https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cómo hacer para comprar más dólares de lo permitido y qué evaluará el Banco Central para autorizar cada operación

Desde hoytodo aquel ahorrista que quiera comprar más de 10.000 dólares por mes deberá pedir autorización del Banco CentralLo mismo tendrá que hacer cualquier empresa que quiera adquirir divisassea por el monto que fuerasiempre y cuando esa operación no sea para comercio exterior.
Así como durante el cepo que regía en plena gestión kirchneristala Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIPera el filtro para acceder a los dólaresahora será el organismo monetario quien levante o baje el pulgar para avalar las operaciones.
Pero, ¿cómo será el pedido de autorización? ¿Qué parámetros van a tener en cuenta para dar el ok o rechazar la solicitud de compra?
Por empezarhay que tener en cuenta que serán los propios bancos quienes canalizarán el pedido de autorización de un cliente ante el BCRAAsí, en el caso de un ahorrista minorista -o persona humanacomo las definen técnicamentecuando quiera comprar más de los u$s10.000 permitidos por mesdirectamente en el home banking o en la ventanilla (por donde haga la operaciónle van a informar que se requiere el aval del BCRA y el cliente tendrá que dar sus explicaciones del caso.

El área del Banco Central encargada de analizar los pedidos de autorización será la estructura de lo que antes era la Gerencia Principal de Exterior y Cambios pero bajo una nueva denominación
. Un recorrido similar tendrá la operatoria para las empresas que quieran comprar dólares para cualquier motivo que exceda al comercio exteriorCuando requieran divisas deberán pedirle a su ejecutivo de cuentas que solicite la autorización ante el Banco Central y deberán justificar el motivo.
 

Qué van a autorizar y qué no


Respecto de los parámetros que tendrán en cuenta los funcionarios del organismo monetario para autorizar o no los pedidos de compra aún no están definidos en detalley por estas horas están trabajando sobre estoTambién irán monitoreando en estos días si surgen pedidos para algún motivo puntual que no tuvieron en cuenta a la hora de hacer la medida y van a analizar caso por caso.
De todos modoshay algunas cosas que tienen en claro en el CentralPrimeroal menos en estos díasvan a restringir al máximo las operacionesvedando todo aquel que pida autorización para comprar más de lo permitido con el único fin de atesorar.
En cambiosi el destino es alguna operación inmobiliaria o algún otro motivo que implique una operación comercialanalizarán el caso en detallepero tratando de que el cepo no entorpezca los negocios entre privados.
Otra cosa que tienen en claro en el Central es que quieren darle la mayor transparencia posible a las autorizaciones que otorguenpara evitar que tilden de arbitrarios sus avalesDe hechoestán pensando en cómo difundir información sobre los permisos que otorguenobviamente sin dar el nombre de la empresa o la persona que solicitó el avalpero sí quizá por sectores económicos o por monto de las operaciones.
Hoy comienza un nuevo cepo cambiariomás laxo para los ahorristaspero igual de duro para las empresasEl grado de flexibilidadde todos modosdependerá de la muñeca del Central para ir abriendo el grifo de dólaresbuscando un equilibrio entre el impacto en el mercado de cambios y la actividad económica.


iprofesional