de Defensa de Ucrania”.

     El video fue registrado y publicado en mayo de 2021 en la ciudad de Gaza (Palestina). El propio autor del video editó la descripción del video publicado el 12 de mayo del año pasado para aclarar que “este es el efecto del ataque israelí en la ciudad de Gaza, no en Ucrania”.
Red latinoamericana de formadores en fact checking: la nueva iniciativa de Chequeado y Google para enseñar a chequear en la región

En el marco del Día Internacional del Fact Checking, Chequeado -con el apoyo de Google News Initiative- lanzó la “Red latinoamericana de formadores en fact checking” con el objetivo de multiplicar la enseñanza del método de verificación del discurso público y de las desinformaciones en la región. 

Esta red será coordinada por Chequeado (Argentina) e integrada por las organizaciones Colombia Check (Colombia), Convoca (Perú), Ojo Público (Perú), Verificado (México) y periodistas y profesores universitarios de estos países. Sus miembros se capacitarán en metodologías de enseñanza del fact checking para formar luego a más periodistas y estudiantes de carreras relacionadas. 

Las capacitaciones comienzan en junio y se invitará a profesores universitarios y terciarios de periodismo y/o comunicación de la Argentina, Colombia, Perú y México, así como a los chequeadores que buscan desarrollar o fortalecer sus herramientas didácticas. Estos recibirán una formación para, luego, enseñar fact checking a otros periodistas o estudiantes. Se estima que se formarán 500 nuevos chequeadores como resultado final del programa.

¡En esta nota podés conocer más sobre la Red!

La agenda judicial: el Consejo de la Magistratura y la toma en Los Hornos

El Consejo avanza para evitar la parálisis. En diciembre la Corte Suprema declaró inconstitucional la actual integración (13 integrantes) del Consejo de la Magistratura y le dio 120 días al organismo para que adapte su composición a una ley de 1998 (20 integrantes). Después de esos 120 días, todo lo que decida el Consejo en su integración cuestionada será nulo.

Ese plazo finaliza hoy. Como se da por descontado que no se cumplirá en tiempo y forma con el mandato de la Corte, el Consejo de la Magistratura aprobó, con una mayoría ajustada, un reglamento de emergencia para evitar la parálisis administrativa. Los detalles, en esta nota. 

La toma de un terreno y un fallo que abrió la polémica. En la localidad de Los Hornos, La Plata, persiste desde hace más de 2 años una toma de un terreno donde estaba ubicado en el pasado el Club de Planeadores. El juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla dictó un fallo en el que archivó la causa porque no constituía delito. Diversas notas periodísticas posteriores al fallo indicaban que el juez consideró que no había delito porque la toma se había llevado a cabo a plena luz del día.

Si bien el magistrado mencionó en su fallo que la toma fue realizada de día, no fue el foco central de su decisión. En esta nota, analizamos el fallo de Ramos Padilla.

¿Conocés #LatamChequea, la red de chequeadores de toda América Latina?

☑️ Ahora tiene su web renovada, donde podés encontrar sus proyectos, quiénes la integran, próximos eventos y otras novedades. 🌐#LatamChequea, que fue creada en 2014 y es coordinada por Chequeado, hoy ya reúne a 32 organizaciones de 15 países.

⏩ ¿Cuál es su objetivo?
✔️Compartir experiencias y herramientas que contribuyan a mejorar la calidad del debate público.
✔️Fomentar la colaboración entre diversos medios de la región para aumentar el impacto del #factchecking y la lucha contra la #desinformación en la región.

📍Si querés conocer más sobre esta iniciativa, ingresá en Chequeado.com/latamchequea

El conflicto en el INCAA, las subvariantes del COVID-19 y las recomendaciones sobre el barbijo

¿Qué pasa en el INCAA? Trabajadores y organizaciones vinculadas al cine protestaron en la puerta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y reclamaron la renuncia de su presidente, Luis Puenzo, que finalmente fue desplazado de su cargo. Un borrador de un supuesto decreto perjudicial para el sector es uno de los motivos del conflicto. A esto se suma la caducidad, dispuesta por ley para el 31 de diciembre próximo, de las principales fuentes de ingreso del INCAA, que sostienen la actividad.

Las nuevas subvariantes del COVID-19. Recientemente se ha empezado a hablar de una nueva serie de variantes del SARS-CoV-2 cuyo nombre empieza por la letra X. Estas subvariantes son recombinantes de otras ya descritas anteriormente. Tanto XD como XE y XF incluyen material de la variante BA.1 (Ómicron) y, en el caso de XD y XF, de la variante Delta. Los datos disponibles sugieren que podrían ser más transmisibles que las anteriores, pero no hay datos que muestran una mayor virulencia.

Barbijos, flexibilizaciones y recomendaciones. La Provincia de Buenos Aires anunció la semana última que el barbijo será optativo en espacios laborales, recreativos y educativos, aunque seguirá siendo obligatorio en el transporte público. La Ciudad de Buenos Aires, por su parte, flexibilizó su uso en las escuelas. En esta nota, con opinión de especialistas, repasamos en qué casos es recomendable continuar con su uso.



las noticias de chequeado