https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL MARTES 25 DE FEBRERO

El gobierno publica el índice de confianza del consumidor en febrero, que habría subido ligeramente a 132, de acuerdo a las estimaciones de analistas. (1500 GMT)


-Ejecutivos de JPMorgan Chase & Co revelan sus previsiones de crecimiento de ganancias para el próximo año durante una reunión de inversores y analistas en Nueva York.


-El Instituto Americano del Petróleo (API, por su sigla en inglés) divulga su reporte semanal sobre inventarios locales de petróleo.


-Thomson Reuters, la matriz de Reuters News, reporta sus resultados del cuarto trimestre.


-El Departamento del Tesoro realiza una subasta de bonos a 2 años (1700 GMT)


-El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Robert Kaplan, ofrece un discurso en la Universidad de Misuri. (1445 GMT). Más tarde, el vicepresidente de la Fed, Richard Clarida, interviene en un foro de la asociación económica y empresarial en Washington.




MÉXICO
-La agencia local de estadísticas INEGI divulga los datos de crecimiento del PIB del cuarto trimestre, que se espera se haya desacelerado un 0,4% interanual en comparación con la lectura preliminar negativa de 0,3%.


-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria.




NICARAGUA
-Grupos de oposición realizan una marcha en Managua contra el gobierno del presidente Daniel Ortega.




BRASIL
-Río de Janeiro se vuelca con el Carnaval. Los mercados bursátiles permanecen cerrados.




RESTO DEL MUNDO
-El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal Bin Farhan Alsaud, se dirige al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que sesiona en Ginebra. (1400 GMT)


-El presidente estadounidense, Donald Trump, prosigue con su visita oficial a India.


-Continúa la versión número 70 del Festival Internacional de Cine de Berlín.




MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
SALUD VIRUS- Corea del Sur pretende realizar pruebas a más de 200.000 miembros de una iglesia, foco del aumento de los casos de coronavirus, mientras Estados Unidos prometió 2.500 millones de dólares para combatir la enfermedad, que se está extendiendo rápidamente más allá de las fronteras de China, hacia Europa y Oriente Próximo.


ALEMANIA- La contracción de las exportaciones frenó la actividad económica alemana en el cuarto trimestre del año pasado, según mostraron datos desglosados que confirman que la mayor economía de Europa se estancó en el trimestre octubre-diciembre.


METALES- A las 1039 GMT, el oro al contado cedía un 0,31%, a 1.655,21 dólares la onza, mientras que, a las 1042 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 0,09%, a 5.684 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1040 GMT, el crudo referencial Brent caía un 0,18%, a 56,20 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos descendía un 0,41%, a 51,22 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas se recuperaban tras haber registrado en la sesión anterior sus peores retrocesos desde junio de 2016, mientras los inversores evaluaban el impacto económico de un brote de coronavirus que se ha extendido mucho más allá de China. El índice paneuropeo STOXX 600 descontaba un 0,81% a las 1048 GMT.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas terminaron con un leve descenso, ya que los inversores esperaban que el contagio de coronavirus fuera de China tuviera un impacto limitado en el mercado chino. El índice referencial dejó un 0,22%, a 4.123,85 puntos, mientras que el Shanghai Composite disminuyó un 0,60%, a 3.013,05 unidades. En Japón, el Nikkei perdió un 3,34%, a 22.605,41 puntos.




LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES
MERCADOS GLOBALES- Las acciones europeas sufrieron su peor caída desde mediados de 2016 y el petróleo se hundió casi un 5%, ya que un fuerte aumento en los casos del coronavirus en Italia, Corea del Sur, Japón e Irán llevó a los inversores a refugiarse en el oro y los bonos de gobierno.


WALL STREET- Sus tres principales índices se hundieron, debido a que los inversores corrieron hacia activos más seguros tras un fuerte aumento de casos de coronavirus fuera de China que avivó temores a un impacto mayor en la economía global. El índice S&P 500 y el Dow Jones pasaron a terreno negativo en el año, y el último cayó más de 1.000 puntos, la tercera vez que sufre una pérdida de ese tenor en un día. El Nasdaq tuvo la mayor caída porcentual del día, de un 3,71%.


MÉXICO INFLACIÓN- Creció en la primera mitad de febrero por debajo de lo esperado, aunque continuó ubicándose por encima de la meta del 3% del banco central, mostraron datos oficiales. El índice nacional de precios al consumidor se aceleró a un 3,52% a tasa interanual, su mayor nivel desde la segunda quincena de julio de 2019 cuando alcanzó un 3,72%, de acuerdo con cifras del instituto nacional de estadística. Analistas anticipaban una tasa del 3,57%, de acuerdo con un sondeo de Reuters.


EEUU WEINSTEIN- El exproductor de Hollywood Harvey Weinstein fue condenado por agresión sexual y violación por un jurado de Nueva York y fue esposado al final de su mediático juicio, una victoria para el movimiento #MeToo que inspiró a mujeres a sacar a la luz acusaciones de abusos contra hombres poderosos. Weinstein, de 67 años y una de las figuras más poderosas de Hollywood, fue condenado por agresión sexual contra la ex asistente de producción Mimi Haleyi en 2006 y por violación contra Jessica Mann, un aspirante a actriz en 2013.


CHILE PROTESTAS- Las protestas sociales han retomado en días recientes las calles de la capital chilena y otras ciudades, mientras el gobierno busca alternativas para contener el descontento ante expectativas de que las manifestaciones crezcan en las próximas semanas. Desde el viernes, en la emblemática Plaza Italia de Santiago, bastión capitalino de las manifestaciones, se reavivaron los choques con la policía. Al mismo tiempo crece la incertidumbre sobre si el ambiente empeorará en marzo, cuando los chilenos retornen definitivamente de sus vacaciones del verano austral.


GRUPO LIMA- Autoridades de distintos países y de organismos multilaterales se reunirían a más tardar en mayo en busca de conformar una "mesa de donantes" y ayudar a países de la región afectados por la fuerte migración de venezolanos, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Gustavo Mesa-Cuadra. El canciller afirmó que la cita sería "en Washington o en España", en medio de los esfuerzos del Grupo de Lima, que busca la salida del mandatario Nicolás Maduro en el país petrolero, sumido en una crisis humanitaria y económica.


CARNE ARGENTINA- Las exportaciones de carne bovina de Argentina a China cayeron un 30% mensual en enero debido a una disputa de precios con importadores chinos y a problemas logísticos por el brote del coronavirus en la nación asiática, dijo el titular de la cámara de frigoríficos exportadores del país sudamericano. El año pasado Argentina envió un total de 408.500 toneladas de carne bovina deshuesada congelada al gigante asiático, que concentró el 75% del total de las exportaciones del tradicional producto argentino en 2019, según datos oficiales.







reuters