Pocas horas después de un nuevo banderazo contra el Gobierno nacional, reapareció Mauricio Macri. El ex presidente dio una entrevista en la que habló de sus cuatro años de gobierno y se refirió a la pobreza. Lo chequeamos. Y también verificamos los dichos del presidente Alberto Fernández, que se refirió al gobierno de Macri y las reservas que dejó en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Un FALSO para cada uno.
Como cada semana, te traemos todas las novedades vinculadas con la pandemia: cuáles son los departamentos que a partir de esta semana están nuevamente en aislamiento, cómo evoluciona la ocupación de camas en cada provincia y algunos apuntes sobre el uso de barbijos y el proceso de carga de casos y fallecidos en el sistema. Además, todo lo que tenés que saber sobre el retorno a las clases presenciales.
Venezuela fue tema en las últimas semanas por la posición que tomó la Argentina respecto a un informe crítico sobre este país. Te contamos qué dice sobre violaciones a los derechos humanos. Y compartimos, como siempre, las desinformaciones más importantes que chequeamos esta semana. ¿La Organización Mundial de la Salud cambió de opinión sobre los confinamientos? No. Pasen y lean: - Alberto Fernández: “Cuando nosotros llegamos en diciembre nos encontramos un Banco Central lánguido, sin reservas, vacío”
Las diferentes mediciones marcan que en diciembre de 2019 el gobierno de Cambiemos dejó reservas internacionales e incluso más altas que las recibidas en diciembre de 2015. Si se descuentan los diferentes pasivos del Banco Central, las reservas netas en el traspaso de gobierno en 2019 fueron de US$ 13 mil millones. Cambiemos recibió en diciembre de 2015 reservas netas nulas o incluso negativas, según la fuente que se tome.
- Mauricio Macri: “El 11 de agosto, cuando terminó mi gobierno económico, estábamos en el mismo nivel de pobreza que habíamos heredado”
La pobreza tuvo subas y bajas durante su Presidencia, pero si se compara el primer dato confiable de su gestión con los valores de 2019, la pobreza aumentó. El ex presidente pidió ser evaluado por la pobreza de 32,2% que informó el INDEC en el segundo trimestre de 2016. En 2019, ese valor fue de 35,4% en la primera mitad del año y 35,5% en la segunda.
- Juan Cabandié: “Después de 6 meses de fuego en el Delta del Paraná no tenemos un detenido”
Si bien la fiscalía federal a cargo del caso solicitó detenciones, la Justicia rechazó los pedidos. Sin embargo, la falta de detenciones no necesariamente es una señal de la inacción de la Justicia. Salvo excepciones, todo imputado tiene el derecho de atravesar el proceso penal en su contra en libertad.
|