https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Siguen los bonos

Los mercados internacionales no pudieron continuar con la suba y experimentaron pérdidas de hasta 2%. En lo que respecta a los índices de renta variable norteamericanos, finalizaron la rueda con bajas generalizadas mientras que durante el día cotizaron de manera mixta. Por su parte, el VIX si bien avanzó lo hizo de una manera poco abrupta a diferencia de los movimientos que generalmente tiene, este índice subió el día de hoy un 5%. Los mercados europeos también experimentaron bajas generalizadas. Los movimientos negativos en los mercados se deben principalmente a la persistencia en el aumento de casos de coronavirus en varias ciudades, lo que sustenta el temor de nuevas medidas de aislamiento impidiendo la plena recuperación económica mundial. Sumado a esto, desde la Comisión Europea dio a conocer los pronósticos sobre la economía de la eurozona y expresó que la recesión será peor de lo estimado inicialmente mientras que la recuperación será más lenta de lo pensado. De esta manera, el mercado sigue sin poder definir una tendencia y atraviesa por una situación de avances y retrocesos constantes ya que el humor de los inversores es muy cambiante gracias a la alta incertidumbre sobre la mayoría de las variables claves de los análisis. Una muestra de esto último es el comportamiento de uno de los activos de refugio por excelencia, el oro que subió el día de hoy mientras los mercados caian . Los futuros de este metal precioso se encuentran en un camino ascendente desde hace un tiempo ya que los inversores aún no se deciden a posicionarse completamente en activos riesgosos.
En el mercado local, luego de la fuerte reacción al alza de las acciones debido a la presentación de una nueva oferta para reestructurar la deuda, el Merval corrigió levemente. Si bien la mayoría de los activos cayeron el día de hoy, algunos como BYMA y TGN avanzaron más de 1%. De esta manera el índice cayó 1,9% corrigiendo solo una pequeña parte de los precios.

Por su parte, la renta fija sigue experimentando los beneficios de haber disipado un poco de la incertidumbre que reinaba sobre estos activos. Al tener una propuesta definitiva y oficial, hay material real para realizar análisis dejando de lado los rumores que gran cantidad de veces tienen poca verdad. Además, el positivismo generado por un avance concreto se sigue contagiando ya que se esperó esta situación durante mucho tiempo. Esto se ve reflejado en el precio de los bonos que a pesar de la fuerte suba de ayer, el día de hoy siguieron avanzando aunque en menor medida. Igualmente hay que tener en cuenta que este es solo un primer paso y que hay un tiempo largo para ir evaluando las respuestas de los acreedores. Aún falta que los principales fondos se pronuncien al respecto para poder evaluar la respuesta de los títulos públicos ante un potencial rechazo de los grupos más duros. Por otro lado, el gobierno licitó 3 letras en moneda local y consiguió 75.000 millones de pesos pagando una tasa de hasta 32,50%. Estos números están en línea con las licitaciones anteriores al igual que la cantidad obtenida en la operación. Esto se debe a que el mercado de pesos siempre se mantuvo abierto gracias a el compromiso de seguir pagando por parte del gobierno y por la falta de instrumentos con poco riesgo disponibles en el mercado local.
El Riesgo País sigue acompañando a la baja en la incertidumbre y retrocede 1,8% y logra posicionarse por debajo de los 2.400 puntos.

El tipo de cambio por su parte sigue sin ceder. El dólar mayorista avanzó 0,1% avalado por el BCRA mientras que el minorista no experimentó aumentos debido al fuerte control a la adquisición de moneda extranjera. Por otro lado, el MEP avanzó 1,8% cerró la jornada en $108,56 mientras que el CCL subió 1,3% y finalizó el día en $109,48 y la brecha vuelve a cerrarse.



Joaquín Candia
Analista

RAVA