https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL JUEVES 28 DE NOVIEMBRE

Se conmemora el Día de Acción de Gracias. Los mercados financieros del país permanecerán cerrados.




MÉXICO
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su rueda de prensa diaria. (1300 GMT)




EUROPA
- Benoit Coeure, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo, participa en una conferencia en la Escuela de Economía de París. (1635 GMT)


- El economista jefe del Banco de Inglaterra, Philip Lane, ofrece un discurso sobre política monetaria y las bajas tasas de interés en una cena ante un grupo de empresarios en Dublín. (2000 GMT)




JAPÓN
- El Gobierno divulga su reporte del índice de precios al consumidor en noviembre. Economistas encuestados prevén que la inflación subyacente se ubicará en 0,6% en el penúltimo mes del año. Adicionalmente, se emite el informe de desempleo y las cifras de producción industrial de octubre. (0030 GMT)






MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
COMERCIO- China advirtió a Estados Unidos que tomaría "firmes contramedidas" en respuesta a la legislación estadounidense que respalda a los manifestantes antigubernamentales en Hong Kong, diciendo que los intentos de interferir en la ciudad gobernada por China están condenados al fracaso.


BORIS JOHNSON- El primer ministro británico va camino de ganar una mayoría de 68 escaños en el Parlamento en las elecciones del 12 de diciembre, según un modelo de los encuestadores YouGov que predijo con precisión las elecciones de 2017.


METALES- A las 1036 GMT, el oro al contado sumaba un 0,20%, a 1.457,15 dólares la onza, mientras que, a las 1030 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,73% a 5.901,50 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1037 GMT, el crudo referencial Brent caía un 0,62%, a 63,66 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,65% a 57,73 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas de Europa caían desde máximos casi históricos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó una ley en apoyo de los manifestantes de Hong Kong, lo que reavivó las dudas sobre la resolución de la prolongada guerra arancelaria entre Washington y Pekín. El índice paneuropeo STOXX 600 bajaba un 0,3% a las 0806 GMT.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cerraron a la baja debido a que los inversores temían que la decisión del gobierno de Estados Unidos de promulgar una ley que respalde a los manifestantes en Hong Kong descarrile un acuerdo comercial interino entre Washington y Pekín. El referencial del mercado cerró con un declive de 0,3% a 3.862,30 puntos, mientras que el Shanghai Composite cayó un 0,5% a 2.889,69 puntos. Por su parte el Nikkei japonés perdió un 0,12% a 23.409,14 puntos.




LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
EEUU ECONOMÍA- El crecimiento económico de Estados Unidos repuntó ligeramente en el tercer trimestre, en lugar de haberse desacelerado como se pensó al inicio, en medio de una fuerte acumulación de inventarios y un declive menos severo de la inversión de las empresas. El Producto Interno Bruto (PIB) se expandió a una tasa anualizada de 2,1% en el tercer trimestre, de acuerdo a la segunda estimación emitida el miércoles por el Departamento del Comercio. La cifra estuvo por encima del avance de 1,9% calculado el mes pasado en la primera lectura.


TMEC- El subsecretario mexicano para América del Norte, Jesús Seade, dijo el miércoles que se está avanzando hacia un acuerdo para la pronta ratificación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). El funcionario, que acudió a una reunión en Washington con funcionarios estadounidenses, aseguró que podrían hacerse todavía algunos ajustes respecto a disputas laborales, pero que todo estaría dentro de los estándares de acuerdos comerciales.


CHILE- El presidente chileno, Sebastián Piñera, advirtió que un rebrote de la violencia tras semanas de protestas estaba alcanzando un punto de inflexión, en medio de un nuevo aumento de ataques incendiarios y saqueos en todo el país. La agudización de la violencia tras más de 40 días de protestas llevó además al peso chileno a caer 2,6% a un nuevo mínimo histórico frente al dólar.


ECUADOR FMI- El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que la aprobación de una reforma tributaria recientemente propuesta facilitaría la revisión de su programa de financiamiento con Ecuador. "La reforma tributaria recientemente enviada a la asamblea legislativa ayudará a fortalecer las finanzas del gobierno y hará que el sistema tributario sea más simple y más favorable al crecimiento", dijo el portavoz del FMI Gerry Rice después de que la directora gerente, Kristalina Georgieva, se reunió el martes con el ministro de Economía y Finanzas de Ecuador, Richard Martínez.


PETRÓLEO- Rusia pedirá probablemente a sus socios productores de crudo que cambien la manera en que se mide el bombeo de Moscú cuando se reúna la mayoría de las principales naciones petroleras en diciembre en Viena, dijeron fuentes rusas y de la OPEP. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados ajenos al grupo llevan tres años reduciendo su producción para equilibrar el mercado y respaldar los precios, pero Rusia ha estado midiendo su extracción de forma diferente al resto.


TELEFÓNICA- La empresa española dijo que escindirá parte de su negocio en América Latina y que creará nuevas unidades en tecnología digital e infraestructura bajo un plan destinado a generar más de 2.000 millones de euros (2.200 millones de dólares) al año en ingresos adicionales al 2022.



reuters