https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Dólar más barato tras el cepo: lanzan un "Mercado Libre" de divisas para unir a vendedores con compradores

El fin de semana, el mercado local sufrió otro cimbronazo: el Gobierno decidió restringir la compraventa de dólares, en especial a las empresas, para tratar de poner paños fríos a la divisa que ya parece indomable.
En ese contexto, a falta de una cotización "real", los bancos digitales y casas de cambio online se llevaron la peor parte: debieron renunciar a su compromiso de ofrecer operaciones las 24 horas del día y "apagaron" las transacciones para ponerse a tono con los nuevos requisitos del Banco Central.
Una de esas casas de cambio fue Tienda Dólar, que lanzó una nueva alternativa para seguir creciendo como una plataforma online que ofrezca la mejor cotización del mercado. Y lo hizo con OrderBook, una especie de Mercado Libre de divisas, donde quienes tienen dólares los ofrecen a la venta a cierto precio –en algunos casos, a mitad de camino entre las puntas compradora y vendedora– para los usuarios que deseen comprarlo.
 
Se trata de un método de comercio electrónico "entre pares" (P2P) que no es nuevo, sino que ya es adoptado por empresas como LocalBitcoin, que une oferta y demanda para el trading de divisas digitales. Pero sí es novedoso para el escenario cambiario argentino.
"Lo que hacemos es cruzar al que compra con el que vende. Ahora, te estoy vendiendo la compra a $55 y la venta a $61. Si dos se ponen de acuerdo a $57, se concreta la operación", confía a iProUP Martín Nagelberg, CEO de la compañía.

El "Orderbook" funciona desde la propia plataforma de TiendaDólar, que está regulada por el
 Banco Central. Por lo tanto, quienes compren deberán cumplir con los mismos requisitos que en otras entidades, como firmar una declaración jurada que indique que lleva menos de u$s10.000 adquiridos en el mes.De esta forma, los interesados pueden conseguir la cotización más baja del mercado, en tanto que TiendaDólar les cobra una comisión del 0,5% a cada uno. "Esta tarifa es dinámica, porque si lo comprara $60,50 es como si estuviera comprando a $61,04 en la tienda. En esos casos, hay una comisión más baja", revela el ejecutivo.
 
"Siempre operás a través de nuestra cuenta, así que no le mandás los pesos a alguien y ese otro te manda los dólares. Como no hay liquidez, hay que esperar a que alguien venda los dólares al precio que desea el usuario. Cuando haya liquidez, será instantáneo", revela.
El proceso es el siguiente:
1) El usuario transfiere dólares (para vender) o pesos (para comprar) al CBU de TiendaDólar

3) Las órdenes se cruzan2) Luego, carga la orden para comprar o vender
4) TiendaDólar avisa por email sobre la transacción y lo carga en el balance del usuario en TiendaDólar
5) El usuario retira los fondos, transfiriéndolos a su cuenta bancaria
"Ya lo veníamos armando para tenerlo para octubre. Lo aceleramos con las primeras medidas del Gobierno, porque percibimos algún aroma a alguna restricción. Los spreads se estaban abriendo cada vez más. Además, permite no pelearnos con los bancos, que ofrecían a veces precios menores que los nuestros, pero no le vendían a nadie", sentencia Nagelberg.
Según el directivo, en las primeras horas hubo unas 13 transacciones en el OrderBook, pero esperan que se multipliquen a medida que pase el tiempo y la gente se familiarice con esta "nueva forma" de comprar y vender divisas.


iprofesional