La Asociación de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés) da a conocer su informe de octubre sobre los inicios y permisos de construcción de casas. (1130 GMT)
- La Asociación Americana del Petróleo (API), un grupo de la industria, emite su reporte sobre los inventarios de petróleo y derivados del país en la última semana. (1930 GMT)
- El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, participa en un foro organizado por la industria de valores en Washington. (1400 GMT)
- Continúan las audiencias públicas de comisiones de la Cámara de Representantes en torno a la investigación impulsada por legisladores demócratas sobre un juicio político contra el presidente Donald Trump.
- Alphabet lanza un servicio de videojuegos por streaming, Stadia, que intenta capitalizar mejor la plataforma en nube de la compañía y sus centros de datos de globales.
MÉXICO
- Reuters emite los resultados de su encuesta entre analistas sobre la variación de los precios al consumidor en noviembre. (1800 GMT)
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria (1300 GMT)
ASIA
- El Gobierno de Japón divulga su reporte sobre el valor de importaciones y exportaciones en octubre. (2150 GMT)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
EEUU-JAPÓN- La Cámara Baja del Parlamento nipón aprobó un acuerdo comercial limitado que el primer ministro Shinzo Abe pactó con Estados Unidos, despejando el camino a recortes arancelarios el próximo año en artículos que incluyen productos agrícolas estadounidenses y maquinaria japonesa.
TATA STEEL- Tata Steel prevé recortar 3.000 puestos de trabajo en sus operaciones en Europa, dijo la empresa, alegando un exceso de oferta, un crecimiento nulo de la demanda y unos costos elevados en el continente.
METALES- A las 1028 GMT, el oro al contado restaba un 0,32%, a 1.466,04 dólares la onza, mientras que,a las 1030 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,29% a 5.847 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1031 GMT, el crudo referencial Brent caía un 0,66%, a 62,03 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,86% a 56,56 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían tras los indicios de que Huawei no se enfrentará a nuevas sanciones estadounidenses, si bien la cotización era voluble, ya que los inversores siguen a la espera de nueva señales sobre la posibilidad de un acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y China. El índice STOXX 600 paneuropeo subía un 0,4% a las 0820 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas subieron a máximos de dos semanas, mientras un recorte en una tasa de financiación interbancaria clave aumentó las esperanzas de un mayor estímulo del gobierno para apuntalar la desaceleración del crecimiento. El índice referencial del emrcado aumentó un 1,0% a 3.947,04 puntos mientras que el Shanghai Composite ganó un 0,9% a 2.933,99 puntos. Por su parte el Nikkei japonés cerró a la baja con un 0,53% a 23.292,65 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES
EEUU-HUAWEI- Estados Unidos emitió una nueva extensión de 90 días que permite a sus compañías seguir haciendo negocios con la china Huawei Technologies Co Ltd, mientras los reguladores locales continúan elaborando normas por el supuesto riesgo para la seguridad nacional generado por las empresas de telecomunicaciones. Después de añadir a Huawei a una lista negra comercial en mayo alegando razones de seguridad, el Departamento de Comercio de Estados Unidos le ha permitido a la empresa comprar algunos productos fabricados en el país para minimizar el daño a sus clientes, principalmente en zonas rurales.
EEUU-TASAS- La política monetaria actual es apropiada para la economía estadounidense y la Reserva Federal ahora debería esperar y ver cómo evoluciona la actividad, dijo la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester. "Creemos que la política ahora está bien calibrada para la economía y vamos a ver los datos en el futuro por si se necesita algún ajuste de esa política (...) así que estamos en una buena situación", sostuvo Mester durante un evento realizado en la Universidad de Maryland.
PETRÓLEO-EEUU- Los inventarios de crudo de Estados Unidos habrían aumentado por cuarta semana seguida, mientras que las existencias de productos refinados habrían extendido su declive, según un sondeo de Reuters. Seis analistas estimaron, en promedio, que los inventarios de crudo aumentaron alrededor de 1,1 millones de barriles en la semana terminada el 15 de noviembre. Los inventarios de crudo aumentaron en 2,2 millones de barriles en la semana que terminó el 8 de noviembre, en comparación con las expectativas de analistas de un aumento de 1,6 millones de barriles.
COLOMBIA-PROTESTAS- Colombia anunció que autorizará a los alcaldes y gobernadores a adoptar medidas excepcionales, como la restricción a la libre circulación y la permanencia en espacios públicos, para garantizar la seguridad y evitar actos de vandalismo durante una jornada de protesta del jueves. Las marchas convocadas por estudiantes, sectores de la izquierda y sindicatos buscan rechazar medidas como una reforma laboral y otra a las pensiones que aseguran están impulsando el Gobierno del presidente Iván Duque, quien lo ha negado repetidamente en un intento por desactivar la jornada de paro.
BRASIL-AMAZONAS- La deforestación de la selva amazónica de Brasil aumentó este año a su mayor nivel en más de una década, mostraron datos del gobierno, confirmando un fuerte aumento bajo el liderazgo del presidente de derecha Jair Bolsonaro. La agencia de investigación espacial INPE de Brasil dijo que la deforestación alcanzó los 9.762 kilómetros cuadrados, un alza de un 29,5% durante 12 meses a julio de 2019.
