https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los bonos y la macroeconomía

 


● Los bonos actuaban como activo refugio en los primeros días del estallido del conflicto, con repuntes de precios que significaron bajadas de rentabilidad en todos los plazos.

Pero a medida que se han ido conociendo las sanciones que se aplicaban y cómo evolucionaban los precios de la energía y materias primas la realidad de las perspectivas macroeconómicas se ha ido imponiendo en los bonos llevándolos de nuevo a zonas de rentabilidades muy cercanas a las previas al conflicto.

El dato de inflación en EEUU no daba respiro positivo. Ayer en su comparecencia, Christine Lagarde transmitía de forma más clara el endurecimiento de la política monetaria del BCE por cómo está evolucionando la inflación ahora impactada por el conflicto y pasando mucha más factura a Europa.

Y ello a pesar de la disyuntiva a la que se enfrenta con un retroceso en las perspectivas de crecimiento importante, a pesar de que no estiman la recesión, algo que los modelos de los bancos de inversión ya tienen encima de la mesa, con una probabilidad del 80 por ciento para Europa y entre el 40-50 por ciento para EEUU.

Hoy se ha conocido el dato final real de la inflación en España y ha empeorado respecto a la lectura flash que dejaba una cifra del +7,4 por ciento, pues ha sido del +7,6 por ciento.

También se ha visto el índice de confianza consumidora de la Universidad de Michigan con niveles ya conocidos en momentos de recesión, y las expectativas de inflación marcando lecturas que no se veían desde el año 1981.

Con este panorama, ahora claramente distorsionado por el conflicto bélico, las bolsas tienen una proyección de debilidad marcada a medio plazo.

En el corto plazo, la volatilidad seguirá siendo elevada. Hoy se ha visto con las declaraciones de Putin sobre evoluciones positivas en las conversaciones, que han provocado subidas en vertical que luego han vuelto a su nivel inicial.

Se han conocido también los flujos semanales de fondos a nivel mundial. Esta semana pasada se ha producido el mayor incremento de entradas en los fondos de renta variable americana del último mes.

También se ha registrado el mayor flujo de salida de fondos de renta variable europea de los últimos años, algo que están reflejando los índices de forma relativa, y que nos sigue recordando que la diversificación es muy necesaria.

Podcast 'La mina'

El episodio de esta semana de 'La mina' de finanzas.com es un ejemplo de cómo las criptos se abren paso en nuestro día a día. Rafa Ares y Pepe Jiménez entrevistan a Sergio Domínguez, el primer taxista del mundo que acepta bitcoins.

Sergio explica desde sus orígenes como criptoinversor hasta sus proyectos empresariales y sus monedas preferidas. También relata su particular visión de las finanzas cripto.


Josep Codina


FINANZAS