El Departamento del Trabajo publica su reporte nacional de empleo de julio. De acuerdo a un sondeo de Reuters, las nóminas no agrícolas se habrían incrementado en 164.000 el mes anterior luego de subir en 224.000 en junio. Economistas esperan que la tasa de desempleo se mantenga estable en 3,7%. (1230 GMT)
-El Departamento del Comercio revelaría que el déficit comercial se redujo a 54.600 millones de dólares en junio. (1230 GMT)
-El Departamento del Comercio da a conocer las cifras de pedidos a fábricas, que habrían sumado un 0,8% en junio tras una caída del 0,7% de mayo. (1400 GMT)
-La Universidad de Michigan difunde su índice de confianza del consumidor correspondiente a julio. Analistas consultados por Reuters prevén una leve alza a 98,5 desde el 98,4 registrado en junio. (1400 GMT)
-La petrolera Exxon Mobil reporta sus resultados del segundo trimestre antes de la apertura del mercado. Su rival Chevron también emitirá sus cifras de producción de crudo y crecimiento de ventas. (1130 GMT)
MÉXICO:
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1200 GMT)
-La organización 'Yes We Can' de California ofrece a decenas de niños migrantes en Tijuana la oportunidad de continuar con sus estudios en un bus remodelado. (2200 GMT, FOTO/TV)
ARGENTINA:
-El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, visita el país para discutir la relación comercial y otros temas regionales con autoridades del gobierno.
COLOMBIA:
-El Departamento Administrativo Nacional de Estadística divulga el valor de las exportaciones en junio. (1500 GMT)
-El DANE reporta su Índice de Precios al Productor de julio. (1900 GMT)
-El banco central publica las minutas de su reunión de política monetaria de julio, que estarán acompañadas por un informe semestral al Congreso.
-El presidente Iván Duque se reúne con representantes de Naciones Unidas para discutir el reporte anual del grupo sobre cultivos de coca, el ingrediente básico de la cocaína.
-Miles de madres se reúnen en un parque a amamantar, en un esfuerzo por promover la salud infantil. (TV)
PERÚ:
-Octavo día de la edición XVIII de los Juegos Panamericanos, que se realiza en Lima con la participación de 6.890 atletas de 41 países de la región que compiten en 39 disciplinas.
BOLIVIA:
-El presidente Evo Morales asiste a un mitin electoral en Santa Cruz. (2130 GMT)
RESTO DEL MUNDO:
-Los cancilleres de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) inician en Bangkok su quincuagésima segunda cumbre. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, pronunciará un discurso sobre el compromiso económico de Washington con la región Asia-Pacífico.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA-EEUU- China dijo que no se dejará chantajear y advirtió de represalias después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con un nuevo arancel del 10% a un conjunto de exportaciones chinas por un valor de 300.000 millones de dólares a partir del próximo mes, lo que escalaría drásticamente la disputa comercial entre las mayores economías del mundo.
COREA DEL NORTE-MISILES- Corea del Norte disparó misiles por tercera vez en ocho días, una serie de lanzamientos que, según los analistas, están diseñados para mejorar las capacidades militares y presionar a Estados Unidos y Corea del Sur mientras intentan retomar las conversaciones de desnuclearización.
METALES- A las 1122 GMT, el oro al contado caía un 0,58%, a 1.436,64 dólares la onza, mientras que, a las 1015 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) caía un 1,4%, a 5.816 dólares por tonelada.
PETRÓLEO- A las 1122 GMT, el crudo referencial Brent sumaba un 2,76%, a 62,17 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subía un 2,39%, a 55,24 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas se dejaban hasta un 2% de su valor en las primeras operaciones, tras la amenaza arancelaria de Trump, que provocó el desplome de los mercados de todo el mundo y una caída en picado de los sectores más sensibles a las políticas comerciales, como la minería y los automóviles. A las 0711 GMT, el índice de referencia paneuropeo STOXX 600 retrocedía un 1,6%.
MERCADOS ASIA- El índice MSCI de acciones mundiales cedía un 0,6%, con fuertes pérdidas en las bolsas asiáticas. El Nikkei japonés cayó un 2,1%, Hong Kong retrocedió un 2,5% y los papeles en la China continental restaron cerca del 1,5%.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
EEUU-GASTO- El Senado aprobó y envió a promulgación un acuerdo presupuestario de dos años que permitirá incrementar el gasto federal en defensa y reforzar varios programas locales, lo que elevará significativamente la deuda del Gobierno. Por 67 votos a favor y 28 en contra, el Senado ignoró los llamados que por varias horas hicieron algunos republicanos conservadores que apoyaban un mayor gasto en defensa y recortes de impuestos.
