Mercado Internacional
Un nuevo comienzo de mes y la atención en el mercado de USA siguió puesta en los acontecimientos operativos sobre empresas objetivas seleccionadas por el rejunte de millones de inversores minoristas, los cuales continuaron desconcertando parte del día a muchos de los participantes del mercado de Wall Street debido a que causaron tambalear a ciertos fondos de inversión con pérdidas millonarias.Si bien muchos estarán al tanto, el suceso salió a la luz al agruparse millones de inversores que produjeron alzas exorbitantes y de manera brusca en activos que no mostraban tal valor potencial ni sustento en lo fundamental, lo que obligó a que varios fondos que, previamente habían vendido dichos instrumentos a un plazo determinado y con la expectativa de que su precio caería, se vieran obligados a comprarlos para frenar pérdidas superiores, esto es lo que ocurrió con acciones como la de GameStop.
Es por esto que los inversores se preguntan las consecuencias que podría traer este tipo de acciones, ya que generan inestabilidad y desequilibrios en los mercados, como así también una alta volatilidad al distribuirse por todo Wall Street debido a que varios fondos tuvieron que recurrir a la venta forzada de activos de largo plazo para solventar las pérdidas.
Otra cuestión planteada es si ya conocidos los sucesos se podrán gestar nuevos de tal magnitud. Lo cierto es que por el momento parece intentar seguir la tendencia estimulada por los minoritarios, en que durante el día de hoy hubo un intento con objetivo la plata, impulsando el sector minero. Sin embargo, la sorpresa ya fue expuesta y experimentada, pensando en que es probable que haya mayores regulaciones luego de estos eventos.
De tal manera que el mercado parece comenzar a corregir estas precipitaciones con alzas en sus tres principales índices que aumentaron progresivamente durante la rueda hacia más del 2,5% en el caso del Nasdaq y una baja de la volatilidad en el mercado, aunque por el momento con números elevados que muestran cierta cautela general.
Mientras tanto, luego de que la semana pasada hayamos podido apreciar los balances trimestrales de grandes compañías líderes como Apple, Tesla, Boeing, entre otros, para esta nueva que arranca también se esperan noticias de importantes empresas, tal es así que para mañana, antes del inicio de la rueda, algunas que van a exponer sus resultados son la compañía china Alibaba (BABA), Pfizer (PFE) o ExxonMobil (XOM) y post cierre se pueden esperar gigantes como Amazon (AMZN) o Google (GOOGL). Hacia adelante presentarán sus números PayPal, Qualcomm, Ebay, entre otros.
Mercado Local
El mercado local comienza el segundo mes del año con el pie derecho a la par de los mercados referentes, con muy buenos aumentos tanto en los activos del Panel Líder local como en las cotizaciones de las acciones argentinas listadas en el mercado de Wall Street en que ambos terminan con los activos que lo componen casi completamente positivos.
Durante la jornada de hoy el Merval se logró apreciar en un excelente 2.7% y, si bien aún no supera nuevamente los 50 000, queda bien cerca de la marca en los valores de 49 577 puntos.
Entre las acciones líderes que más expandieron sus cotizaciones se encuentran Cresud (CRES) e YPF (YPFD) ambas con alzas mayores al 6% y en que esta última responde todavía mejor con su ADR (YPF) con un aumento mayor alrededor del 10%, siendo la mejor posicionada, contagiada por el buen ánimo del día en la renta variable y rebotando nuevamente tras haber mejorado las expectativas con la oferta de renegociación de su deuda.
Por otro lado, febrero inicia con avances en las negociaciones con el FMI, donde se plantean principales puntos sobre el comienzo de los pagos hacia el año 2025 con planes de pago hacia los diez años, además de que el país deberá presentar una estructura sólida y congruente frente a la política fiscal y económica, al igual que no podrá desentenderse del escenario inflacionario y cambiario, teniendo en cuenta y sin perder de vista que la situación del país continúa siendo frágil.
Tal como demuestran las cotizaciones en la renta fija en pesos ajustados al CER, los inversores se preguntan si se profundizarán las expectativas inflacionarias que aprecien a estos activos. Si bien el gobierno estima actuar sobre estas malas expectativas que no dejan de verse instaladas o priceada en los precios, la pregunta es si será efectiva y logrará apaciguarse en la extensión del tiempo de forma efectiva o tan solo será reprimida y más aún en posibles objetivos de un año electoral. Las dudas sobre este tema rondan en la cabeza de los inversores minoristas e institucionales continúan eligiendo este instrumento como cobertura ante el incierto panorama futuro. Durante la jornada de hoy todas sus especies escalan en sus números, tanto la forma corta como larga de su curva.
Dólar
Los tipos de cambio mantienen su presión al alza con un 0,3% en todas sus variables. Respecto a los bursátiles, MEP y CCL, cerraron la jornada en $148,33 y $150,99 respectivamente. Por su parte, el oficial inició el mes en $92,50 y el mayorista en $87,60.
Javier Rava
Director
Director