https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El mercado “condenó” al Ajax en la Champions

Hace casi dos semanas en Ámsterdam se jugaba el segundo partido de una de las semifinales de la Champions. Se medían el virtuoso Ajax holandés frente al pragmático y veloz Tottenham londinense. 

Ajax rápidamente se ponía en ventaja, luego de que el defensor De Ligt mandara la pelota al fondo del arco tras conectar un cabezazo, proveniente de un lanzamiento de esquina. El equipo holandés ya había ganado el partido de ida jugado en Londres una semana atrás. La serie estaba 2 a 0 y Ajax jugaba en su cancha con casi todo el público apoyándolo. Todo hacía parecer que el conjunto neerlandés tenía prácticamente asegurado su pasaje a la final. Más aún, después de que a los 34 minutos el mediocampista holandés-marroquí Hakim Ziyech marcara el segundo gol del Ajax con fuerte zurdazo cruzado. 

Sin embargo, el destino “trágico” del Ajax estaba marcado. Poco me sorprendieron los tres goles de la remontada histórica del Tottenham porque la eliminación del equipo holandés ya estaba decidida. 

No me estoy refiriendo a que hubo un arreglo entre miembros del Ajax y el Tottenham para beneficiar al conjunto inglés. No tengo pruebas de ello, ni creo que haya sucedido. 

Me refiero a que concretamente, unas horas antes de que sucediera, la caída del equipo de Amsterdam en semifinales fue prevista en el mercado bursátil. 

Una empresa deportiva 

Por si no lo sabías, el Amsterdasche Football Club Ajax es una empresa de la industria del deporte, con sede en Holanda. Posee y opera principalmente el equipo de fútbol. Obtiene sus ingresos del patrocinio, la comercialización y las ventas de derechos de televisión e Internet, entradas y jugadores. Es decir, el Ajax opera dentro de los segmentos del fútbol, comercio minorista y “merchandising”. También tiene un museo dedicado a la historia del club y ofrece la organización de viajes y eventos como, por ejemplo, paquetes turísticos oficiales para ver los partidos del AFC Ajax. También campamentos y clínicas de fútbol. 

En 1998 reformó los estatutos y realizó los cambios necesarios para adquirir la forma de sociedad anónima y así poder cotizar en la Bolsa de Amsterdam. 

El derrumbe bursátil 

Desde hace tres años el precio de las acciones del Ajax venía subiendo a un ritmo prácticamente constante, como una nave yendo a “velocidad crucero”. La victoria sobre la Juventus a mediados de abril disparó su precio de 17 a 19-20 euros. Y el triunfo en el partido de ida de las Semis ante Tottenham estiró el rally alcista hasta los 25 euros.

Pero, horas antes de que se jugara el partido de vuelta de las semis, sobrevino una ola vendedora que le puso fin al impulso alcista.
 Ese día la acción del Ajax cerró 4,8% abajo. Y en el gráfico se dibujó una vela roja “envolvente” de reversión bajista: 

Fuente: Investing 

Según lo que indican los libros, la vela envolvente nos señala el fin de la tendencia alcista y el comienzo de la corrección de precio. 

La vela justo apareció el mismo día en que podía darse el pase del club holandés a la final de Copa de Campeones de Europa. De ganarla, habría podido incrementar fuertemente sus ingresos: un mayor premio por ser el campeón de la competencia, el acceso a otras competiciones bien remuneradas (Supercopa Europea y Mundial de Clubes), la mayor revalorización de los jugadores y la chance de negociar mejores contratos de patrocinio. 

Casi todo el mundo futbolístico pensaba en que el Ajax iba a jugar en Madrid la final de la Champions. No así el mundo financiero. Podría decirse que los que ese día vendieron las acciones del Ajax presintieron la derrota del equipo holandés contra todos los pronósticos. 

Con la eliminación consumada, las acciones del Ajax se derrumbaron 20% de un día para el otro. Y en las jornadas que siguieron la caída se profundizó hasta llegar al 33% desde los máximos. 

Fuente: Investing 

Cotizando en los 16,60 euros, la acción del club de los Países Bajos iría a testear el soporte de los 16 euros. En caso de que lo perfore el destino del papel serían los 15,45 euros, precio en el que cerraría el gap que abrió a principios de mes. Probablemente este último sea un buen nivel de compra. 

Más allá de sus últimos subibajas, la acción del Ajax mantiene su tendencia alcista de largo plazo. Además, es una empresa que cuenta con excelentes fundamentos. Sus márgenes de ganancias y de liquidez superan los de sus pares. El último balance registra una ganancia libre de impuestos del 19,6%, frente al 7,5% que ostentan sus competidores. 

“Muéstrame los gráficos y te contaré los noticias”, afirman los analistas técnicos cuando se refieren al poder predictivo de su rama de estudio. Muchas de las buenas o malas noticias que afectan a las empresas son precedidas de fuertes subas o caídas de sus acciones. La vela envolvente de reversión bajista que el mercado dibujó horas antes de la final es una prueba más de la capacidad de previsión del mercado. 

Hasta la semana que viene, 

Bruno Perinelli 
Para CONTRAECONOMÍA