DETENCIONES-ONU- Estados Unidos tiene la mayor tasa del mundo de niños detenidos, incluidos más de 100.000 bajo custodia por temas relativos a la inmigración, lo que viola la ley internacional, dijo el autor de un estudio de Naciones Unidas. En todo el mundo, más de 7 millones de personas menores de 18 años están detenidas en prisión y bajo custodia policial, incluidas 330.000 en centros de detención de inmigrantes, dijo el experto independiente Manfred Nowak.
reuters
- La Asociación Americana del Petróleo (API), un grupo de la industria, emite su reporte sobre los inventarios de petróleo y derivados del país en la última semana. (1930 GMT)
- El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, participa en un foro organizado por la industria de valores en Washington. (1400 GMT)
- Continúan las audiencias públicas de comisiones de la Cámara de Representantes en torno a la investigación impulsada por legisladores demócratas sobre un juicio político contra el presidente Donald Trump.
- Alphabet lanza un servicio de videojuegos por streaming, Stadia, que intenta capitalizar mejor la plataforma en nube de la compañía y sus centros de datos de globales.
MÉXICO
- Reuters emite los resultados de su encuesta entre analistas sobre la variación de los precios al consumidor en noviembre. (1800 GMT)
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria (1300 GMT)
ASIA
- El Gobierno de Japón divulga su reporte sobre el valor de importaciones y exportaciones en octubre. (2150 GMT)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
EEUU-JAPÓN- La Cámara Baja del Parlamento nipón aprobó un acuerdo comercial limitado que el primer ministro Shinzo Abe pactó con Estados Unidos, despejando el camino a recortes arancelarios el próximo año en artículos que incluyen productos agrícolas estadounidenses y maquinaria japonesa.
TATA STEEL- Tata Steel prevé recortar 3.000 puestos de trabajo en sus operaciones en Europa, dijo la empresa, alegando un exceso de oferta, un crecimiento nulo de la demanda y unos costos elevados en el continente.
METALES- A las 1028 GMT, el oro al contado restaba un 0,32%, a 1.466,04 dólares la onza, mientras que,a las 1030 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,29% a 5.847 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1031 GMT, el crudo referencial Brent caía un 0,66%, a 62,03 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,86% a 56,56 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían tras los indicios de que Huawei no se enfrentará a nuevas sanciones estadounidenses, si bien la cotización era voluble, ya que los inversores siguen a la espera de nueva señales sobre la posibilidad de un acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y China. El índice STOXX 600 paneuropeo subía un 0,4% a las 0820 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas subieron a máximos de dos semanas, mientras un recorte en una tasa de financiación interbancaria clave aumentó las esperanzas de un mayor estímulo del gobierno para apuntalar la desaceleración del crecimiento. El índice referencial del emrcado aumentó un 1,0% a 3.947,04 puntos mientras que el Shanghai Composite ganó un 0,9% a 2.933,99 puntos. Por su parte el Nikkei japonés cerró a la baja con un 0,53% a 23.292,65 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES
EEUU-HUAWEI- Estados Unidos emitió una nueva extensión de 90 días que permite a sus compañías seguir haciendo negocios con la china Huawei Technologies Co Ltd, mientras los reguladores locales continúan elaborando normas por el supuesto riesgo para la seguridad nacional generado por las empresas de telecomunicaciones. Después de añadir a Huawei a una lista negra comercial en mayo alegando razones de seguridad, el Departamento de Comercio de Estados Unidos le ha permitido a la empresa comprar algunos productos fabricados en el país para minimizar el daño a sus clientes, principalmente en zonas rurales.
EEUU-TASAS- La política monetaria actual es apropiada para la economía estadounidense y la Reserva Federal ahora debería esperar y ver cómo evoluciona la actividad, dijo la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester. "Creemos que la política ahora está bien calibrada para la economía y vamos a ver los datos en el futuro por si se necesita algún ajuste de esa política (...) así que estamos en una buena situación", sostuvo Mester durante un evento realizado en la Universidad de Maryland.
PETRÓLEO-EEUU- Los inventarios de crudo de Estados Unidos habrían aumentado por cuarta semana seguida, mientras que las existencias de productos refinados habrían extendido su declive, según un sondeo de Reuters. Seis analistas estimaron, en promedio, que los inventarios de crudo aumentaron alrededor de 1,1 millones de barriles en la semana terminada el 15 de noviembre. Los inventarios de crudo aumentaron en 2,2 millones de barriles en la semana que terminó el 8 de noviembre, en comparación con las expectativas de analistas de un aumento de 1,6 millones de barriles.
COLOMBIA-PROTESTAS- Colombia anunció que autorizará a los alcaldes y gobernadores a adoptar medidas excepcionales, como la restricción a la libre circulación y la permanencia en espacios públicos, para garantizar la seguridad y evitar actos de vandalismo durante una jornada de protesta del jueves. Las marchas convocadas por estudiantes, sectores de la izquierda y sindicatos buscan rechazar medidas como una reforma laboral y otra a las pensiones que aseguran están impulsando el Gobierno del presidente Iván Duque, quien lo ha negado repetidamente en un intento por desactivar la jornada de paro.
BRASIL-AMAZONAS- La deforestación de la selva amazónica de Brasil aumentó este año a su mayor nivel en más de una década, mostraron datos del gobierno, confirmando un fuerte aumento bajo el liderazgo del presidente de derecha Jair Bolsonaro. La agencia de investigación espacial INPE de Brasil dijo que la deforestación alcanzó los 9.762 kilómetros cuadrados, un alza de un 29,5% durante 12 meses a julio de 2019.
DETENCIONES-ONU- Estados Unidos tiene la mayor tasa del mundo de niños detenidos, incluidos más de 100.000 bajo custodia por temas relativos a la inmigración, lo que viola la ley internacional, dijo el autor de un estudio de Naciones Unidas. En todo el mundo, más de 7 millones de personas menores de 18 años están detenidas en prisión y bajo custodia policial, incluidas 330.000 en centros de detención de inmigrantes, dijo el experto independiente Manfred Nowak.
reuters