https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cristina propone sesiones online con ella sola en el recinto

Los senadores del oficialismo se oponen a que los jefes de bloque hablen desde sus bancas, como pide Cambiemos. Podrán ir a las Legislaturas provinciales.

Cristina Kirchner recibió al jefe de Cambiemos en el Senado Luis Naidenoff y propuso un sistema para sesionar por internet que, a diferencia de Diputados, sólo contempla la presencia física suya en el recinto y no de los jefes de bancada.

El planteo lo hizo José Mayans, jefe del Frente de Todos en el Senado, pero Naidenoff no le garantizó el consenso y anticipó que varios de sus pares piden un sistema mixto, con algunos senadores en sus bancas y otros conectados a internet. En el oficialismo no quieren saber nada. "No se puede hacer una competencia para ver quien se arriesga más al virus o quién vive más cerca", confirmó a LPO Mayans.
Este lunes Sergio Massa propuso a los jefes de las bancadas de Diputados activar las sesiones online con la habilitación a las autoridades de cada bloque a estar en sus bancas. En Cambiemos van un poco más lejos y piden que también puedan asistir otros diputados, a partir de un cupo por fuerza política que permita cumplir con las medidas sanitarias. Así lo ratificaron en una reunión del interbloque de esta noche en el anexo de la Cámara baja.  

Los diputados de Cambiemos quieren un sistema mixto, con algunas bancas puedan ocupadas. En el Senado, el oficialismo no lo acepta y quiere que Cristina presida la sesión con pantallas en el estrado. 


De todos modos, como explicó LPO, en la comisión de Modernización de Diputados se distribuyó un borrador de protocolo online que nada dice sobre sistemas mixtos y el principal frente opositor pidió incorporarlos este miércoles, cuando vuelva a reunirse. El texto acordado se refrendará por la tarde en la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos para revalidarlo en otra reunión de jefes de bloque en jueves.

En el Senado no hay por ahora esa vocación: en el protocolo que entregó Cristina se contempla su presencia en el recinto como presidenta de la Cámara, la de la secretaria administrativa María Luz Alonso y del secretario parlamentario Marcelo Fuentes. También podrían aparecer los prosecretarios Mariano Cabral (Administrativo) y Juan Tunessi (legislativo).
Sobre el estrado ya están instaladas pantallas para transmitir el debate, que por estos días se probaron con las teleconferencias de las comisiones. Si algún senador quiere ir al palacio podrá hacerlo, pero deberá encerrarse en su despacho y conectarse a la sesión en su computadora.
Cristina se sentaría con la pantallas delante suyo para seguir la sesión. 
Otra peculiaridad es que se tomó la propuesta del ex diputado Juan Brügge y se solicita que en la medida de lo posible los senadores asistan a buscar conexión a organismos oficiales como Doncejos Deliberantes, Legislaturas, Municipalidades y Gobernaciones, para "garantizar una conexión a internet del tipo simétrica con un mínimo de 10Mbs de ancho de banda y personal informático para dar soporte".
Esta conexión se deberá realizar en una PC o Notebook con micrófono y cámara WEB y deberá contar con un teléfono celular del tipo Smartphone ante posibles inconvenientes en la conexión, que puedan obligarlo a seguir la sesión por 3G. 
"En caso de que algún Senador o Senadora se encontrare imposibilitado de concurrir a los sitios de las respectivas Provincias anteriormente mencionados, deberá certificar dicho impedimento en forma fehaciente y podrá realizar la conexión desde su domicilio", señala la propuesta.
En Diputados propuso una obligación similar el salteño Lucas Godoy, del Frente de Todos, pero ni oficiaismo ni oposición la aceptó y el secretario general de esa Cámara, Juan Manuel Cheppi, dijo que le es indistinto dónde y cómo consigan conexión a internet.
Avanzan en una sesión online en Diputados con los jefes de bloque en el recinto
En el Senado habrá un límite de oradores por bloque proporcional a su representación (10 de Todos, 6 de JxC y 2 del interbloque federal) y sólo los jefes y los miembros informantes podrían hablar 15 minutos.
Cristina todavía no tiene un hoja de ruta para habilitar el sistema y espera que Massa resuelva su negociación  para definirla, pero el problema que puede encontrar es que en la Cámara vecina la oposición exige que algunos legisladores sigan yendo al recinto y no parecen dispuestos a ceder.
De lograrlo, en el Senado los cambiemistas no cederán tan fácil y la negociación podría trabarse. Naidenoff insiste además en que quiere una modificación del reglamento por tres cuartas partes de los miembros y no se conforma con un instructivo votado por simple resolución.
Una salida que evalúan en el oficialismo es que la primera sesión virutal sea el miércoles 6 con el temario acotado a los decretos de necesidad y urgencia, que avalará con su mayoría propia, y aprovechar para ajustar lo necesario y quedar en regla en la votaciones online. Esperan una respuesta de Naidenoff.