La semana comenzó con el pie derecho para la renta variable internacional. Los principales índices mundiales experimentaron subas en la última semana de abril. Los movimientos ascendentes en el precio de los activos se debe principalmente a que gran cantidad de países se encuentran experimentando un desaceleramiento de la curva de contagios, lo que además de darle un respiro a los sistemas sanitarios, le permite a los gobiernos iniciar un plan de reactivación económica. Por ejemplo España e Italia, países que fueron muy afectados por la pandemia, ya se encuentran planeando el relajamiento de las condiciones de aislamiento. Por otro lado, en Estados Unidos varios estados comenzaron con la reapertura de los comercios a pesar de las recomendaciones de los expertos de no hacerlo, esto se debe a que buscan controlar el número de pedidos de subsidios por desempleo. Por otro lado, los inversores también se encuentran expectantes a la reunión de la FED el día miércoles y la del Banco Central Europeo el día jueves. Se espera que ambos organismos tomen nuevas medidas para seguir sosteniendo a la economía y evitar una crisis peor.
Los mercados subieron a pesar de la fuerte caída del WTI del 22% ya que se espera que en poco tiempo se alcance el límite de almacenamiento físico. Por otro lado, el recorte en la producción acordado entre los países productores de petróleo se hará operativo a partir del 1 de mayo y luego de que se efectivice se podrá analizar si fue suficiente o si se necesitan nuevas medidas.
En lo que respecta al mercado local, el Merval aumentó 2% impulsado por el CCL la mayoría de los activos subió hasta 5% pero CRES y MIRG fueron las más destacadas del día con aumentos de 7,8% y 15,1%. Por otro lado, solo dos papeles sufrieron bajas el día de hoy, CEPU 1,3% y TGN 2,2%. El volumen de negociación de la renta variable se volvió a centrar en los activos locales pero aún se puede observar que casi el 45% de los inversores de este segmento prefirió, en el dia de hoy, operar CEDEARs.
En lo que respecta a la renta fija, los bonos soberanos cerraron el dia con mejoras de hasta un 7% en sus versiones D y de un 9% en su homónimo en pesos. Los bonos comenzaron la semana marcando retrocesos en sus precios pero sobre el final de la rueda lograron revertir toda la baja y cerrar en positivo. Quedan 8 días bursátiles para que caduque la oferta realizada por el gobierno a los acreedores. Igualmente por la variación de los precios de los bonos experimentada el día de hoy, hay rumores de que se conocerá una nueva propuesta pero aún no hay nada formal. Por lo tanto, se puede esperar una volatilidad intensa en estos activos ya que las expectativas están dominando el mercado. Los bonos emitidos en moneda local siguen contando con la confianza de los inversores que creen en la palabra del gobierno sobre el pago de la deuda en pesos. El día de hoy fue el último para comprar TC20 en contado inmediato y cobrar el día de mañana. Si los inversores cobran dicho bono, los títulos vigentes seguirán en este camino ascendente mientras que si ocurre un imprevisto corregirán fuertemente. La próxima emisión a vencer es el TJ20 que paga capital e interés en junio y viene experimentando importantes aumentos en las últimas semanas.
El dólar operado mediante la bolsa comienza la semana con aumentos y logra nuevos récord, el CCL cierra en $115,5 mientras que el MEP $113,3, es decir, una variación del 3% y el 4,6% respectivamente en el dia de hoy. A medida que nos acercamos al 8 de mayo, fecha en donde vence la propuesta presentada por el Ministro de Economía, Martín Guzmán, los inversores más conservadores prefieren esperar el desenlace refugiado en moneda dura provocando mayor presión sobre el tipo de cambio. El Riesgo País avanzó un 0,3% y cierra el día en los 4.080 puntos básicos, presionado por la no aceptación de la propuesta de reestructuración de deuda de la provincia de Buenos Aires.
