El Departamento del Trabajo da a conocer su reporte sobre el crecimiento de empleo en septiembre. Economistas encuestados por Reuters prevén que las nóminas no agrícolas se hayan incrementado en 145.000 el mes pasado después de los 130.000 puestos de trabajo generados en agosto. La tasa de desempleo habría permanecido estable en 3,7%. (1230 GMT)
- El Departamento del Comercio publica el resultado de su balanza comercial en agosto, que según las estimaciones arrojaría un déficit de 54.500 millones de dólares, ligeramente por encima del saldo negativo de 54.000 millones de dólares reportado en julio. (1230 GMT)
- El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrece un discurso en la apertura de una conferencia sobre perspectivas de empleo y estabilidad de precios en Washington. (1800 GMT). También en el día ofrecerán comentarios los funcionarios de la Fed Lael Brainard, Randal Quarles, Eric Rosengren y Rafael Bostic.
MÉXICO
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
TRUMP IMPEACHMENT- La amarga lucha del presidente Donald Trump contra la investigación para su posible "impeachment" no ha ralentizado el intento de los demócratas de investigar si buscaba un beneficio político personal instando a Ucrania a investigar al opositor demócrata Joe Biden.
BREXIT- La última propuesta británica de acuerdo sobre las condiciones de su divorcio de la Unión Europea ha sido rechazada ampliamente en Bruselas porque no cumple con los objetivos de la llamada "salvaguarda fronteriza irlandesa".
METALES- A las 1029 GMT, el oro al contado sumaba un 0,29%, a 1.509,15 dólares la onza, mientras que el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 0,59% a 5.628,5 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1029 GMT, el crudo referencial Brent subía un 0,78%, a 58,16 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos aumentaba un 0,46% a 52,69 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas tenían un alza leve mientras el mercado se mantenían a la espera de que la Reserva Federal siga bajando sus tasas de interés, y con un avance del sector tecnológico tras reportes de que Apple ha aumentado la producción de sus nuevos iPhone. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,08%.
MERCADOS ASIA- El índice amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón subió un 0,4%. Por su parte el Nikkei cerró al alza con un 0,32% a 21.410,20 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
COMERCIO TMEC- El subsecretario mexicano para América del Norte, Jesús Seade, dijo que "hay avances significativos" en la ratificación del nuevo acuerdo comercial T-MEC, tras reunirse en Washington con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer. El pacto, que sustituirá al aún vigente TLCAN, fue firmado por Canadá, Estados Unidos y México en noviembre, pero debe ser ratificado por los congresos de los tres países. Los legisladores mexicanos lo ratificaron este año.
FED- Encargados de elaborar la política monetaria de la Reserva Federal dijeron estar abiertos a la posibilidad de otro recorte de tasas, ya que los datos indican que una desaceleración del sector fabril de Estados Unidos está comenzando a extenderse a otras áreas de la economía del país. "Iremos a nuestra próxima reunión, discutiremos sobre lo que es apropiado, y estoy extremadamente abierto a hacer un ajuste si esa es la política apropiada", dijo el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, en Madrid.
ARGENTINA- El Gobierno argentino usó parte del primer desembolso del préstamo acordado el año pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para afrontar vencimientos de deuda, dijo a Reuters una fuente del Ministerio de Hacienda. Argentina, que atraviesa una severa crisis económica, recibió en junio de 2018 unos 7.200 millones de dólares por parte del organismo internacional de crédito para fortalecer las reservas internacionales del país sudamericano.
TRUMP CHINA- El presidente Donald Trump invitó nuevamente a una potencia extranjera a interferir en la elección presidencial de Estados Unidos, al pedir a China que investiguen a su rival demócrata Joe Biden, una solicitud similar a la que motivó una investigación en el Congreso para un posible juicio político. El presidente republicano dijo que creía que tanto China como Ucrania deberían indagar sobre el precandidato Biden y su hijo, Hunter, y describió la investigación para un juicio político como "basura".
ECUADOR- El gobierno decretó un estado de excepción luego que transportistas bloquearon carreteras con piedras que conectan las principales ciudades y manifestantes se enfrentaron a policías en la capital, en rechazo a la decisión del Gobierno de eliminar los subsidios a los combustibles. La policía respondió con gas lacrimógeno a los manifestantes en los peores disturbios en años en el país.
