https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
El último reporte del INDEC refleja un crecimiento de la actividad económica en mayo de 2,6% interanual luego de 12 meses de caída
Ayer el INDEC publicó el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Los resultados indican un crecimiento de la actividad en mayo de 2,6%a/a, en parte explicado por una mejor cosecha respecto a la campaña anterior. Este crecimiento pone punto final a doce meses consecutivos de caída en la actividad.
También se publicó el dato de intercambio comercial para el mes de junio, registrando un superávit en el saldo de USD1061mn. Esto se explica por una suba en las exportaciones de 1,9%a/a y una caída en las importaciones de 23,5%a/a.
Hoy el Ministerio de Hacienda licitará Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (LECAP), con vencimiento a 107 y 303 días con una tasa nominal mensual (TNM) capitalizable de 4,25% y 3,75% respectivamente.
El tipo de cambio continúa su tendencia al alza de los últimos días en el Mercado Único y Libre de Cambios, registrando un aumento de 1,17% llegando a $43,37 por dólar. Este movimiento estuvo en línea con el de las monedas de la región aunque en mayor magnitud que el promedio.
Por su parte, el índice de acciones S&P Merval continuó su racha positiva, con un aumento porcentual de 0,24%. Los ADRs argentinos en el exterior, por el contrario, tuvieron un movimiento mayormente negativo, con caídas de 3,12%, 1,88% y 1,37% para Central Puerto, Tenaris y Cresud respectivamente.

 

LATAM
Los mercados de acciones de la región operaron a la baja, en línea con los activos de riesgo a nivel global
Los mercados de acciones de América Latina operaron en terreno negativo en la rueda de ayer, reflejando el desempeño de los activos de riesgo a nivel global. Esto se debe, en parte, a la tónica más moderada del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, con respecto a la política monetaria.
El ETF que sigue a las acciones de Latinoamérica (ILF) registró una caída de 1,58%, mientras que los de México, Brasil, Colombia y Chile cerraron con bajas de 0,48%, 1,86%, 0,54% y 0,48%, respectivamente.
Las monedas de estos países también se debilitaron, con el tipo de cambio respecto al dólar anotando subas de 0,22%, 0,07%, 0,57% y 0,84% en Brasil, Perú, Colombia y Chile respectivamente, y con la excepción del peso mexicano con una baja de 0,12% en el tipo de cambio.
El dato de la cuenta corriente en Brasil publicado para el mes de junio mostró un déficit de USD2.900mn, mayor al pronosticado en USD1.500mn y el mayor desde enero de este año, en un contexto de recesión. Adicionalmente, los analistas del mercado prevén un déficit de USD5.300mn para el mes de julio.

INTERNACIONAL
El PIB de EEUU mostró un crecimiento de 2,1% anualizado en el segundo trimestre del 2019

El día de hoy se publicó el PBI en EEUU para el segundo trimestre del año, con un incremento de 2,1% anualizado versus 1,8% esperado por el consenso de los analistas. Este crecimiento muestra una desaceleración respecto al trimestre anterior, que había reportado un aumento de 3,1% anualizado.
Los futuros de acciones en EEUU operan al alza previo a la apertura de hoy, tras el dato positivo de actividad y después de la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener la tasa de interés de referencia en 0% y abrir la puerta a potenciales recortes para las próximas reuniones.
El presidente del BCE, Mario Draghi, destacó que no vislumbra una recesión en la eurozona a pesar de los datos económicos que registran una dirección de crecimiento negativa en el sector manufacturero, y la relativa debilidad del ritmo de la actividad.
En línea con la postura más flexible del BCE, el bono del Tesoro Alemán (Bund) a 10 años tocó un mínimo histórico de -0,42% en su rendimiento durante la rueda, para luego operar cerca de -0,36%. Mientras tanto, el tipo de cambio registra una depreciación hasta 1,1139 dólares por euro previo a la apertura.