Un día después del discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa, el Gobierno acelera las negociaciones con el FMI y bonistas privados para refinanciar la deuda externa, aunque admiten que el tema "da para largo".
Mientras tanto avanzan en la presentación, en los próximos días de los proyectos de ley para legalizar el aborto, la reforma judicial y la creación del Consejo Económico y Social.
Mientras Alberto Fernández permaneció toda la jornada con reuniones en la residencia de Olivos, en la Casa Rosada avanzaban en los últimos detalles de los proyectos de ley de legalización del aborto (será presentado al Congreso la semana que viene), la reforma judicial y la creación del Consejo Económico y Social, previstos para ser presentados en ese orden de prioridades. Estos dos últimos quedarían para la segunda quincena de marzo.
Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, encabezaba desde este lunes las reuniones con la nueva misión del FMI que llegó para monitorear las cuentas públicas y analizar la propuesta de refinanciar los plazos de la deuda.
Una fuente muy cercana al Presidente confirmó a A24.com que no es de esperar que esta semana haya novedades sobre un acuerdo con el FMI, mientras que desde el Ministerio de Economía admitieron que se trata de "una misión estrictamente técnica, en la que los representantes del Fondo intercambian información con los funcionarios".
Las mismas fuentes aclararon que las negociaciones llevarán tiempo, y que las expectativas para esta semana están puestas en "un eje eminentemente técnico, mirando los números y analizando la situación del país". "Tienen mucho que trabajar", respondieron desde la Casa Rosada.
Desde la cartera económica anunciaron la contratación de dos de los principales bancos de inversión para renegociar con los bonistas privados una quita de capital y extender los plazos de la deuda.
En medio de un estricto hermetismo, el Ministerio de Economía dio a conocer un breve comunicado de apenas un párrafo en el que anunció que "el 28 de febrero conformó la propuesta de contratación de un Asesor Financiero, Lazard; y dos Agentes Colocadores, Bank of America y HSBC, en el marco de la Ley Nº 27.544 de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Emitida bajo Ley Extranjera".
"Sobre los Bancos nada más que informar", se limitaron a responder fuentes oficiales ante la consulta de A24.com respecto al avance de la convocatoria.
En cuanto al inicio de la segunda misión del Fondo en la era Fernández, desde el ministerio de Economía aclararon que esta no es una misión para avanzar en el artículo IV (o sea, negociar un programa económico con monitoreo de las cuentas). "Eso será más adelante. El eje es eminentemente técnico, intercambiando números", explicaron.
Cerca del Presidente salieron a cuestionar las versiones sobre un supuesto reto de la vicepresidenta Cristina Kirchner a Alberto Fernández y aclararon que el diálogo entre ambos durante la ceremonia de ingreso el domingo a la Asamblea Legislativa tuvieron que ver con "una explicación de Cristina sobre dónde tenía que pararse, firmar el libro y todo lo relacionado al protocolo".
"Que digan que me retó es una estupidez", dijo, palabras más, palabras menos, el Presidente a sus más íntimos colaboradores sobre las versiones que indicaban cierto mal humor de la ex presidenta durante la ceremonia y el discurso brindado por primer mandatario en el Congreso. Cuestionaron como "poco serias" esas interpretaciones.
Tras inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso, el domingo Alberto se trasladó a dormir la siesta a la residencia de Olivos y por la noche fue a la cancha de Vélez Sarsfield a ver a su equipo, Argentinos Juniors que terminó con una derrota.
Este lunes, el Presidente mantenía agenda en Olivos, donde por la noche tenía previsto anunciar la firma de convenios de financiamiento con el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) para proyectos de desarrollo social e infraestructura por unos 3800 millones de dólares para los próximos 4 años.
Alberto recibirá con una cena en Olivos al titular de la CAF, Carranza quien por la mañana inauguró el seminario "Desafíos para el Desarrollo en América Latina, del que además participaron por la Casa Rosada, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz y el ministro de Producción, Matías Kulfas.
Voceros de Carranza adelantaron que se van a materializar convenios Educación para la provincia de Jujuy, un acueducto para Bahía Blanca y financiamiento para programas sociales para villas de la CABA además de fondos de infraestructura para 5 provincias.
En tanto, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, fue la cara del Gobierno para inaugurar este lunes el ciclo lectivo 2020 en la provincia de Formosa. Junto al gobernador Gildo Insfrán, Trotta formó parte del acto de inauguración de la ampliación y refacción integral del Centro Polivalente de Arte - EPES N° 52 “Prof. Monona Donkin”.
“Estamos en una Argentina, como planteó ayer el presidente Alberto Fernández, que está dejando atrás una crisis muy profunda. Una crisis que entre otras cuestiones implicó no darle la trascendencia central que la escuela tiene para la transformación colectiva de nuestra sociedad”, dijo.
Más tarde el ministro de Educación encabezó otros dos actos en Santiago del Estero junto al gobernador, Gerardo Zamora y en Tucumán con Juan Manzur.
Stella Gárnica
