¿No aparecen imágenes? Versión web ● Febrero ha cumplido con su pauta estacional de ser un mes negativo, aunque esta vez muy por encima de su media habitual.La última jornada del mes está impactada por las resoluciones tomadas durante el fin de semana contra Rusia y a nivel de mercados por los rebalanceos, que sirven de contrapeso al impacto negativo de la escalada bélica. Marzo estacionalmente es un mes positivo, pero con los acontecimientos actuales veremos si no hay una distorsión respecto a su comportamiento medio de los últimos 72 años, en el periodo desde 1950-2021 para el S&P 500. De estos 72 meses de marzo, 46 acabaron con rentabilidades positivas, lo que corresponde a un 63,89 por ciento. El resto, los 26 meses que acabaron con rentabilidades negativas, suponen un 36,11 por ciento. En el gráfico tenemos el histograma de todas las rentabilidades de marzo en cada uno de los periodos. Es el cuarto mes en rentabilidad positiva media, sólo superado por noviembre, diciembre y abril, y queda por encima de un mes tradicionalmente positivo como es enero. Tres caídas por encima del 5 por cientoDe los 26 meses de marzo que acaban en negativo, sólo se han registrado caídas por encima del 5 por ciento en tres ocasiones. Una de ellas alcanzó el -10,02 por ciento en 1980 y la peor de todas fue el marzo de 2020, con la crisis de la pandemia, con un retroceso del -12,51 por ciento. Por el lado positivo, el mejor marzo se dio en el año 2000, cuando materializó una subida del +9,67 por ciento. Con todo, la rentabilidad media de todos los periodos se sitúa en torno a +1,26 por ciento. El comportamiento a lo largo del mes suele distribuirse en dos fases: una primera, en la que se concentran más los avances, que se suele prolongar hasta la sesión 18 del mes. Y una segunda, más lateral, en la que se dedica a consolidar estos avances, que hacen que marzo finalice la mayoría de ocasiones con un comportamiento positivo. Estas pautas nos sirven para ver la normalidad o no del comportamiento del mes, nos pueden ayudar para tomar decisiones tácticas, pero no como estrategia operativa, y más teniendo en cuenta el contexto actual. Por último, el episodio de hoy de nuestro podcast de cierre de mercados cuenta con la CEO de Blackbird Bank, Gisela Turazzini como invitada. La conversación se centra en los movimientos que ha desplegado en su cartera tras la invasión de Ucrania por Rusia. Las últimas decisiones de Gisela y su equipo pasan por incrementar la liquidez, deshaciendo en sectores como el tecnológico, para aprovechar nuevas oportunidades.
finanzas |