Las entregas totales de
automotores de las terminales a
concesionarios experimentaron una
pronunciada caída en marzo, del
43,9% anual, comportamiento que se
explica en parte por la fuerte
disminución de la demanda y en parte
por la cuarentena obligatoria dispuesta
por el gobierno por el coronavirus, que
virtualmente paralizó la actividad
comercial y fabril de la industria
desde el 20/3.
Las ventas de automóviles
cayeron 45,4% anual y las de
utilitarios 39,9% anual.
Las entregas de los vehículos de fabricación nacional disminuyeron 48,1% anual, mientras las unidades importadas lo hicieron en 41,9% anual. Esta menor caída relativa explica el aumento de la penetración de las unidades importadas en el mercado total de 2,4 puntos porcentuales interanual, al 70,9%. Las exportaciones de automotores cayeron 33,9% anual en marzo, debido a las bajas en automóviles, del 38,8% y en utilitarios, del 31,8%.
La producción de automotores se contrajo 34,4% anual en marzo, impulsada por la baja en automóviles, del 41,1% y en utilitarios, del 30,2%.
ROBUSTA CONTRACCIÓN DE LAS ENTREGAS EN EL PRIMER TRIMESTRE
Las entregas totales de automotores experimentaron una robusta disminución en el primer trimestre, del 23,7% anual, impulsada por la caída en las unidades importadas, del 26% anual, mientras las de fabricación nacional cayeron 17,9% anual, en tanto las de fabricación nacional bajaron 17,9% anual.
Este comportamiento explicó la pérdida de participación de las unidades importadas en el total del mercado, de 2,1 puntos porcentuales interanual, al 69,7%. Los concesionarios y los registros automotores fueron cerrados por la cuarentena obligatoria desde el 20/3. Las exportaciones de automotores disminuyeron 15% anual en el primer trimestre, debido a las bajas del 19,8% en automóviles y del 12,7% en utilitarios.
La baja de las exportaciones se debió principalmente a las menores compras de Brasil, que significaron poco más de los 2/3 del total. Además, cayeron los embarques a México, Chile, Asia, África, América Central, Oceanía v Perú, Ecuador, Venezuela, Paraguay y Uruguay. Solo aumentaron los envíos a Colombia, resto de América y Europa.
La producción de automotores declinó 14% anual, debido principalmente a la baja en automóviles, del 22,4% y en menor medida en utilitarios, del 8,4%. Por la cuarentena las terminales automotrices pararon su producción desde el 20 de marzo, ya que el sector no fue incluido dentro de las actividades esenciales, que están exceptuadas de la restricción.
ACUSADA DISMINUCIÓN DE LOS PATENTAMIENTOS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE
El patentamiento de automotores experimentó una muy fuerte contracción en marzo, del 54,7% anual, debido a la cuarentena obligatoria y el cierre de los registros de automotores desde el 20/3, que precipitaron un final anticipado, al finalizar 11 días antes de fin de mes.
El patentamiento de automotores sumó 90.393 unidades en el primer trimestre, con una baja del 35,1% anual.
concejo técnico de inversiones
Las entregas de los vehículos de fabricación nacional disminuyeron 48,1% anual, mientras las unidades importadas lo hicieron en 41,9% anual. Esta menor caída relativa explica el aumento de la penetración de las unidades importadas en el mercado total de 2,4 puntos porcentuales interanual, al 70,9%. Las exportaciones de automotores cayeron 33,9% anual en marzo, debido a las bajas en automóviles, del 38,8% y en utilitarios, del 31,8%.
La producción de automotores se contrajo 34,4% anual en marzo, impulsada por la baja en automóviles, del 41,1% y en utilitarios, del 30,2%.
ROBUSTA CONTRACCIÓN DE LAS ENTREGAS EN EL PRIMER TRIMESTRE
Las entregas totales de automotores experimentaron una robusta disminución en el primer trimestre, del 23,7% anual, impulsada por la caída en las unidades importadas, del 26% anual, mientras las de fabricación nacional cayeron 17,9% anual, en tanto las de fabricación nacional bajaron 17,9% anual.
Este comportamiento explicó la pérdida de participación de las unidades importadas en el total del mercado, de 2,1 puntos porcentuales interanual, al 69,7%. Los concesionarios y los registros automotores fueron cerrados por la cuarentena obligatoria desde el 20/3. Las exportaciones de automotores disminuyeron 15% anual en el primer trimestre, debido a las bajas del 19,8% en automóviles y del 12,7% en utilitarios.
La baja de las exportaciones se debió principalmente a las menores compras de Brasil, que significaron poco más de los 2/3 del total. Además, cayeron los embarques a México, Chile, Asia, África, América Central, Oceanía v Perú, Ecuador, Venezuela, Paraguay y Uruguay. Solo aumentaron los envíos a Colombia, resto de América y Europa.
La producción de automotores declinó 14% anual, debido principalmente a la baja en automóviles, del 22,4% y en menor medida en utilitarios, del 8,4%. Por la cuarentena las terminales automotrices pararon su producción desde el 20 de marzo, ya que el sector no fue incluido dentro de las actividades esenciales, que están exceptuadas de la restricción.
ACUSADA DISMINUCIÓN DE LOS PATENTAMIENTOS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE
El patentamiento de automotores experimentó una muy fuerte contracción en marzo, del 54,7% anual, debido a la cuarentena obligatoria y el cierre de los registros de automotores desde el 20/3, que precipitaron un final anticipado, al finalizar 11 días antes de fin de mes.
El patentamiento de automotores sumó 90.393 unidades en el primer trimestre, con una baja del 35,1% anual.
concejo técnico de inversiones