https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los inversores en modo “todo ha sido un mal sueño”



“Hay miedo de los inversores de quedarse fuera de las subidas. Soy de la opinión de que las subidas por las grandes cantidades de liquidez podrían persistir en el corto plazo. Sin embargo, los extremadamente débiles fundamentales deberían pesar sobre los mercados. Creemos que el proceso de reapertura de las economías será mucho más lento de lo que actualmente descuenta el mercado”, afirmaba el analista Chris Senyek, y estamos de acuerdo.

Hoy las bolsas se han visto impulsadas principalmente por dos factores: Por las medidas de estímulo económico que anunciarán en el corto plazo los principales bancos centrales, hoy mismo es el turno de la Reserva Federal de EE.UU., y por las noticias esperanzadoras de éxito en las pruebas del medicamento contra el Covid-19 de Gilead.
Respecto al primer punto, no se espera que la Fed tome hoy nuevas medidas de estímulo, sino que se limitará a evaluar su impacto. La Fed, desde su última reunión del 29 de enero, ha recortado sus tipos en varias decisiones de urgencia, y ha ampliado su programa de recompra de acciones. Lo relevante de esta reunión será ver cuál es la visión de la Reserva Federal sobre la duración e intensidad de la recesión en la que nos encontramos.
El segundo punto que ha condicionado la compra de los inversores ha sido la noticia de la farmacéutica Gilead, comunicando el éxito de su medicamento Remdesivir en la fase I de tratamiento del Covid-19. Para finales de mayo se esperan nuevas informaciones sobre este tratamiento.

Pero los inversores, por ahora, no están a esas. Están en modo “todo ha sido un mal sueño”, con unas esperanzas, a nuestro juicio infundadas, de que la pandemia se eliminará en breve, que las economías se recuperarán tan rápido como se han desplomado, y que las empresas volverán a la senda de los beneficios en los próximos trimestres. No es nuestro escenario. Sentimos decirlo, pero somos bastante más pesimistas que lo que descuenta ahora misma el mercado, con unos índices americanos, que han recuperado con mucha fuerza desde sus mínimos de marzo. Europa sigue más débil.
Como vemos, los inversores tienen ganas de sobreaccionar ante las noticias positivas e ignorar las negativas que también las hay. Hoy en concreto, conocíamos el PIB de EE.UU. Del cuarto trimestre del año, que caía un 4,8% frente una caída esperada del 4,0%. Es la mayor caída desde 2008. O también hemos asistido a cómo se desplomaban las peticiones hipotecarias en las últimas semanas, o a unos resultados empresariales que están por debajo de lo previsto por los analistas, y que no dan perspectivas para los próximos trimestres porque son demasiado inciertas.
Publicábamos esta tarde el escenario técnico del Ibex 35 por parte del analista de Renta 4, Eduardo Faus, que se ajusta más a nuestras previsiones.
Pensamos que el mercado podría establecerse algunas semanas más en este rango, con posibilidad alcista adicional hacia los mínimos de junio 2016 (Brexit) entre 7550-7700 puntos, antes de asistir a nuevas caídas, en virtud de las proyecciones alcistas que subyacen.

capitalbolsa