Comentario apertura
- Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron la última sesión del viernes con tono mixto, en un contexto de un posible repunte de las tensiones comerciales con China, aunque, si bien, las variaciones no fueron significativas. En concreto, el Dow Jones retrocedió un 0,04%, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,24% y el Nasdaq un 0,43%. Hoy, los mercados financieros estadounidenses permanecerán cerrados por la festividad del “Día de los Caídos” (“Memorial Day”).
- En Asia, las mayores revalorizaciones se sitúan en el ASX 200 australiano (+1,90%) y en el Nikkei 225 (+1,68%). Por otro lado, tanto en el Hang Seng hongkonés (-0,74%), tras las protestas multitudinarias contra la ley de seguridad nacional que pretende aplicar el gobierno chino, como en el Shanghai Composite (-0,11%) predominan los retrocesos.
- En Europa, los futuros de las principales bolsas anticipan un inicio de sesión en “verde”, si bien, con avances inferiores a un 1%. En concreto, el futuro del IBEX 35 se revaloriza un 0,75%, el del DAX alemán un 0,58% y el del CAC francés un 0,39%. Hoy los mercados financieros británicos no abrirán por la festividad conocida como “bank holiday”, que con anterioridad se otorgaban a los empleados de banca y que, posteriormente, se extendió al resto de sectores.
- En renta fija, ligeras caídas de TIRes en el mercado de deuda soberana de la Eurozona, con la rentabilidad del bono español a 10 años retrocediendo 0,4 pb hasta un 0,61% y la del bono alemán a 10 años 0,3 pb hasta un -0,5%. Por otro lado, los spreads de crédito se ensanchan ligeramente, hasta 80,3 pb el iTraxx Main y 483,4 pb el iTraxx Crossover.
- El precio de la onza de oro retrocede un 0,4% hasta 1.727 dólares. Por su parte, el precio del barril de petróleo Brent avanza un 0,51% hasta 35,3 dólares, manteniendo la tendencia alcista de la última semana, en la que avanzó un 8,09%. Por otro lado, el euro cae por debajo del umbral de 1,09 dólares por euro, situándose en 1,088 dólares por euro
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 se mantiene en torno a los 28 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Cellnex Telecom (Última sesión: +0,12%; YTD: 32,45%)
Los principales accionistas de la compañía española de torres de telecomunicación, la familia Benneton y los fondos soberanos de Abu Dhabi y Singapur, han roto su pacto accionarial, disolviendo el vehículo de inversión Connect, que agrupaba sus participaciones en Cellnex y poseía el 29,9% de su capital social, siendo su primer accionista. De esta manera, tras la escisión de este acuerdo, la familia Benneton pasará a ser titular del 16,45% y los fondos soberanos de Abu Dhabi y Singapur del 6,73% cada uno de ellos. Así, las tres partes del vehículo de inversión tendrán una mayor flexibilidad de cara a futuras decisiones en torno al futuro de la compañía, como posibles futuras ampliaciones de capital. En principio, se esperan que mantengan su representación en el Consejo de Administración de la entidad.
Ence (Última sesión: +0,68%; YTD: -27,52%)
La compañía española de pulpa y celulosa de eucalipto ha anunciado que la Audencia Nacional (AN) ha desestimado el recurso de la asociación “Pola Defensa de la Ría de Pontevedra”, que tenía como objetivo la declaración de la caducidad de la concesión otorgada a Ence sobre su fábrica de Pontevedra, que otorga alrededor de un tercio del Ebitda de la compañía. Si bien, es un primer un paso, Ence se mantiene a la espera que la AN dicte sentencia sobre otros tres recursos planteados contra la prórroga de esta concesión, para lo que habría que esperar, previsiblemente, hasta el segundo semestre del año.
Duro Felguera (Última sesión: -3,66%; YTD: +36,55%)
La compañía española ha registrado unas pérdidas de 9 millones de euros en el 1T de 2020, respecto a la pérdida de 1 millón de euros del mismo período del año anterior, debido a la provisión de 10 millones de euros aplicada por la compañía ante la incertidumbre del escenario actual causado por la pandemia. Por otro lado, las ventas retroceden un 45,5% en términos interanuales hasta 45,48 millones de euros y la cartera de pedidos disminuye hasta 422,6 millones de euros, respecto a 725 millones de euros del 1T de 2019.
selfbank