Mercados financieros cerrados por un feriado nacional.
MÉXICO
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su rueda de prensa diaria. (1300 GMT)
BRASIL
-El Gobierno divulga los datos de la balanza comercial en diciembre.
FUERA DE LA REGIÓN
-El Banco de Japón emite su decisión de política monetaria. Economistas encuestados por Reuters esperan que la tasa de referencia permanezca en un mínimo récord de -0,10%.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
NUCLEAR ONU - Irán se retirará del Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT) si la disputa por la actividad de enriquecimiento de uranio es derivada al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de la nación islámica, Mohammad Javad Zarif, citado por la agencia de noticias IRNA.
EEUU- El presidente Donald Trump trató de garantizar a los agricultores y ganaderos estadounidenses afectados por la prolongada guerra arancelaria con China que el acuerdo comercial que firmó con Pekín conducirá a importantes compras de productos agrícolas estadounidenses.
METALES- A las 1034 GMT, el oro al contado sumaba un 0,19%, a 1.559,10 dólares la onza, mientras que, a las 1037 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ascendió un 0,06% a 6.277 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1036 GMT, el crudo referencial Brent agregaba un 0,29%, a 65,04 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subía un 0,22% a 58,67 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas caían levemente tras alcanzar un máximo histórico en el cierre de la sesión del viernes, mientras los inversores se preparan para una semana repleta de datos económicos y la primera reunión del año del Banco Central Europeo. A las 1028 GMT, El índice paneuropeo STOXX 600 bajaba un 0,20%, después de ganar casi un 1% el viernes por el optimismo en torno a las conversaciones comerciales entre los Estados Unidos y la Unión Europea para abordar cuestiones añejas como el impuesto digital francés y los subsidios al sector aeronáutico.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cerraron al alza tras las señales de que la economía podría estar estabilizándose y a medida que aumentaron las esperanzas de más medidas de estímulo para ayudar al crecimiento. El índice referencial incrementó un 0,8% a 4.185,83 puntos, mientras que el Shanghai Composite aumentó un 0,7% a 3.095,79 unidades. En Japón, el Nikkei creció un 0,18% a 24.083,51 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
IRÁN- Las Guardias Revolucionarias pueden llevar su lucha más allá de las fronteras de Irán, dijo el líder supremo, en respuesta al asesinato por parte de Estados Unidos de un alto comandante iraní y de las protestas surgidas en la nación de Oriente Medio por el derribo accidental de un avión comercial. En el primer sermón durante las plegarias musulmanas del viernes en ocho años, el ayatolá Alí Jamenei también dijo ante miles de iraníes que coreaban "muerte a Estados Unidos" que no se podía confiar en los países europeos luego de que activaron un mecanismo de resolución de disputas del acuerdo nuclear.
CHINA- El crecimiento económico de China se redujo a su nivel más débil en casi 30 años en 2019, en un contexto de guerra comercial con Estados Unidos e inversión titubeante, y se espera que este año se introduzcan más medidas de estímulo para ayudar a evitar una desaceleración más pronunciada. Sin embargo, los datos también mostraron que la segunda economía más grande del mundo terminó el año con mayor firmeza al disminuir las tensiones comerciales, lo que sugiere que las medidas para impulsar el crecimiento en los últimos dos años podrían finalmente comenzar a surtir efecto.
INMIGRACIÓN- Una caravana integrada por al menos 3,500 migrantes que partió de Honduras esta semana atravesaba Guatemala rumbo a Estados Unidos, en medio de crecientes controles policiales y la atenta mirada de México. A diferencia de las caravanas masivas de 2018, la marcha se ha topado con policías locales acompañados de agentes estadounidenses de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
FED- La solidez del mercado laboral está apuntalando la confianza del consumidor y la economía de Estados Unidos, pese a factores como la desaceleración global y la incertidumbre comercial, que están lastrando la inversión de las empresas, dijo un funcionario de alto rango de la Reserva Federal. El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, declaró que espera que la economía estadounidense tenga una expansión de cerca de 2% este año y proyecta que la inflación logrará la meta de 2% fijada por el banco central, en declaraciones para un foro bancario en Somerset, Nueva Jersey.
WALL STREET- Wall Street avanzó a niveles récord, con los principales índices registrando su mejor desempeño semanal desde agosto, después de que sólidos datos inmobiliarios en Estados Unidos y las señales de resiliencia de la economía china alentaron las expectativas de un repunte del crecimiento global. La confianza de los inversores mejoró esta semana después de que las dos principales economías del mundo dieron el primer paso para sellar una tregua en su disputa arancelaria de 18 meses, al firmar la Fase 1 de su acuerdo comercial.
ZONA EURO- Una mayor contribución de los costos energéticos impulsó la inflación de la zona euro en diciembre, mostraron datos publicados de la Oficina Estadística de la UE que confirmaron la lectura preliminar de que los precios al consumidor subieron un 1,3% interanual en el último mes de 2019. Asimismo, Eurostat confirmó su estimación anterior de que los precios en los 19 países que comparten el euro aumentaron un 0,3% en diciembre con respecto a noviembre de 2019.
reuters
MÉXICO
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su rueda de prensa diaria. (1300 GMT)
BRASIL
-El Gobierno divulga los datos de la balanza comercial en diciembre.
