Los índices del mercado norteamericano avanzaron hasta 4% a pesar de la caída en su PBI. Por un lado, la FED mantuvo las tasas en el rango 0% a 0,25% y expresó que se mantendrán bajas hasta que la economía se recupere y se vuelva al sendero del pleno empleo. Sumado a esto el ente monetario continúa con su programa de bonos para aportar liquidez al mercado financiero. De esta manera la FED reafirma su compromiso con la recuperación económica de Estados Unidos llevando tranquilidad a los mercados. Sumado a esto, la biofarmaceutica Gilead expresó que su antiviral tiene efectos positivos en pacientes tratados en etapas tempranas de la internación siendo que 62% de los pacientes tratados tempranamente fueron dados de alta mientras que 49% fueron dados de alta luego de recibir tratamiento en etapas más avanzadas. Estas dos noticias y principalmente la segunda impulsaron a los mercados que no sucumbieron ante la caída del 4,8% anual del PBI americano en el primer trimestre del 2020 mientras que lo estimado era una caída del 4%.
Los mercados europeos también vieron subir sus cotizaciones mientras esperan la reunión del BCE el día de mañana, en la que podría anunciarse nuevas bajas en las tasas o un aumento en el monto de recompra de títulos.
El petróleo por su parte sigue experimentando fuerte volatilidad y el día de hoy el contrato a junio de WTI subió un 24% mientras que el USO, el ETF del petróleo, hizo un split de 8 a 1.
En el mercado local, el índice Merval subió solamente un 0,3% arrastrado por la fuerte baja en el CCL mientras que los papeles que lo componen operaron de manera mixta. Fue una jornada más tranquila que la del día de ayer ya que el alza más importante fue de SUPV con 3,2% mientras que la baja más fuerte se la llevó EDN con 5,2%.
Gran parte de la operación del día de hoy en lo que respecta a la renta fija respondió a la normativa de CNV sobre las tenencias de los fondos comunes de inversión. Esto hizo que los bonos en su plaza en pesos caigan más del 6% mientras que en la especie D se movieron entre -1,9% y +3,4%. En lo que respecta a la negociación sobre la propuesta de reestructuración no se conocieron rumores pero probablemente los grandes fondos de inversión tengan un plan de contingencia que se encuentra llevándose a cabo. Por otro lado, la deuda emitida en moneda local sigue aumentando pero de una manera menos vertiginosa ya que se están alcanzando precios en donde la relación riesgo-retorno pareciera estar equilibrandose.
La entrada en vigencia la nueva resolución de la CNV que regula las tenencias de los FCI, a través de la cual dispuso que los fondos comunes de inversión en pesos deberán invertir al menos el 75 % de su patrimonio en instrumentos financieros y valores negociables emitidos en la República Argentina exclusivamente en moneda nacional, trajo como consecuencia que el tipo de cambio de la bolsa de valores comience el día con bajas del 10%. Si bien con el correr del día se pudo observar de poco una recuperación de 3 puntos porcentuales, finalmente el MEP cerró en $109,10 y el CCL en $110,84, un - 6,7% para el primero mientras que el segundo registró una variación del -7,4% con respecto al cierre de ayer.
El Riesgo País concluye el día en 4.051 apenas retrocedió un 1,2%, un valor donde parece sentirse cómodo a la espera de nuevas noticias sobre el avance de las negociaciones de la reestructuración de la deuda externa
Como venimos expresando hace tiempo, la vacuna o algún tratamiento para el coronavirus es lo que salvará a los mercados. Es preciso que las entidades monetarias respalden a los gobiernos y hagan todo lo posible para atenuar el impacto de la pandemia en la economía como vienen haciendo pero se puede ver que por sí solas no tienen el poder para disipar el miedo entre los inversionistas. En el mercado local todos siguen pendientes a la negociación en donde el gobierno busca cerrar la oferta tal cual se presentó. Mientras tanto, se siguen tomando medidas para contener al dólar que causa pérdida de poder adquisitivo y que además funciona como termómetro de la situación actual.
Joaquín Candia
Analista
RAVA
Los mercados europeos también vieron subir sus cotizaciones mientras esperan la reunión del BCE el día de mañana, en la que podría anunciarse nuevas bajas en las tasas o un aumento en el monto de recompra de títulos.
El petróleo por su parte sigue experimentando fuerte volatilidad y el día de hoy el contrato a junio de WTI subió un 24% mientras que el USO, el ETF del petróleo, hizo un split de 8 a 1.
En el mercado local, el índice Merval subió solamente un 0,3% arrastrado por la fuerte baja en el CCL mientras que los papeles que lo componen operaron de manera mixta. Fue una jornada más tranquila que la del día de ayer ya que el alza más importante fue de SUPV con 3,2% mientras que la baja más fuerte se la llevó EDN con 5,2%.
Gran parte de la operación del día de hoy en lo que respecta a la renta fija respondió a la normativa de CNV sobre las tenencias de los fondos comunes de inversión. Esto hizo que los bonos en su plaza en pesos caigan más del 6% mientras que en la especie D se movieron entre -1,9% y +3,4%. En lo que respecta a la negociación sobre la propuesta de reestructuración no se conocieron rumores pero probablemente los grandes fondos de inversión tengan un plan de contingencia que se encuentra llevándose a cabo. Por otro lado, la deuda emitida en moneda local sigue aumentando pero de una manera menos vertiginosa ya que se están alcanzando precios en donde la relación riesgo-retorno pareciera estar equilibrandose.
La entrada en vigencia la nueva resolución de la CNV que regula las tenencias de los FCI, a través de la cual dispuso que los fondos comunes de inversión en pesos deberán invertir al menos el 75 % de su patrimonio en instrumentos financieros y valores negociables emitidos en la República Argentina exclusivamente en moneda nacional, trajo como consecuencia que el tipo de cambio de la bolsa de valores comience el día con bajas del 10%. Si bien con el correr del día se pudo observar de poco una recuperación de 3 puntos porcentuales, finalmente el MEP cerró en $109,10 y el CCL en $110,84, un - 6,7% para el primero mientras que el segundo registró una variación del -7,4% con respecto al cierre de ayer.
El Riesgo País concluye el día en 4.051 apenas retrocedió un 1,2%, un valor donde parece sentirse cómodo a la espera de nuevas noticias sobre el avance de las negociaciones de la reestructuración de la deuda externa
Como venimos expresando hace tiempo, la vacuna o algún tratamiento para el coronavirus es lo que salvará a los mercados. Es preciso que las entidades monetarias respalden a los gobiernos y hagan todo lo posible para atenuar el impacto de la pandemia en la economía como vienen haciendo pero se puede ver que por sí solas no tienen el poder para disipar el miedo entre los inversionistas. En el mercado local todos siguen pendientes a la negociación en donde el gobierno busca cerrar la oferta tal cual se presentó. Mientras tanto, se siguen tomando medidas para contener al dólar que causa pérdida de poder adquisitivo y que además funciona como termómetro de la situación actual.
Joaquín Candia
Analista
RAVA