Es viernes y termina una semana en la que el Gobierno lanzó dos nuevas medidas de su plan para salir de la recesión. Desde Chaco, el presidente Alberto Fernández lanzó el Plan Argentina Contra el Hambre, que, entre otras medidas, incluye el reparto de una tarjeta para la compra de comida. Te contamos los detalles de este plan y del otro anuncio que hizo el Poder Ejecutivo esta semana: el relanzamiento de Precios Cuidados y la inclusión en esa lista de un producto que generó controversia. Los fuertes incendios en Australia, que ya dejaron 24 muertos, dieron lugar a desinformaciones en las redes sociales. Te mostramos una de ellas. Alberto Fernández defendió los sueldos de los funcionarios del Poder Ejecutivo al compararlos con los salarios de los jueces de la Corte Suprema. ¿Es correcto lo que dijo? Miguel Pichetto volvió a hablar del gasto en seguridad social y resaltó lo mucho que se gastaba en el gobierno de Mauricio Macri. Lo chequeamos. Para cerrar, te contamos cómo se debatieron en las redes diferentes temas y, como siempre, las desinformaciones de la semana. Pasen:
El presidente Alberto Fernández lanzó esta semana el Plan Argentina Contra el Hambre. ¿En qué consiste? La principal medida es el reparto de la tarjeta Alimentar, para la compra de comida y bebidas no alcohólicas. La recibirán las madres y los padres con hijos de hasta 6 años que reciben la Asignación Universal por Hijo, embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH. Las personas con un hijo menor de 6 años recibirán $ 4 mil y a partir de los 2 hijos en adelante el beneficio será de $ 6 mil en total. El programa también cuenta con “promotores comunitarios de seguridad alimentaria y nutricional”, quienes controlarán la talla y el peso de los niños y darán educación nutricional a los padres y se prevé la creación del “Observatorio Nacional Argentina contra el Hambre”, que tendrá la tarea de monitoreo, seguimiento y evaluación del plan. La iniciativa, sin embargo, no describe los objetivos concretos ni cómo se evaluará el impacto de la medida.
El Gobierno nacional relanzó el programa Precios Cuidados con 310 productos, entre los que se incluyeron dos gaseosas en su versión standard con azúcar. Esto despertó críticas en las redes sociales porque la ingesta de este tipo de bebidas contribuye al sobrepeso y a la obesidad. ¿Qué muestran los datos en nuestro país? La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reducir “la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta total de energía”, cerca de 50 gramos diarios. Sin embargo, la Argentina supera ampliamente esa cifra, con 150 gramos diarios. Con este consumo, el país se ubica entre los territorios que más azúcares consumen en el mundo, según un estudio del Instituto de Investigación Credit Suisse. Uno de los principales factores es el consumo de bebidas azucaradas.
|