El ranking de patentamientos de
automóviles por marcas fue liderado
en marzo por Toyota, con 3.028
unidades y el 17,6% del total, seguido
por Volkswagen, con 2.568 unidades
y el 14,8% del total. El tercer lugar
correspondió a Chevrolet, con 2.547
unidades y el 14,8% del total y el
cuarto lugar a Renault, con 1.667
unidades y el 9,7% del total.
Entre los automóviles, el líder fue el Chevrolet Onix, con 1.626 unidades y el 12,8% del total, seguido por el Toyota Etios, con 873 unidades y el 6,5% del total y el Volkswagen Gol Trend con 687 unidades y el 5,4% del total.
La pick up Toyota Hilux líderó el segmento de utilitarios, con 1.136 unidades y el 28,2% del total, seguida por la Volkswagen Amarok, con 481 unidades y el 11,9% del total y en tercer lugar la Ranger de Ford, con 323 unidades y el 8% del total.
En el marcado de pesados, encabezó el ranking de ventas el camión Mercedes Benz BMO 368, con 36 unidades y el 6,9% del total, seguido por el BMO 384 de la misma marca, con 25 unidades y el 4,8% del total, ubicándose en el tercer lugar el Scania R 450, con 22 unidades y el 4,2% del total.
En el primer trimestre, el ranking de ventas por marcas fue liderado por Volkswagen, con 14.387 unidades y el 13,5% del total, seguida por Toyota, con 1.020 unidades y el 13,5% del total, completando el podio Renault, con 11.477 unidades y el 12,9% del total.
COLABORACIÓN DE LAS TERMINALES NUCLEADAS EN ADEFA
Las terminales automotrices nucleadas en ADEFA pusieron en marcha una serie de acciones para colaborar en la lucha contra el Covid19, como la apertura de las instalaciones industriales para dar soporte a los fabricantes de sistemas respiratorios mecánicos, colaborar a nivel de ingeniería de procesos para acompañar y potencias la producción de insumos médicos, producción y abastecimiento de partes a proveedores de respiradores y préstamo de flota de grupos electrógenos para hospitales y de flota a disposición de hospitales, movimientos humanitarios, organismos oficiales y ONG que trabajan con grupos vulnerables.
Ford y Volkswagen anunciaron que comenzarán a producir máscaras protectoras faciales, que son parte del equipo esencial de protección personal que necesitan los profesionales de la salud que trabajan tratando pacientes con coronavirus.
LAS CONCESIONARIAS SE PREPARAN DE CARA A LA FLEXIBILIZACIÓN DE LA CUARENTENA
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) inició un proceso entre sus asociados para ir adaptando los concesionarios para la reapertura tras la finalización de la cuarentena por la pandemia del Covid 19. Se trata de un documento con las Mejores Prácticas recomendadas por la entidad que representa a los concesionarios americanos, las cuales se están adaptando para ser aplicadas en los concesionarios argentinos.
Se detallan todo tipo de prácticas y cuidados para el resguardo de sus empleados y de los clientes, consejos de limpieza y desinfección de vehículos, herramientas y mobiliarios, entre otros y recomienda implementar servicios de venta virtuales, a través de atención por videoconferencias y sistemas de pago online.
Además, contempla que el servicio de postventa intente absorber al 100% la atención, promoviendo el servicio de delivery para retirar y devolver los vehículos que necesiten mantenimiento programado.
SIGUEN LAS SUSPENSIONES PARCIALES
General Motors extendió el acuerdo con el sindicato Smata para continuar con la suspensión de sus 1.500 operarios de su planta de General Alvear, en Rosario. Durante abril, los operarios cobrarán el 70% de sus salarios netos.
Además, la empresa anunció que para los empleados administrativos, cuyos salarios se negocian fuera de convenio, habrá reducciones de jornadas laborales, con una quita del 12,5% del salario base y suspensiones, en este caso con una quita del 25%.
concejo técnico de inversiones
Entre los automóviles, el líder fue el Chevrolet Onix, con 1.626 unidades y el 12,8% del total, seguido por el Toyota Etios, con 873 unidades y el 6,5% del total y el Volkswagen Gol Trend con 687 unidades y el 5,4% del total.
La pick up Toyota Hilux líderó el segmento de utilitarios, con 1.136 unidades y el 28,2% del total, seguida por la Volkswagen Amarok, con 481 unidades y el 11,9% del total y en tercer lugar la Ranger de Ford, con 323 unidades y el 8% del total.
En el marcado de pesados, encabezó el ranking de ventas el camión Mercedes Benz BMO 368, con 36 unidades y el 6,9% del total, seguido por el BMO 384 de la misma marca, con 25 unidades y el 4,8% del total, ubicándose en el tercer lugar el Scania R 450, con 22 unidades y el 4,2% del total.
En el primer trimestre, el ranking de ventas por marcas fue liderado por Volkswagen, con 14.387 unidades y el 13,5% del total, seguida por Toyota, con 1.020 unidades y el 13,5% del total, completando el podio Renault, con 11.477 unidades y el 12,9% del total.
COLABORACIÓN DE LAS TERMINALES NUCLEADAS EN ADEFA
Las terminales automotrices nucleadas en ADEFA pusieron en marcha una serie de acciones para colaborar en la lucha contra el Covid19, como la apertura de las instalaciones industriales para dar soporte a los fabricantes de sistemas respiratorios mecánicos, colaborar a nivel de ingeniería de procesos para acompañar y potencias la producción de insumos médicos, producción y abastecimiento de partes a proveedores de respiradores y préstamo de flota de grupos electrógenos para hospitales y de flota a disposición de hospitales, movimientos humanitarios, organismos oficiales y ONG que trabajan con grupos vulnerables.
Ford y Volkswagen anunciaron que comenzarán a producir máscaras protectoras faciales, que son parte del equipo esencial de protección personal que necesitan los profesionales de la salud que trabajan tratando pacientes con coronavirus.
LAS CONCESIONARIAS SE PREPARAN DE CARA A LA FLEXIBILIZACIÓN DE LA CUARENTENA
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) inició un proceso entre sus asociados para ir adaptando los concesionarios para la reapertura tras la finalización de la cuarentena por la pandemia del Covid 19. Se trata de un documento con las Mejores Prácticas recomendadas por la entidad que representa a los concesionarios americanos, las cuales se están adaptando para ser aplicadas en los concesionarios argentinos.
Se detallan todo tipo de prácticas y cuidados para el resguardo de sus empleados y de los clientes, consejos de limpieza y desinfección de vehículos, herramientas y mobiliarios, entre otros y recomienda implementar servicios de venta virtuales, a través de atención por videoconferencias y sistemas de pago online.
Además, contempla que el servicio de postventa intente absorber al 100% la atención, promoviendo el servicio de delivery para retirar y devolver los vehículos que necesiten mantenimiento programado.
SIGUEN LAS SUSPENSIONES PARCIALES
General Motors extendió el acuerdo con el sindicato Smata para continuar con la suspensión de sus 1.500 operarios de su planta de General Alvear, en Rosario. Durante abril, los operarios cobrarán el 70% de sus salarios netos.
Además, la empresa anunció que para los empleados administrativos, cuyos salarios se negocian fuera de convenio, habrá reducciones de jornadas laborales, con una quita del 12,5% del salario base y suspensiones, en este caso con una quita del 25%.
concejo técnico de inversiones