En el día de hoy, los bonos pagaderos en pesos se llevaron todas las miradas, luego de un intento de canje que claramente no cumplió con las expectativas del gobierno ni de los inversores. Los bonos en moneda local experimentaron retrocesos en sus cotizaciones. El día de ayer se canjeó solamente el 10% de la emisión del AF20 que vence la semana que viene y hubo un ahorro de solamente 7 millones de dólares. Las condiciones de los títulos ofrecidos no eran de las más atractivas, se esperaba una adición mayor impulsada por los institucionales. Si bien la baja en dichos bonos fue importante en la apertura de la rueda, con el correr de las horas fue aminorando la intensidad de las bajas. La curva de rendimientos en pesos se acomodó hacia arriba debido a la caída de los precios , El AF20 cerró -1,87%, el A2M2 -1,81%, el TJ20 -1,53% y el TC20 -1,15%. Estos bonos tienen vencimientos antes del 31 de marzo 2020.
Sin embargo los bonos en dólares siguen en aumento, posiblemente por la salida de los inversores de los títulos en moneda local a inversiones en moneda dura.
En lo que respecta a la renta variable, el Merval sigue operando a contramano de la mayoría de los índices mundiales. Esto se debe a que el mercado local además de estar muy influenciado por el mercado americano, por el momento se encuentra muy afectado por la incertidumbre sobre el pago de la deuda soberana. De un tiempo hasta acá lo único que perdura en el mercado es la incertidumbre. El principal índice argentino retrocedió un 0,65% y las principales bajas se dieron en las empresas de servicios públicos.
Por primera vez en varios días, el dólar MEP no sufrió variaciones, aunque puede experimentar presiones alcistas hasta fines marzo debido a que los inversores pueden buscar resguardo en moneda dura ante una inminente reestructuración de la deuda. Por otro lado el CCL volvió a retroceder levemente. Este tipo de cambio cerró la rueda en $84,39, es decir, un 0,5% menos que el día de ayer.
Debido a la alta volatilidad presente en el mercado, el riesgo país no encuentra un valor definido. El día de hoy volvió a bajar y se acercó al piso del intervalo en el cual se mueve la medición para el país [1800 - 2000 ]. Al cierre de hoy, Argentina tenía un riesgo país de 1.886 puntos, es decir, que retrocedió un 0,3% con respecto a ayer.
Los principales índices de Wall Street continúan al alza, mientras que TSLA corrige un 13% luego de las grandes subas de lunes y martes, y Ford (F) retrocede un 9% luego de publicar las pérdidas del 2019 y presentar unas flojas previsiones para 2020. El Shanghai Composite (China) continúa recuperándose del mal comienzo de semana y el resto de los países de Asia cerraron en terreno positivo. Los países europeos concluyeron el día con variaciones de entre +0,5% y 1,5%. La cotización del petróleo volvió a ubicarse a precios de octubre del año pasado, US$50, acumulando una baja del 20% en solo un mes.
En lo que refiere al coronavirus, científicos británicos anuncian “avances significativos” en la vacuna del coronavirus. el jefe de infección e inmunología del Imperial College de Londres, ha anunciado que pronto empezarán los estudios en humanos. Hasta el momento, las autoridades chinas confirmaron 3.887 nuevas infecciones, alcanzando un total de 24.324, y 490 fallecidos.
Joaquín Candia
Analista
RAVA
Sin embargo los bonos en dólares siguen en aumento, posiblemente por la salida de los inversores de los títulos en moneda local a inversiones en moneda dura.
En lo que respecta a la renta variable, el Merval sigue operando a contramano de la mayoría de los índices mundiales. Esto se debe a que el mercado local además de estar muy influenciado por el mercado americano, por el momento se encuentra muy afectado por la incertidumbre sobre el pago de la deuda soberana. De un tiempo hasta acá lo único que perdura en el mercado es la incertidumbre. El principal índice argentino retrocedió un 0,65% y las principales bajas se dieron en las empresas de servicios públicos.
Por primera vez en varios días, el dólar MEP no sufrió variaciones, aunque puede experimentar presiones alcistas hasta fines marzo debido a que los inversores pueden buscar resguardo en moneda dura ante una inminente reestructuración de la deuda. Por otro lado el CCL volvió a retroceder levemente. Este tipo de cambio cerró la rueda en $84,39, es decir, un 0,5% menos que el día de ayer.
Debido a la alta volatilidad presente en el mercado, el riesgo país no encuentra un valor definido. El día de hoy volvió a bajar y se acercó al piso del intervalo en el cual se mueve la medición para el país [1800 - 2000 ]. Al cierre de hoy, Argentina tenía un riesgo país de 1.886 puntos, es decir, que retrocedió un 0,3% con respecto a ayer.
Los principales índices de Wall Street continúan al alza, mientras que TSLA corrige un 13% luego de las grandes subas de lunes y martes, y Ford (F) retrocede un 9% luego de publicar las pérdidas del 2019 y presentar unas flojas previsiones para 2020. El Shanghai Composite (China) continúa recuperándose del mal comienzo de semana y el resto de los países de Asia cerraron en terreno positivo. Los países europeos concluyeron el día con variaciones de entre +0,5% y 1,5%. La cotización del petróleo volvió a ubicarse a precios de octubre del año pasado, US$50, acumulando una baja del 20% en solo un mes.
En lo que refiere al coronavirus, científicos británicos anuncian “avances significativos” en la vacuna del coronavirus. el jefe de infección e inmunología del Imperial College de Londres, ha anunciado que pronto empezarán los estudios en humanos. Hasta el momento, las autoridades chinas confirmaron 3.887 nuevas infecciones, alcanzando un total de 24.324, y 490 fallecidos.
Joaquín Candia
Analista
RAVA