https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Plan contra el hambre | Precios Cuidados | Chequeos a A. Fernández y Pichetto

El plan contra el hambre, los Precios Cuidados y los incendios en Australia

Es viernes y termina una semana en la que el Gobierno lanzó dos nuevas medidas de su plan para salir de la recesión. Desde Chaco, el presidente Alberto Fernández lanzó el Plan Argentina Contra el Hambre, que, entre otras medidas, incluye el reparto de una tarjeta para la compra de comida. Te contamos los detalles de este plan y del otro anuncio que hizo el Poder Ejecutivo esta semana: el relanzamiento de Precios Cuidados y la inclusión en esa lista de un producto que generó controversia. Los fuertes incendios en Australia, que ya dejaron 24 muertos, dieron lugar a desinformaciones en las redes sociales. Te mostramos una de ellas. Alberto Fernández defendió los sueldos de los funcionarios del Poder Ejecutivo al compararlos con los salarios de los jueces de la Corte Suprema. ¿Es correcto lo que dijo? Miguel Pichetto volvió a hablar del gasto en seguridad social y resaltó lo mucho que se gastaba en el gobierno de Mauricio Macri. Lo chequeamos. Para cerrar, te contamos cómo se debatieron en las redes diferentes temas y, como siempre, las desinformaciones de la semana. Pasen:

Hambre, tarjetas y seguimiento nutricional

El presidente Alberto Fernández lanzó esta semana el Plan Argentina Contra el Hambre. ¿En qué consiste? La principal medida es el reparto de la tarjeta Alimentar, para la compra de comida y bebidas no alcohólicas. La recibirán las madres y los padres con hijos de hasta 6 años que reciben la Asignación Universal por Hijo, embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH. Las personas con un hijo menor de 6 años recibirán $ 4 mil y a partir de los 2 hijos en adelante el beneficio será de $ 6 mil en total. El programa también cuenta con “promotores comunitarios de seguridad alimentaria y nutricional”, quienes controlarán la talla y el peso de los niños y darán educación nutricional a los padres y se prevé la creación del “Observatorio Nacional Argentina contra el Hambre”, que tendrá la tarea de monitoreo, seguimiento y evaluación del plan. La iniciativa, sin embargo, no describe los objetivos concretos ni cómo se evaluará el impacto de la medida.

La dulzura de los Precios Cuidados 

El Gobierno nacional relanzó el programa Precios Cuidados con 310 productos, entre los que se incluyeron dos gaseosas en su versión standard con azúcar. Esto despertó críticas en las redes sociales porque la ingesta de este tipo de bebidas contribuye al sobrepeso y a la obesidad. ¿Qué muestran los datos en nuestro país? La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reducir “la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta total de energía”, cerca de 50 gramos diarios. Sin embargo, la Argentina supera ampliamente esa cifra, con 150 gramos diarios. Con este consumo, el país se ubica entre los territorios que más azúcares consumen en el mundo, según un estudio del Instituto de Investigación Credit Suisse. Uno de los principales factores es el consumo de bebidas azucaradas.

Incendios reales e imágenes aéreas que no son

En medio de los fuertes incendios que sufre Australia, que dejaron ya 24 muertos, circula en redes sociales una imagen aérea del país con múltiples focos de fuego. Algunos posteos la describen como una imagen satelital tomada por la NASA. Pero esto no es así. No es una imagen real, sino que es una visualización 3D creada por Anthony Hearsey, artista especializado en fotografía y post producción.

En la competencia salarial, los jueces sacan ventaja

Alberto Fernández, consultado sobre si se bajaría el sueldo de Presidente, señaló: “Eso es un tema recurrente, pero que no es necesariamente justo. Un ministro de la Corte Suprema de Justicia gana 4 veces lo que gana el presidente, más o menos”. Esto es EXAGERADO. En noviembre de 2017, última comparación posible gracias a un pedido de acceso a la información que hizo el diario La Nación, Elena Highton de Nolasco, la jueza con salario más alto, cobró un sueldo bruto de $ 381 mil y el presidente Mauricio Macri, $ 208 mil. Es decir, que Highton cobró casi el doble que Macri. La diferencia es mayor ya que los jueces no pagan Ganancias, aunque en ningún caso llega a cuatro veces, como mencionó Fernández. En la actualidad, Fernández cobra un bruto de $ 327 mil y los jueces de la Corte tienen un básico total de $ 341 mil, aunque ninguno de los magistrados de la Corte cobra ese monto ya que cuentan con adicionales vinculados a su antigüedad.
 

La Seguridad Social en alza, pero lejos de los números de Pichetto

El ex senador Miguel Pichetto se refirió a ciertas “derrotas simbólicas” del gobierno de Mauricio Macri y las críticas que recibió por favorecer a los ricos, pese a que “ponía el 70% del presupuesto en Seguridad Social”, según señaló. Pero esto es FALSO. El dinero destinado a la Seguridad Social representó en 2019 un 45% del presupuesto total, 25 puntos menos de lo señalado por Pichetto. Si se excluye el pago de la deuda pública, la proporción llega a 57%, pero en ningún caso llega al 70%. Este ítem aumentó su participación en el gasto total durante la gestión de Cambiemos pero nunca llegó al número mencionado por el ex senador.

Trotta y el insuficiente financiamiento educativo

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, señaló en una entrevista: “Hoy la Ley de Financiamiento Educativo en términos de inversión no se está cumpliendo”. Es VERDADERO. La ley establece una meta de inversión en Educación del 6% del Producto Bruto Interno. Según los datos disponibles, la inversión educativa consolidada (lo que destinan la Nación y las Provincias en conjunto) en 2018 fue del 5,1% del PBI. El número es el más bajo de los últimos 9 años y descendió desde 2015.
 

Las desinformaciones de la semana

Circula una cadena en WhatsApp y en Facebook que señala que “se descubrió el botín de los Kirchner” en España y que la información la dio a conocer el diario El Mundo, de ese país. Pero esto es FALSO. Ese medio no publicó nada al respecto ni tampoco ningún contenido similar. Por otra parte, se viralizó en redes sociales una presunta frase del periodista Diego Brancatelli, que esta semana fue nombrado coordinador ejecutivo de Secretaría de la Municipalidad de Pilar. "¿Para que quieren vivir tanto los jubilados? Ya son viejos, mueran y ya", es la frase que se le atribuye. Pero esto es FALSO. No existe ninguna entrevista donde haya afirmado eso.
 

Los temas de la semana en las redes

Con casi 14 millones de tuits en el mundo, los usuarios de Twitter opinaron sobre la crisis entre Estados Unidos e Irán. A nivel global y local sobresalió el hashtag “#WWIII”. Los países donde más se tuiteó sobre el tema fueron Estados Unidos, Francia y Brasil. El tema de los incendios en Australia fue eje central en más de 2 millones de tuits en el mundo. El 24% de los mensajes que contuvo la etiqueta “#PrayForAustralia” fue publicado en Tailandia. Por otra parte, Susana Giménez habló sobre la pobreza y las opiniones sobre el tema dividieron la conversación en Twitter. La conductora dijo que “hay que enseñarle a la gente del norte por ejemplo a plantar, a tener gallinas en el gallinero”. En los 19.300 tuits que se compartieron sobre este tema en la Argentina la etiqueta más usada fue “#elgallinerodesusana”, impulsada por el canal C5N.


chequeado