- El Departamento del Comercio publica el resultado de su balanza comercial en agosto, que según las estimaciones arrojaría un déficit de 54.500 millones de dólares, ligeramente por encima del saldo negativo de 54.000 millones de dólares reportado en julio. (1230 GMT)
- El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrece un discurso en la apertura de una conferencia sobre perspectivas de empleo y estabilidad de precios en Washington. (1800 GMT). También en el día ofrecerán comentarios los funcionarios de la Fed Lael Brainard, Randal Quarles, Eric Rosengren y Rafael Bostic.
MÉXICO
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
TRUMP IMPEACHMENT- La amarga lucha del presidente Donald Trump contra la investigación para su posible "impeachment" no ha ralentizado el intento de los demócratas de investigar si buscaba un beneficio político personal instando a Ucrania a investigar al opositor demócrata Joe Biden.
BREXIT- La última propuesta británica de acuerdo sobre las condiciones de su divorcio de la Unión Europea ha sido rechazada ampliamente en Bruselas porque no cumple con los objetivos de la llamada "salvaguarda fronteriza irlandesa".
METALES- A las 1029 GMT, el oro al contado sumaba un 0,29%, a 1.509,15 dólares la onza, mientras que el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 0,59% a 5.628,5 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1029 GMT, el crudo referencial Brent subía un 0,78%, a 58,16 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos aumentaba un 0,46% a 52,69 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas tenían un alza leve mientras el mercado se mantenían a la espera de que la Reserva Federal siga bajando sus tasas de interés, y con un avance del sector tecnológico tras reportes de que Apple ha aumentado la producción de sus nuevos iPhone. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,08%.
MERCADOS ASIA- El índice amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón subió un 0,4%. Por su parte el Nikkei cerró al alza con un 0,32% a 21.410,20 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
COMERCIO TMEC- El subsecretario mexicano para América del Norte, Jesús Seade, dijo que "hay avances significativos" en la ratificación del nuevo acuerdo comercial T-MEC, tras reunirse en Washington con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer. El pacto, que sustituirá al aún vigente TLCAN, fue firmado por Canadá, Estados Unidos y México en noviembre, pero debe ser ratificado por los congresos de los tres países. Los legisladores mexicanos lo ratificaron este año.
FED- Encargados de elaborar la política monetaria de la Reserva Federal dijeron estar abiertos a la posibilidad de otro recorte de tasas, ya que los datos indican que una desaceleración del sector fabril de Estados Unidos está comenzando a extenderse a otras áreas de la economía del país. "Iremos a nuestra próxima reunión, discutiremos sobre lo que es apropiado, y estoy extremadamente abierto a hacer un ajuste si esa es la política apropiada", dijo el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, en Madrid.
ARGENTINA- El Gobierno argentino usó parte del primer desembolso del préstamo acordado el año pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para afrontar vencimientos de deuda, dijo a Reuters una fuente del Ministerio de Hacienda. Argentina, que atraviesa una severa crisis económica, recibió en junio de 2018 unos 7.200 millones de dólares por parte del organismo internacional de crédito para fortalecer las reservas internacionales del país sudamericano.
TRUMP CHINA- El presidente Donald Trump invitó nuevamente a una potencia extranjera a interferir en la elección presidencial de Estados Unidos, al pedir a China que investiguen a su rival demócrata Joe Biden, una solicitud similar a la que motivó una investigación en el Congreso para un posible juicio político. El presidente republicano dijo que creía que tanto China como Ucrania deberían indagar sobre el precandidato Biden y su hijo, Hunter, y describió la investigación para un juicio político como "basura".
ECUADOR- El gobierno decretó un estado de excepción luego que transportistas bloquearon carreteras con piedras que conectan las principales ciudades y manifestantes se enfrentaron a policías en la capital, en rechazo a la decisión del Gobierno de eliminar los subsidios a los combustibles. La policía respondió con gas lacrimógeno a los manifestantes en los peores disturbios en años en el país.
reuters