https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

'Me quedé con vida para contarlo': los menguantes sobrevivientes de Auschwitz cuentan los horrores del campo de exterminio nazi

Por Maayan Lubell

Una tira de piel tatuada con el campo de exterminio de Auschwitz número 99288 se encuentra en un marco plateado en un estante en la sala de estar de Avraham Harshalom. Es su número de prisionero, grabado en su antebrazo en 1943.
A medida que se acerca el 75 aniversario de la liberación del campo el 27 de enero de 1945, Harshalom, de 95 años, tiene muy claro por qué lo guardó.
"Para la historia. Para contarlo a las próximas generaciones", dijo.
"En Auschwitz, nadie sabía los nombres. El SS (oficial) alemán, cuando estaba hablando con usted, estaba hablando con un número".
Harshalom es uno de los 200,000 sobrevivientes del Holocausto que viven en Israel hoy. Pero con cada año que pasa, quedan menos para dar testimonio de primera mano de las atrocidades cometidas por los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Seis millones de judíos fueron asesinados en el Holocausto.
"La Segunda Guerra Mundial ya no es una historia familiar que se escucha en casa. Para muchos se ha convertido en una historia de libros de texto de historia", dijo Pawel Sawicki, oficial de prensa en el Memorial de Auschwitz, en el sitio del campamento construido en la ocupación nazi. Polonia.
"El mayor desafío es cómo contar esta historia de una manera relevante para ellos hoy y en el futuro".
Más de un millón de personas, casi todas judías, murieron en Auschwitz, cuyo nombre se ha convertido en sinónimo de los asesinatos a escala industrial llevados a cabo en los campos de exterminio nazis.
Harshalom, quien nació en un pequeño pueblo polaco, tenía 17 años cuando llegó a Auschwitz.
Harshalom, nacido Avraham Frydberg, fue seleccionado por las SS para trabajar en el campamento. Le salvó la vida: los que no eran aptos para el trabajo fueron enviados a muerte inmediata en las cámaras de gas del campo.
Entre los asesinados estaban sus padres y su hermano.
A Harshalom le quitaron el tatuaje poco después de mudarse al estado recién fundado de Israel en 1949, donde comenzó una familia y desarrolló una carrera como hombre de negocios.
En los años inmediatamente posteriores a la guerra, el tatuaje seguía invitando preguntas; la gente simplemente no sabía lo que significaba, incluso en Israel, dijo.
"Al principio, digamos 20 años después de la guerra, todos los sobrevivientes del Holocausto y especialmente los prisioneros de Auschwitz no estaban hablando en absoluto (de sus experiencias)", dijo.
"No estábamos hablando porque la gente no creía ... que lo que estamos diciendo es verdad".

AHORRADO POR UN ABRIGO DE PIEL
Artemis Meron, de una pequeña comunidad judía en Grecia, tenía 15 años cuando en 1944 fue transportada a Auschwitz con su madre y su hermano de nueve años.
Ella y otros judíos reunidos en Grecia fueron empacados por cientos en carros de carga sin apenas espacio para moverse. Un balde contenía agua para beber, otro servía como el único inodoro. Muchos murieron en el viaje, sus cuerpos colgados en uno de los vagones del tren.
Al llegar a Auschwitz, estaban alineados en filas: hombres jóvenes por un lado y mujeres jóvenes por el otro. En el medio, los ancianos, madres y niños fueron empujados a vehículos militares.
"Queríamos permanecer juntos. Nos abrazamos fuertemente. Estaba nevando fuertemente y mi madre me dio su abrigo de piel negro, así que debí parecer más viejo que yo", dijo Meron.
Fue seleccionada para el parto. Mientras se dirigían a los vehículos, un guardia de las SS la golpeó, separándola de su familia.
"Puso a mi hermano y a mi madre en el vehículo, lo cerró y se fue. No tuve tiempo de despedirme", recordó, con los ojos llenos de lágrimas.
"Esperaba vernos más tarde en la noche. ¿Qué iba a pensar? ¿Que todos los que ingresaron en los vehículos fueron llevados esa noche a las cámaras de gas, al crematorio? No sabíamos nada", dijo.
"Lo peor fue cuando escuchamos los rumores ... y entonces supimos la verdad. Nos dijeron '¿no ves que se eleva el humo?'"

"ÁNGEL DE LA MUERTE"
Otra sobreviviente de Auschwitz, Vera Grossman Kriegel, de 81 años, dijo que le dolía el aumento del antisemitismo en los últimos años y temía que la historia pudiera repetirse.
"Puede suceder en cualquier lugar", dijo. "El odio nace de la ignorancia. Nadie está aprendiendo del pasado, nadie quiere aprender".
A los seis años, Vera y su hermana gemela fueron sometidas a experimentos pseudo-médicos del doctor Josef Mengele, quien utilizó prisioneros en Auschwitz como sujetos de investigación, ganándose el nombre de "Ángel de la Muerte".
Vera y su hermana fueron dos de los pocos niños que sobrevivieron a su crueldad. Ella cuenta cómo fue mantenida desnuda en una jaula, inyecciones dolorosas directamente en su columna vertebral y golpeada si lloraba al ver que muchos otros niños sufrían y morían.
"¿Por qué me quedé con vida? Fue por una razón. ¿Me quedé con vida para guardar silencio? No, para contarlo".

reuters