Las políticas de las entidades monetarias siguen a la orden del día. El banco central japonés habilitó la compra de más bonos y activos financieros por hasta 172.000 millones de euros al año para garantizar la liquidez en el mercado. Es por esto que los inversores esperan nuevas medidas por parte de la FED y el BCE que se reúnen esta semana. Si bien la cantidad de nuevos casos está bajando los inversores tienen que continuar viendo la curva ya que el relajamiento de las condiciones de aislamiento puede generar un rebrote y esto sería dramático. En el plano local si bien faltan dos semanas calendario para que venza la propuesta a los acreedores, en ese tiempo pueden pasar muchas cosas. Por lo tanto, la prudencia es una actitud valorable en este contexto.
Joaquín Candia
Analista
RAVA
Los mercados subieron a pesar de la fuerte caída del WTI del 22% ya que se espera que en poco tiempo se alcance el límite de almacenamiento físico. Por otro lado, el recorte en la producción acordado entre los países productores de petróleo se hará operativo a partir del 1 de mayo y luego de que se efectivice se podrá analizar si fue suficiente o si se necesitan nuevas medidas.
En lo que respecta al mercado local, el Merval aumentó 2% impulsado por el CCL la mayoría de los activos subió hasta 5% pero CRES y MIRG fueron las más destacadas del día con aumentos de 7,8% y 15,1%. Por otro lado, solo dos papeles sufrieron bajas el día de hoy, CEPU 1,3% y TGN 2,2%. El volumen de negociación de la renta variable se volvió a centrar en los activos locales pero aún se puede observar que casi el 45% de los inversores de este segmento prefirió, en el dia de hoy, operar CEDEARs.
En lo que respecta a la renta fija, los bonos soberanos cerraron el dia con mejoras de hasta un 7% en sus versiones D y de un 9% en su homónimo en pesos. Los bonos comenzaron la semana marcando retrocesos en sus precios pero sobre el final de la rueda lograron revertir toda la baja y cerrar en positivo. Quedan 8 días bursátiles para que caduque la oferta realizada por el gobierno a los acreedores. Igualmente por la variación de los precios de los bonos experimentada el día de hoy, hay rumores de que se conocerá una nueva propuesta pero aún no hay nada formal. Por lo tanto, se puede esperar una volatilidad intensa en estos activos ya que las expectativas están dominando el mercado. Los bonos emitidos en moneda local siguen contando con la confianza de los inversores que creen en la palabra del gobierno sobre el pago de la deuda en pesos. El día de hoy fue el último para comprar TC20 en contado inmediato y cobrar el día de mañana. Si los inversores cobran dicho bono, los títulos vigentes seguirán en este camino ascendente mientras que si ocurre un imprevisto corregirán fuertemente. La próxima emisión a vencer es el TJ20 que paga capital e interés en junio y viene experimentando importantes aumentos en las últimas semanas.
El dólar operado mediante la bolsa comienza la semana con aumentos y logra nuevos récord, el CCL cierra en $115,5 mientras que el MEP $113,3, es decir, una variación del 3% y el 4,6% respectivamente en el dia de hoy. A medida que nos acercamos al 8 de mayo, fecha en donde vence la propuesta presentada por el Ministro de Economía, Martín Guzmán, los inversores más conservadores prefieren esperar el desenlace refugiado en moneda dura provocando mayor presión sobre el tipo de cambio. El Riesgo País avanzó un 0,3% y cierra el día en los 4.080 puntos básicos, presionado por la no aceptación de la propuesta de reestructuración de deuda de la provincia de Buenos Aires.
Las políticas de las entidades monetarias siguen a la orden del día. El banco central japonés habilitó la compra de más bonos y activos financieros por hasta 172.000 millones de euros al año para garantizar la liquidez en el mercado. Es por esto que los inversores esperan nuevas medidas por parte de la FED y el BCE que se reúnen esta semana. Si bien la cantidad de nuevos casos está bajando los inversores tienen que continuar viendo la curva ya que el relajamiento de las condiciones de aislamiento puede generar un rebrote y esto sería dramático. En el plano local si bien faltan dos semanas calendario para que venza la propuesta a los acreedores, en ese tiempo pueden pasar muchas cosas. Por lo tanto, la prudencia es una actitud valorable en este contexto.
Joaquín Candia
Analista
RAVA