EEUU-DATOS- La actividad manufacturera de Estados Unidos se desaceleró en julio a su menor nivel en casi tres años y una medición de nuevos pedidos recibidos por las fábricas repuntó levemente, a medida que persisten los efectos negativos de una amarga guerra comercial entre Washington y Pekín. Otros reportes mostraron que el número de estadounidenses que pidió beneficios por desempleo subió la semana pasada, mientras que el gasto en construcción bajó en junio, ya que la inversión en proyectos privados se hundió a su menor nivel en un año y medio.
FACEBOOK-REGULACIÓN- La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos está investigando si las adquisiciones de Facebook Inc apuntan a comprar a potenciales rivales antes de que se conviertan en una amenaza para la compañía, reportó The Wall Street Journal citando a personas con conocimiento del asunto. La mayor red social del mundo ha comprado cerca de 90 compañías desde 2003, según datos de S&P Global. Entre ellas figuran el servicio de mensajería WhatsApp y la aplicación para compartir imágenes Instagram, que desde entonces se han convertido en gigantes de las redes sociales por mérito propio.
BRASIL-PETROBRAS- La petrolera con participación estatal Petróleo Brasileiro SA reportó ganancias del segundo trimestre que superaron cómodamente las estimaciones, gracias en parte a la venta de activos por miles de millones de reales, con márgenes que cumplieron con las expectativas del mercado. En una presentación al regulador, Petrobras dijo que su utilidad neta en el segundo trimestre alcanzó los 18.870 millones de reales (4.920 millones de dólares). La cifra estuvo muy por encima del consenso de estimaciones de analistas consultados por Refinitiv de 8.060 millones de reales a la tasa de cambio actual.
REFINITIV- La Bolsa de Valores de Londres acordó comprar la compañía de información financiera Refinitiv, en una operación valorada en 27.000 millones de dólares que apunta a ofrecer negocios en distintas regiones y monedas y que lo posicionará como rival de Bloomberg. El acuerdo, que está sujeto a la aprobación de reguladores y accionistas, ampliará el negocio de la LSE más allá de acciones y derivados en monedas y la convertirá en una importante distribuidora y creadora de datos del mercado.
EEUU-INMIGRACIÓN- Estados Unidos está buscando acuerdos migratorios con Honduras y El Salvador similares al que firmó recientemente con Guatemala, dijo el secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, lo que ampliaría la zona intermedia para los migrantes cuya meta es territorio estadounidense. El funcionario hizo el anuncio en la capital de Guatemala, luego de que esa nación centroamericana aceptó la semana pasada convertirse en tercer país seguro para migrantes que solicitan asilo.
-El Departamento del Comercio revelaría que el déficit comercial se redujo a 54.600 millones de dólares en junio. (1230 GMT)
-El Departamento del Comercio da a conocer las cifras de pedidos a fábricas, que habrían sumado un 0,8% en junio tras una caída del 0,7% de mayo. (1400 GMT)
-La Universidad de Michigan difunde su índice de confianza del consumidor correspondiente a julio. Analistas consultados por Reuters prevén una leve alza a 98,5 desde el 98,4 registrado en junio. (1400 GMT)
-La petrolera Exxon Mobil reporta sus resultados del segundo trimestre antes de la apertura del mercado. Su rival Chevron también emitirá sus cifras de producción de crudo y crecimiento de ventas. (1130 GMT)
MÉXICO:
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1200 GMT)
-La organización 'Yes We Can' de California ofrece a decenas de niños migrantes en Tijuana la oportunidad de continuar con sus estudios en un bus remodelado. (2200 GMT, FOTO/TV)
ARGENTINA:
-El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, visita el país para discutir la relación comercial y otros temas regionales con autoridades del gobierno.
COLOMBIA:
-El Departamento Administrativo Nacional de Estadística divulga el valor de las exportaciones en junio. (1500 GMT)
-El DANE reporta su Índice de Precios al Productor de julio. (1900 GMT)
-El banco central publica las minutas de su reunión de política monetaria de julio, que estarán acompañadas por un informe semestral al Congreso.
-El presidente Iván Duque se reúne con representantes de Naciones Unidas para discutir el reporte anual del grupo sobre cultivos de coca, el ingrediente básico de la cocaína.
-Miles de madres se reúnen en un parque a amamantar, en un esfuerzo por promover la salud infantil. (TV)
PERÚ:
-Octavo día de la edición XVIII de los Juegos Panamericanos, que se realiza en Lima con la participación de 6.890 atletas de 41 países de la región que compiten en 39 disciplinas.
