Desde hace algunas semanas te venimos contando en qué
etapa está cada una de las potenciales vacunas anti COVID-19 y
cómo accedería la Argentina a ellas. Esta semana llegó con varias novedades en ese frente.
El presidente Alberto Fernández
anunció que en la Argentina se producirá la vacuna que están desarrollando científicos de la Universidad de Oxford junto con el laboratorio AstraZeneca. Serán entre 150 y 250 millones de dosis, con un valor de entre 3 y 4 dólares cada una, que servirán para abastecer a toda la región, con excepción de Brasil, según se informó. Esta vacuna se encuentra en la fase III, de acuerdo con las clasificaciones que hace la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un rato antes de ese anuncio, Fernández le envió una carta al presidente de Rusia, Vladimir Putin, para felicitarlo por el desarrollo de una vacuna anti COVID-19 en su país.
¿Qué se sabe sobre esa vacuna? Por ahora, los especialistas no confían mucho. Critican la falta de información sobre los procesos seguidos durante la investigación y hasta señalan que los investigadores probaron la vacuna en sí mismos, lo cual constituiría una falta. También se señaló que el experimento no se ha probado en grandes grupos de personas.
Esta semana, además, circularon en redes sociales publicaciones que indican que Putin “ordenó a su gobierno trabajar junto al Conicet argentino para que en octubre la vacuna rusa se distribuya gratuitamente en el país”.

El Conicet desmintió que se esté trabajando para la llegada al país de la vacuna rusa. Sí se está trabajando para la distribución en América Latina de una droga de tratamiento de origen ruso, pero no de una vacuna.