El INTI y el gobierno de Tucumán trabajan con una institución de ciencia y tecnología de Colombia para aumentar la productividad, la rentabilidad y la competitividad de las pymes. A su vez, la institución argentina transferirá un modelo de aplicación de la metodología Kaizen en ambientes educativos de Medellín.
|
Se llevó cabo en el NOA una capacitación de 15 profesionales de INTI en métodos, procedimientos y herramientas del programa colombiano En Planta que dicta el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA) de Colombia. El programa es una iniciativa de la Alcaldía de Medellín cuyo fin es aumentar la productividad, la rentabilidad y la competitividad de las pymes. Su pilar es la formación, la motivación y el acompañamiento del personal con base en la filosofía Kaizen para promover el mejoramiento continuo.
Por intereses y perspectivas comunes, el CTA y el INTI se acercaron para intercambiar conocimientos y emprender en forma conjunta acciones de transferencia tecnológica. El intercambio se lleva a cabo dentro marco del Proyecto FO AR "Cultura de la productividad en tejidos micro empresariales y ambientes educativos”. El Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO AR) promueve iniciativas conjuntas de Cooperación Sur-Sur con otros países de igual o menor desarrollo relativo económico y social, mediante mecanismos de asociación, colaboración y apoyo mutuo.
|
Al trabajar para dar soluciones integrales a la industria y promover la competitividad de las empresas, el INTI y el CTA comparten intereses comunes. “Hemos comenzado un trabajo de intercambio de conocimiento y transferencia tecnológica entre ambas instituciones”, afirmó María Eugenia Suárez, subgerente de Relaciones Institucionales de INTI.
|
En este momento se realiza una transferencia de tecnología en el cual participa el gobierno de Tucumán pero con perspectiva de impacto en todo el NOA. Las reuniones llevadas a cabo recientemente en Buenos Aires intentan que el organismo colombiano conozca aún más a INTI y permita vincular sectores productivos con el conocimiento en ambas naciones.
|
Es una misión de doble vía para aumentar los indicadores de efectividad operacional y deja capacidades instaladas, en cada país. Por su parte, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial transferirá su modelo de aplicación de metodología Kaizen en ambientes educativos aplicables en Medellín y el Centro de Ciencia Tecnología de Antioquía capacita a profesionales de INTI para aumentar la productividad, la rentabilidad y la competitividad de las pymes en el NOA. El programa se aplicará durante dos años y se realizarán cinco misiones.
|
También se evalúan nuevos ámbitos para colaborar en un futuro próximo; por ejemplo en el tema certificaciones. “Tenemos mucho interés en sus programas de certificación. Estudiamos distintos modelos de Europa, Japón y Argentina y concluimos que el de INTI se adapta mejor a las necesidades de nuestra estructura productiva y sobre todo para mejorar el mercado de consultorías”, dijo Jaime Arboleda del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA), Colombia.
Durante 2019, el organismo se propuso acompañar directamente a 210 empresas manufactureras y/o de servicios de Medellín a la vez de formar especialistas en Mejoramiento Continuo, Kaizen.
Por su parte, como ejemplo de trabajo llevado a cabo en Argentina, Marcos Rodríguez, referente de INTI señaló que “nuestro objetivo es dar soluciones a la industria; contamos con una red de 100 consultores en Tecnologías de Gestión y en lo que va del año ya hemos asistido a 600 empresas”.
La vinculación entre el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia y el INTI en metodología Kaizen y Certificaciones es sólo el inicio de mayores proyectos que buscarán fortalecer las estructuras productivas pymes en Colombia y Argentina.
|
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest