https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

DebateChequeado: chequeamos en vivo a los candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

  • Horacio Rodríguez Larreta, Matías Lammens, Matías Tombolini y Gabriel Solano debaten en el Canal de la Ciudad.
  • Las elecciones porteñas serán el 27 de octubre, al igual que las nacionales.
  • Si llega a haber balotaje, será el 24 de noviembre.
Desde las 21 horas será el primer debate oficial de candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mientras los 4 candidatos que superaron el límite de 1,5% de los votos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) hablan, nosotros los vamos a chequearlos colectivamente y en vivo. Además, recordaremos notas y gráficos relacionados con lo que se discuta. Mirá toda nuestra cobertura.
Los chequeos:
01:35 – Larreta (Vamos Juntos), sobre el gasto en educación y salud: “Todos los años viene aumentando en términos reales”. FALSO
El gasto en términos reales en salud entre 2015 y 2018, durante la gestión de Rodríguez Larreta, cayó casi un 7%. La educación en el mismo período también bajó un 2%. Si se analiza toda la gestión del PRO, desde 2007 a 2018, aumentó en términos reales casi un 20% tanto el gasto en salud como en educación, pero hubo varios años en los que descendió el gasto en términos reales. Mirá nuestro chequeo sobre el tema en esta nota.
01:11 – Lammens (Frente de Todos): “Los resultados de estos 4 años no fueron buenos: el delito estuvo en alza”. FALSO
Desde 2015, los homicidios dolosos descendieron todos los años. También bajaron los robos y hurtos y los robos de autos entre 2016 y 2018. El único delito que subió en ese período fue el robo con motos. Mirá nuestro chequeo sobre el tema en esta nota.
00:50 – Tombolini (Consenso Federal): “El 41,5% de los chicos de entre 5 y 17 años tienen obesidad”. EXAGERADO
El porcentaje indicado por el candidato a jefe de Gobierno de Consenso Federal refiere a los niños, niñas y adolescentes con exceso de peso. Pero no todos ellos tienen obesidad: el 20,7% tienen sobrepeso y el 20,4%, obesidad. La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI, según la OMS. Mirá nuestro chequeo sobre el tema en esta nota.
00:21 – Larreta (Vamos Juntos): “Desde que lanzamos el Plan Integral de Seguridad Pública, todos los delitos bajaron”. VERDADERO, PERO…
El homicidio doloso, considerado el indicador más confiable, descendió todos los años durante la actual gestión. Los robos y hurtos y el robo de autos bajaron desde la implementación de este plan, a fines de 2016. Los robos con motos, sin embargo, crecieron un 10% en los últimos dos años y fue el único delito que aumentó en el período. No hay datos públicos de 2019. Mirá nuestro chequeo sobre el tema en esta nota.
00:11 – Lammens (Frente de Todos): “Ha bajado considerablemente la cantidad de camas”. EXAGERADO
Es cierto que en 2017 -último dato disponible- había en la Ciudad 563 camas menos que en 2007 -primer año de gestión del PRO- sobre un total de 6986. Sin embargo, la mayor parte de esa baja se debe a la Ley de Salud Mental, que estableció que pacientes que estaban internados reciban otro tipo de cuidados. Si no se contabiliza la reducción por la Ley de Salud Mental, la baja es del 2,5%. Mirá nuestro chequeo sobre el tema en esta nota.
00:00 – Solano (FIT): “En 26 meses la Policía de la Ciudad asesinó a 43 personas”. VERDADERO, PERO…
Desde 2017, primer año de funcionamiento de la Policía de la Ciudad, la cantidad de personas muertas en hechos donde participaron efectivos de esa fuerza alcanzó las 61 víctimas, según un relevamiento del CELS. Se trata de un número mayor al señalado por el candidato del jefe de Gobierno del FIT, aunque no está probado por la Justicia que hayan sido asesinatos. Mirá nuestro chequeo sobre el tema en esta nota.

¿Quiénes son los candidatos?

Los cuatro candidatos que debatirán hoy serán: Horacio Rodríguez Larreta, el actual jefe de Gobierno, quien buscará la reelección con Juntos por el Cambio y en las PASO obtuvo el 46% de los votos válidos; Matías Lammens, candidato de Frente de Todos, quien obtuvo casi el 32%; Matías Tombolini, por Consenso Federal, quien sacó poco más del 7% de los votos; y Gabriel Solano, por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), quien tuvo casi el 4%. Es decir, el próximo Jefe de Gobierno será hombre, como sucede desde que la Ciudad es autónoma tras la reforma constitucional de 1994.
Estos son los cuatro candidatos que superaron el piso de 1,5% de los votos en las PASO, mientras que hubo otras cuatro listas que no lo hicieron. Los partidos que se presentaron a las primarias y quedaron afuera de la competencia son Autodeterminación y Libertad, el MAS, Dignidad Popular y Unite por la Libertad y la Dignidad.

¿Cómo funciona el balotaje?

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es uno de los 4 distritos del país con sistema de segunda vuelta electoral. Si el candidato más votado no supera el 50% de los votos afirmativos, hay balotaje, como se explicó en esta nota. Desde que la Ciudad es un distrito autónomo ningún candidato ganó en primera vuelta.
En las PASO los votos se cuentan sobre los sufragios válidos (contando los blancos), pero en las elecciones generales para ganar, el candidato debe obtener más del 50% de los votos afirmativos (sin contar los votos nulos y blancos). Si se cuentan sólo los votos afirmativos, en las primarias Rodríguez Larreta sacó el 50,5% de los votos, por lo que, de repetir dicho porcentaje, no habría balotaje y ganaría en primera vuelta.

¿Qué más se elige?

El domingo 27 de octubre, además de la elección para Jefe de Gobierno, los porteños votarán 3 senadores nacionales, 12 diputados nacionales y 30 legisladores de la Ciudad. Además, cada una de las 15 comunas elegirá 7 comuneros. ¿Qué hacen los comuneros? Lo explicamos en esta nota.
                                           chequeado