FUERA DE LA REGIÓN
-El Banco de Japón emite su decisión de política monetaria. Economistas encuestados por Reuters esperan que la tasa de referencia permanezca en un mínimo récord de -0,10%.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
NUCLEAR ONU - Irán se retirará del Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT) si la disputa por la actividad de enriquecimiento de uranio es derivada al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de la nación islámica, Mohammad Javad Zarif, citado por la agencia de noticias IRNA.
EEUU- El presidente Donald Trump trató de garantizar a los agricultores y ganaderos estadounidenses afectados por la prolongada guerra arancelaria con China que el acuerdo comercial que firmó con Pekín conducirá a importantes compras de productos agrícolas estadounidenses.
METALES- A las 1034 GMT, el oro al contado sumaba un 0,19%, a 1.559,10 dólares la onza, mientras que, a las 1037 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ascendió un 0,06% a 6.277 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1036 GMT, el crudo referencial Brent agregaba un 0,29%, a 65,04 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subía un 0,22% a 58,67 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas caían levemente tras alcanzar un máximo histórico en el cierre de la sesión del viernes, mientras los inversores se preparan para una semana repleta de datos económicos y la primera reunión del año del Banco Central Europeo. A las 1028 GMT, El índice paneuropeo STOXX 600 bajaba un 0,20%, después de ganar casi un 1% el viernes por el optimismo en torno a las conversaciones comerciales entre los Estados Unidos y la Unión Europea para abordar cuestiones añejas como el impuesto digital francés y los subsidios al sector aeronáutico.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cerraron al alza tras las señales de que la economía podría estar estabilizándose y a medida que aumentaron las esperanzas de más medidas de estímulo para ayudar al crecimiento. El índice referencial incrementó un 0,8% a 4.185,83 puntos, mientras que el Shanghai Composite aumentó un 0,7% a 3.095,79 unidades. En Japón, el Nikkei creció un 0,18% a 24.083,51 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
IRÁN- Las Guardias Revolucionarias pueden llevar su lucha más allá de las fronteras de Irán, dijo el líder supremo, en respuesta al asesinato por parte de Estados Unidos de un alto comandante iraní y de las protestas surgidas en la nación de Oriente Medio por el derribo accidental de un avión comercial. En el primer sermón durante las plegarias musulmanas del viernes en ocho años, el ayatolá Alí Jamenei también dijo ante miles de iraníes que coreaban "muerte a Estados Unidos" que no se podía confiar en los países europeos luego de que activaron un mecanismo de resolución de disputas del acuerdo nuclear.
CHINA- El crecimiento económico de China se redujo a su nivel más débil en casi 30 años en 2019, en un contexto de guerra comercial con Estados Unidos e inversión titubeante, y se espera que este año se introduzcan más medidas de estímulo para ayudar a evitar una desaceleración más pronunciada. Sin embargo, los datos también mostraron que la segunda economía más grande del mundo terminó el año con mayor firmeza al disminuir las tensiones comerciales, lo que sugiere que las medidas para impulsar el crecimiento en los últimos dos años podrían finalmente comenzar a surtir efecto.
INMIGRACIÓN- Una caravana integrada por al menos 3,500 migrantes que partió de Honduras esta semana atravesaba Guatemala rumbo a Estados Unidos, en medio de crecientes controles policiales y la atenta mirada de México. A diferencia de las caravanas masivas de 2018, la marcha se ha topado con policías locales acompañados de agentes estadounidenses de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
FED- La solidez del mercado laboral está apuntalando la confianza del consumidor y la economía de Estados Unidos, pese a factores como la desaceleración global y la incertidumbre comercial, que están lastrando la inversión de las empresas, dijo un funcionario de alto rango de la Reserva Federal. El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, declaró que espera que la economía estadounidense tenga una expansión de cerca de 2% este año y proyecta que la inflación logrará la meta de 2% fijada por el banco central, en declaraciones para un foro bancario en Somerset, Nueva Jersey.
WALL STREET- Wall Street avanzó a niveles récord, con los principales índices registrando su mejor desempeño semanal desde agosto, después de que sólidos datos inmobiliarios en Estados Unidos y las señales de resiliencia de la economía china alentaron las expectativas de un repunte del crecimiento global. La confianza de los inversores mejoró esta semana después de que las dos principales economías del mundo dieron el primer paso para sellar una tregua en su disputa arancelaria de 18 meses, al firmar la Fase 1 de su acuerdo comercial.
ZONA EURO- Una mayor contribución de los costos energéticos impulsó la inflación de la zona euro en diciembre, mostraron datos publicados de la Oficina Estadística de la UE que confirmaron la lectura preliminar de que los precios al consumidor subieron un 1,3% interanual en el último mes de 2019. Asimismo, Eurostat confirmó su estimación anterior de que los precios en los 19 países que comparten el euro aumentaron un 0,3% en diciembre con respecto a noviembre de 2019.
reuters