https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos
!doctype>
Centro Argentino de Ingenieros Nro. 335 - 28 de Noviembre de 2019
#CharlasCAI
El martes 3 de diciembre, de 8.30 a 12.30 hs, se realizará en el CAI, la charla sobre el “Proyecto GENELBA: Los desafíos de construir una central térmica”. El Ing. Pablo Bereciartua, vicepresidente del CAI brindará unas palabras de apertura. Los expositores serán el Ing. Gustavo Gallino, Director de Área Sur de Techint Ingeniería y Construcción, y Benjamín Guzmán, Director de Generación de Energía, de Pampa Energía. Para los Socios CAI, la actividad es gratuita. No Socios: $ 450. Estudiantes: $ 200.
El jueves 5 de diciembre, de 8.30 a 12 hs, se realizará en el CAI el evento “AUSA-Mujeres en la Obra: Construyendo igualdad”. El presidente del CAI, Ing. Horacio Cristiani brindará las palabras de apertura y Camila Suárez, Directora Operativa en Gestión Ejecutiva de AUSA, acompañada de un panel de mujeres, brindará su exposición acerca del mundo de la construcción y las autopistas. El cierre estará a cargo de del Ing. Pablo Bereciartua, Vicepresidente del CAI. Para los socios, la actividad es libre. No Socios: $ 450. y si son estudiantes: $ 200.
El miércoles 11 de diciembre, de 8.30 a 13 hs, se realizará en la Biblioteca del CAI el Curso Ciberseguridad Industrial. El mismo está dirigido a profesionales y técnicos que programen, instalen, pongan en servicio y/o mantengan dispositivos, equipamientos y sistemas industriales con conectividad sobre redes de datos abiertos. El Ingeniero Diego Romero, profesional certificado en Ciberseguridad- Schneider Electric, estará al frente del curso. Para los Socios CAI, la actividad es gratuita. No Socios $ 450. Estudiantes $ 200.
El miércoles 11 de diciembre de 17.30 a 19.30 hs, la Comisión de Energía y Minería del DT del CAI organiza la charla “Vaca Muerta para no especialistas”, a cargo del Ingeniero Fernando Salvetti. Salvetti ha realizado estudios de especialización en Supply Chain en la Penn State University y cuenta con un MBA por el IAE (Universidad Austral). Durante su carrera profesional ha ocupado distintas posiciones gerenciales en Tecpetrol, Transportadora de Gas del Sur (TGS), PECOM Energía, Petrobras e YPF. Para los Socios CAI, la actividad es gratuita. No Socios $ 450. y si son estudiantes $ 200.
El 21 de noviembre, el CAI organizó una de sus tradicionales #Visitas CAI, que consistió en una recorrida por la Planta Peak Shaving, que la empresa Naturgy tiene en General Rodríguez. Las instalaciones son las únicas en su tipo en América Latina destinadas a licuar, enfriar y almacenar gas como reserva para poder inyectarlo al sistema en los días de mayor demanda.
Se presentó la publicación "El Observatorio en el tiempo - 2009/2019", que recopila los trabajos más significativos de esta década. "El Observatorio surgió como una herramienta útil y disponible para todas las personas, en la que se puede encontrar información como reflexiones históricas y actuales acerca del contexto, y también análisis de esos datos e información recopilada y sistematizada. Hoy podemos decir que tenemos una plataforma urbanística democrática de acceso irrestricto que ayuda a fortalecer el debate sobre la participación profesional que nos compete y que se inscribe en el que hacer de nuestra disciplina", sintetizó Margarita Charrière, directora del OM.
En la Biblioteca Luis A. Huergo ingresaron los primeros trabajos premiados en el Concurso Pre-Ingeniería organizado por el CAI, con la intención que los usuarios puedan consultar, en formato impreso, investigaciones inéditas presentadas por los alumnos: “Producción de formas tubulares de nanocelulosa bacteriana para aplicaciones biomédicas”, por Danna Romina Corzo Salinas, Primer Premio; “Tratamiento de residuos de magnesio mediante un proceso productivo de revalorización”, por Melisa Karina Belén Jurado y Matías Armando Mata, Segundo Premio ; y “StrandBoTic : Plataforma Educativa basada en robótica de bajo costo”, por José Benítez, Lautaro Defelippe y Juan Sebastián Duana, Tercer Premio Premio. Asimismo, el sistema de gestión utilizado en la biblioteca permite la creación de listas temáticas (para guardar ítems vinculados por un mismo tema), en este caso “Premios Pre-Ingeniería”, que hasta el momento incluye documentos premiados de 2017, 2018 y 2019. También ingresó el ejemplar “Manuel Belgrano: Su relación con la educación, el comercio, la náutica y las obras de interés nacional”, un trabajo del Ing. Arístides. Se trata de un recurso electrónico, que incluye un objeto digital, para su descarga y consulta.