https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

En Castelli ya cobran un "aporte obligatorio" al campo para destinar al hospital

El intendente de Castelli, Francisco Echarren, ya cobra en su municipio un polémico impuesto al sector agropecuario en el marco de la pandemia de coronavirus. El jefe municipal dispuso el cobro de $42 por hectárea, con un máximo de $44.000 por inmueble para juntar fondos para el hospital del municipio.



Se trata de una contribución especial por única vez y que de no utilizarse se va a devolver. Según señaló Echarren, existe una segmentación que se divide de acuerdo a las hectáreas de cada productor: medio ternero para campos de entre 200 y 300 hectáreas; un ternero para los establecimientos de 300 a 1000 hectáreas, y dos terneros para campos de más de mil hectáreas.Un senador del peronismo bonaerense propone una suba del 30% en Ingresos Brutos 



La medida quedó firme tras la desestimación por parte de la Justicia de Dolores al pedido de una cautelar por parte del diputado provincial Luciano Bugallo (Cambiemos), quien aseguró que el tributo es "claramente ilegal e inconstitucional".



El diputado explica que se trata de una doble imposición tributaria, toda vez que utiliza la misma base imponible que el Impuesto a los Bienes Personales que cobra el gobierno nacional. Pero además agrega que al mismo tiempo se superpone con el Impuesto Inmobiliario Rural provincial y a las tasas por servicios que cobra la municipalidad a los productores.



Echarren sostiene que en su municipio tiene 534 productores alcanzados por el impuesto a la riqueza y que con eso puede equipar el hospital local. "Es nada lo que les cobramos, no les mueve el amperímetro a sus patrimonios", dijo en declaraciones radiales.



Echarren fue un intendente que históricamente respondió a Julio De Vido. Ese nexo le permitió bajar un sinnúmero de obras para su distrito salteándose la negociación con Daniel Scioli (entonces gobernador bonaerense).



Sin embargo, tras la caída del kirchnerismo en 2015, sorprendió a todos al asumir como subsecretario de Tierras, Vivienda y Urbanismo de María Eugenia Vidal, cargo al que renunció en 2017 para volver a su distrito.
Francisco Echarren y Axel Kicillof.



Autonomía



Echarren es un intendente que juega fuerte. Ayer anunció que presentará en el Concejo Deliberante una Carta Orgánica Municipal y recurrirá a la Corte Suprema de la Nación con el objetivo de lograr la autonomía de su municipio.



Además le pedirá a la Corte de Justicia Nacional que declare la inconstitucionalidad de la Constitución bonaerense en lo que refiere a la autarquía municipal. "En tiempos de crisis tenemos que construir un nuevo Estado: ágil, participativo y transparente. No nos puede regir un decreto ley general de la dictadura que tiene 60 años", justificó.





Echarren sostiene que se les otorgó a los intendentes "el control de precios, los temas sanitarios y de circulación de gente", porque ni el Estado Nacional ni el Provincial tienen la capacidad para desplegarse en el territorio. "La crisis sanitaria evidencia estos aspectos, pero vienen pasando en el país en los últimos 40 años", agregó



El intendente explicó en varios medios que habló del tema con Axel Kicillof la semana pasada y el Gobernador se comprometió a estudiarlo.



El jefe comunal asegura que esto, lejos de erosionar el poder de Kicillof, lo reconfigura. "En cuatro u ocho años va a tener la posibilidad de refundar -en términos jurídicos- dándole autonomía a 135 municipios, con eso solo sería el gobernador que más ha hecho en los últimos 100 años, la historia lo va a reconocer", dijo.