En Perspectivas desde Buenos Aires, una entrevista George Harris, comediante venezolano radicado en Miami y que realiza un show en YouTube semanalmente en el que habla de la realidad venezolana y al que se comunican muchos de sus compatriotas. Y que acaba de hacer un show en el Gran Rex con un público de 3.600 personas.
Los textuales más importantes:
Sobre la situación que viven los venezolanos en su tierra y en el exilio.
“La solución, para mí y esto es bastante controversial, sería una intervención militar extranjera. Es la única forma de poder acabar con el gobierno actual, usurpador. Los colombianos no pudieron con Pablo Escobar Gaviria y pidieron ayuda. Los panameños no pudieron con Noriega y tuvieron que pensarlo, los americanos tuvieron que intervenir. Cuando uno habla de intervención, Latinoamérica se espanta y siente que está perdiendo la soberanía. Y pasa que cuando la gente lo necesita y no sabías lo duro que era, decís bueno sí, es mejor que intervenga”.
Por qué no sería exclusivamente un llamado a Estados Unidos.
“Por donde venga, por Brasil, por Colombia, por Estados Unidos, por una unión de países. Esto no afecta solo a la región, no nos afecta a nosotros solos. El problema de Venezuela no se soluciona con los venezolanos. No es una elección, no es un <salgan a la calle y protesten>. ¿Cuántos años tenemos exigiendo derechos humanos en la calle y no pasa nada?. Necesitamos una ayuda contundente y concreta. Pero no de un grupo de gente que se reúne en Lima, que está muy bien y se aplaude, sino de una ayuda contundente y concreta.”
Su propuesta no sería llamar a una guerra con más muertes, compara la situación con la Segunda Guerra Mundial y Hitler:
“Yo creo que el derramamiento de sangre ya ocurre hace veinte años. La gente se muere todos los días en la frontera. Matraquean a la gente, matraquear significa cobrar una vacuna para pasar en la frontera porque está tomada. Muere la gente en la calle de hambre, en los hospitales, la gente come de la basura, esta desgracia está ocurriendo hace mucho tiempo. Cuando dicen “Es que queremos evitar más sangre”, ¿Cuánto más quieres evitar?” Esto ya existe, es como tratar la evitar la intervención de Hitler de la Segunda Guerra Mundial, entonces que los judíos se queden, que no los ayude nadie. Nosotros necesitamos, es un grito latinoamericano, que algo ocurra en Venezuela a través de una intervención internacional que ayude a este proceso”.
Sobre la repercusión de su Show todos los lunes en YouTube:
“Es un gran honor que eso ocurra. Se ha convertido en una especie de tribu alrededor del mundo, uno nunca pensó que eso pasaría con YouTube, eso pasaba con la televisión. Es una responsabilidad porque la gente te dice no solamente que me siento triste porque emigré y deje la familia y todo lo que está pasando en Venezuela, sino que te dice <superé la quimioterapia, superé perder mi familia, mi trabajo, mi casa>. Y me dice: <tú eres un bálsamo porque esas dos horas de show yo me desconecto, pienso en otra cosa, me río de mí mismo, de mi país, pienso en mi familia>. Me escriben desde sitios como Holanda y tú me recuerdas a ese pasado.”
Sobre cómo prepara cada show:
“Es un show noticioso, hablo de diez noticias, lo que hago es comparar nuestra vida que teníamos con la vida que tenemos ahora: el tema de los papeles, de la inmigración en Miami y de situaciones que nunca habíamos vivido porque nunca habíamos salido como emigrantes.”
Los puntos salientes y claves de su show:
“Donde el público más goza es cuando hablas de la infancia, de cómo nos criamos, sobre la música que oíamos, de cómo nos criaban nuestros padres, qué nos decían, las amenazas, al compararlo con el presente cuando el psicólogo te dice <respira tranquilo> ¡cuando a nosotros nos amenazaban de forma terrible! Esto tiene más cabida en la gente porque nos conecta a un pasado feliz”.
Sobre el fin de la gira Show del Gran Rex, con 3.600 asistentes:
“Si bien en mi show en Miami con 400 personas notas el calor de la gente, cuando estás en un Movistar Arena en Chile o ayer, en el Gran Rex, es una sensación que ahora viven nada más los reggeatoneros. Mucha gente que no te conoce. Los técnicos se preguntaban: ¿pero qué hace este tipo para que llene 3.600 personas?, ¿cómo que hace stand up, qué es lo que da tanta risa? La gente, aparte de que quiere verte, oír, quiere sentir esa persona cerca: este tipo de veo en Youtube quiero sentirlo palpable y verlo en vivo”.
Sobre ser venezolano y hablar de la situación de sus compatriotas:
“Es complicado, es difícil, porque es muy doloroso, es terrible hablar del país. A veces cuesta contárselo a la gente del exterior. Tú tienes que decirle que para tener efectivo tienes que comprar el efectivo, eso no lo entiende nadie. Es duro, estamos hablando de vida, de gente que muere, de que no hay luz, de que la gente se muere en la calle. Lo que trato es de desmitificar el drama diario para poder reírnos de nosotros mismos, de nuestras reacciones. Comparo con noticias de Estados Unidos que nos dan risa contra nuestros titulares. Digo: <Mira la vida que se tiene acá y lo que pasa con estos países que tienen completamente otros titulares>. La gente a veces te dice que llegó al show con una depresión terrible y se va con una sonrisa.”
Vive en Estados Unidos, pero lleva Venezuela en el corazón:
“Hace tres años fue la última vez que regrese, fui a presentarme en varios lugares de Venezuela. Soñar volver, todos soñamos regresar a ver tu país, a conectarte con la gente, a encontrarte con los tuyos, con gente con tu mismo acento y tu misma forma de expresión. Todos los venezolanos deseamos el bien del país, deseamos que esto se solucione lo antes posible, nadie quiere tener un país en guerra. Yo deseo para mis compatriotas, primero que se le abran las puertas de donde sea que hayan decidido ir, porque el desarraigo es doloroso y complicado. Quizás al principio la novedad es chévere pero a los tres meses te quieres volver a tu pueblito. Deseo lo mejor para mi país y esperamos todos los venezolanos poder regresar lo antes posible.”