ARGENTINA
La provincia de Buenos Aires buscará posponer el pago de capital del bono Buenos Aires 10,875% 2021 (BP21)
El gobierno de la provincia de Buenos Aires envió a los tenedores del bono provincial con vencimiento el 26 de enero de 2021 (BP21) en dólares bajo ley extranjera, un comunicado solicitando consentimiento para posponer el pago del capital hasta el 1 de mayo de 2020.
El próximo vencimiento del BP21 es el 26 de enero por USD250 millones de capital (más USD27 millones de interés). Para poder posponer el pago del capital la provincia necesita el consentimiento de tenedores del bono de por al menos un 75% del capital circulante, antes del 22 de enero. En caso de obtenerlo, la decisión es vinculante al 100% de la emisión.
El tipo de cambio mayorista del BCRA subió 0,1% hasta $59,88 por dólar y el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de bonos subió 1,3% alcanzando un valor de $80,50. De esta forma, la brecha entre ambos es de 34,4%.
Los bonos soberanos en dólares bajo ley local operaron en baja con variaciones de -2,3%, -4,5% y -1,7% el Bonar 2020 (AO20D), el Bonar 2024 (AY24D) y el Discount 2033 (DICAD) respectivamente.
En tanto, los bonos soberanos en dólares bajo ley extranjera operaron con resultados mixtos, con variaciones de -0,2%, +0,8% y -1,0% en los bonos Argentina 2022 (A2E2D), Discount 2033 (DICYD) y Par 2038 (PARYD) respectivamente. En línea con el mercado de bonos, el riesgo país subió 10 puntos ubicándose en 1.828 puntos básicos.

LATAM
Se proyecta una inflación del 3,58% para el 2020 en Brasil tras registrar 4,31% en el 2019
Ayer se publicó la encuesta semanal a participantes del mercado del Banco Central de Brasil (Focus), mostrando una expectativa de inflación para el 2020 de 3,58% (fue de 4,31% en el 2019). La meta oficial del Banco Central se ubica en 4%.
Los mercados de acciones de los países latinoamericanos cerraron mixtos en la jornada de ayer, con los que siguen a México (EWW), Brasil (EWZ) y Chile (ECH) registrando variaciones de +0,68%, +0,86% y -0,47%, respectivamente.
Las monedas de estos países se debilitaron frente al dólar ayer, con el tipo de cambio registrando subas de 0,01%, 1,09% y 0,41% para los casos de México, Brasil y Chile, respectivamente.
INTERNACIONAL
Entre conversaciones comerciales y publicaciones de ganancias empresariales en Estados Unidos
Los futuros de acciones en Estados Unidos operaron de forma mixta en la primera parte de la mañana de hoy, previo a la apertura, tras las subas registradas en la jornada de ayer de 0,3%, 0,7% y 1% en el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq respectivamente.
El foco de los inversores continúa dirigido hacia la visita de la delegación comercial china a Washington, en la que se espera el día de mañana la firma del acuerdo comercial de “primera fase” con Estados Unidos.
En el medio de la espera por la firma del acuerdo, Estados Unidos removió a China de su lista de países “manipuladores de moneda”, lo que pareciera implicar una señal positiva de cara a las próximas fases de las negociaciones comerciales.
Mientras tanto, arrancó la temporada de reportes de ganancias de las compañías del S&P 500, con JP Morgan Chase &Co. publicando el mejor nivel de ganancias anuales en la historia de bancaria de Estados Unidos (USD36.400 millones), batiendo también el estimado de ganancias por acción del cuarto trimestre de 2019 de USD2,36, al cerrar en USD2,57.
Citigroup también batió las expectativas de ganancias por acción de USD1,83, al cerrar en USD1,9 en el último trimestre del año pasado.

