ARGENTINA
El mercado de acciones operó en terreno positivo en una jornada optimista a nivel global
El índice de acciones S&P Merval anotó una suba de 3,03%. En tanto, los ADRs argentinos en el exterior operaron en terreno positivo, con las mayores subas registradas en Pampa Energía (7,40%), Banco Macro 4,02% y Central Puerto (3,40%).
El día de ayer, el tipo de cambio cayó 3 centavos hasta los $42,70 por dólar. Mientras tanto la tasa de corte promedio de las letras de liquidez (LELIQ) se mantuvo estable en 62,60%, con un efecto monetario expansivo por $1.500mn en la subasta de ayer.
El riesgo país descendió 23 puntos básicos hasta las 854 unidades en una jornada mayormente optimista en los mercados globales, previo al encuentro entre los presidentes de EEUU y China en la cumbre del G-20 en Japón.
En línea con lo anterior, los bonos soberanos en dólares registraron subas, con el Bonar 2020, Bonar 2024 y Discount 2033 Ley Argentina subiendo 0,3%, 0,4% y 0,3% respectivamente.
El índice de confianza del consumidor publicado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) vio una mejora de 11,2% respecto al mes de mayo y 12,8% interanual respecto a junio de 2018.

LATAM
Los mercados latinoamericanos operaron mixtos en la jornada de ayer
Los mercados de la región operaron mixtos ayer, con el ETF que sigue las acciones de Colombia y el que sigue a las de Brasil anotando subas de 0,37% y 0,32% respectivamente, mientras que el de México y Chile cerraron con bajas de 1,52% y 0,45% respectivamente.
El Banco de México (Banxico) mantuvo la tasa de interés de referencia en 8,25%, en línea con la expectativa de los analistas. La declaración fue neutral respecto a las anteriores realizadas, que mantenían una postura positiva frente a la inflación. La expectativa es de un recorte de 25 puntos básicos para fines de este año.
En Brasil, la reunión del comité encargado de la reforma del sistema jubilatorio fue suspendida, posiblemente retrasando la aprobación frente al comienzo del receso del Parlamento el 18 de julio.
Adicionalmente, el Banco Central de este país recortó su perspectiva de crecimiento económico a 0,8% (del 2,0% anterior) para el año 2019 y prevé que la desaceleración podría continuar hasta 2021.
INTERNACIONAL
Arrancó la cumbre del G-20, con el foco de los inversores en el encuentro entre Trump y Xi Jinping
Los futuros de los principales índices de acciones en EEUU operan al alza previo a la apertura de hoy, con el foco de los inversores en la cumbre del G-20 en Japón, donde mañana se espera el encuentro entre el presidente americano, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping.
En esta reunión se espera la reanudación de las conversaciones comerciales entre ambos países, con miras al cierre de un acuerdo para los próximos meses, aunque al respecto aún persiste la incertidumbre debido a la negativa de China de cambiar sus demandas sobre el levantamiento de las sanciones a la tecnológica Huawei.
En caso contrario, Trump ha remarcado en repetidas ocasiones que de no llegar a un acuerdo se aplicarían tarifas adicionales a USD300.000mn en bienes chinos. Esta medida tendría el potencial de incrementar el ritmo de desaceleración de la actividad económica global.
En cuanto a datos económicos, la inflación en la eurozona del mes de junio cerró en 1,2%a/a, en línea con lo esperado por el consenso de los analistas, mientras que la inflación subyacente (referencia para el Banco Central Europeo) cerró en 1,1%a/a; por encima del 1%a/a esperado y el 0,8%a/a de mayo.
En medio del contexto anteriormente descrito, con un objetivo de conservación de capital continúa luciendo conveniente para los portafolios priorizar el posicionamiento en renta fija en dólares de emisores corporativos con “grado de inversión”.