BOLIVIA:
-El presidente Evo Morales asiste a un mitin electoral en Santa Cruz. (2130 GMT)
RESTO DEL MUNDO:
-Los cancilleres de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) inician en Bangkok su quincuagésima segunda cumbre. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, pronunciará un discurso sobre el compromiso económico de Washington con la región Asia-Pacífico.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA-EEUU- China dijo que no se dejará chantajear y advirtió de represalias después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con un nuevo arancel del 10% a un conjunto de exportaciones chinas por un valor de 300.000 millones de dólares a partir del próximo mes, lo que escalaría drásticamente la disputa comercial entre las mayores economías del mundo.
COREA DEL NORTE-MISILES- Corea del Norte disparó misiles por tercera vez en ocho días, una serie de lanzamientos que, según los analistas, están diseñados para mejorar las capacidades militares y presionar a Estados Unidos y Corea del Sur mientras intentan retomar las conversaciones de desnuclearización.
METALES- A las 1122 GMT, el oro al contado caía un 0,58%, a 1.436,64 dólares la onza, mientras que, a las 1015 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) caía un 1,4%, a 5.816 dólares por tonelada.
PETRÓLEO- A las 1122 GMT, el crudo referencial Brent sumaba un 2,76%, a 62,17 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subía un 2,39%, a 55,24 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas se dejaban hasta un 2% de su valor en las primeras operaciones, tras la amenaza arancelaria de Trump, que provocó el desplome de los mercados de todo el mundo y una caída en picado de los sectores más sensibles a las políticas comerciales, como la minería y los automóviles. A las 0711 GMT, el índice de referencia paneuropeo STOXX 600 retrocedía un 1,6%.
MERCADOS ASIA- El índice MSCI de acciones mundiales cedía un 0,6%, con fuertes pérdidas en las bolsas asiáticas. El Nikkei japonés cayó un 2,1%, Hong Kong retrocedió un 2,5% y los papeles en la China continental restaron cerca del 1,5%.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
EEUU-GASTO- El Senado aprobó y envió a promulgación un acuerdo presupuestario de dos años que permitirá incrementar el gasto federal en defensa y reforzar varios programas locales, lo que elevará significativamente la deuda del Gobierno. Por 67 votos a favor y 28 en contra, el Senado ignoró los llamados que por varias horas hicieron algunos republicanos conservadores que apoyaban un mayor gasto en defensa y recortes de impuestos.
EEUU-DATOS- La actividad manufacturera de Estados Unidos se desaceleró en julio a su menor nivel en casi tres años y una medición de nuevos pedidos recibidos por las fábricas repuntó levemente, a medida que persisten los efectos negativos de una amarga guerra comercial entre Washington y Pekín. Otros reportes mostraron que el número de estadounidenses que pidió beneficios por desempleo subió la semana pasada, mientras que el gasto en construcción bajó en junio, ya que la inversión en proyectos privados se hundió a su menor nivel en un año y medio.
FACEBOOK-REGULACIÓN- La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos está investigando si las adquisiciones de Facebook Inc apuntan a comprar a potenciales rivales antes de que se conviertan en una amenaza para la compañía, reportó The Wall Street Journal citando a personas con conocimiento del asunto. La mayor red social del mundo ha comprado cerca de 90 compañías desde 2003, según datos de S&P Global. Entre ellas figuran el servicio de mensajería WhatsApp y la aplicación para compartir imágenes Instagram, que desde entonces se han convertido en gigantes de las redes sociales por mérito propio.
BRASIL-PETROBRAS- La petrolera con participación estatal Petróleo Brasileiro SA reportó ganancias del segundo trimestre que superaron cómodamente las estimaciones, gracias en parte a la venta de activos por miles de millones de reales, con márgenes que cumplieron con las expectativas del mercado. En una presentación al regulador, Petrobras dijo que su utilidad neta en el segundo trimestre alcanzó los 18.870 millones de reales (4.920 millones de dólares). La cifra estuvo muy por encima del consenso de estimaciones de analistas consultados por Refinitiv de 8.060 millones de reales a la tasa de cambio actual.
REFINITIV- La Bolsa de Valores de Londres acordó comprar la compañía de información financiera Refinitiv, en una operación valorada en 27.000 millones de dólares que apunta a ofrecer negocios en distintas regiones y monedas y que lo posicionará como rival de Bloomberg. El acuerdo, que está sujeto a la aprobación de reguladores y accionistas, ampliará el negocio de la LSE más allá de acciones y derivados en monedas y la convertirá en una importante distribuidora y creadora de datos del mercado.
EEUU-INMIGRACIÓN- Estados Unidos está buscando acuerdos migratorios con Honduras y El Salvador similares al que firmó recientemente con Guatemala, dijo el secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, lo que ampliaría la zona intermedia para los migrantes cuya meta es territorio estadounidense. El funcionario hizo el anuncio en la capital de Guatemala, luego de que esa nación centroamericana aceptó la semana pasada convertirse en tercer país seguro para migrantes que solicitan asilo.
reuters