https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Crece la desconfianza de los inversores internacionales y el riesgo país supera los 900 puntos

El riesgo país argentino se disparaba este miércoles a niveles máximos de cinco años, y se ubicaba en 910 puntos básicos, subiendo así 50 unidades.
De esta manera, ante las dudas de los inversores sobre el futuro desenvolvimiento de la economía de cara a las elecciones presidenciales de octubre, el índice elaborado por el banco JP Morgan no alcanzaba un nivel tan alto desde el 14 de marzo de 2014, cuando registró 914 puntos básicos.
"La política nos sigue diciendo que hay que mantenerse al margen de los activos financieros argentinos", dijo la consultora Delphos Invetment.
Esto marca la dificultad que sigue teniendo la Argentina para acceder al financiamiento en los mercados externos.

La política económica impulsada por el gobierno de Mauricio Macri una vez levantado el "cepo" cambiario fue la de asumir las pérdidas de los juicios entablados por los holdoutsen la Justicia de los EEUU y regularizar el estado de esos pasivos.Este avance del Riesgo País ratifica que en los próximos años será imprescindible contar con el respaldo del Fondo Monetario Internacional para cubrir los vencimientos.
Aún con tasas de interés internacionales relativamente bajas, el Gobierno apeló al endeudamiento en el exterior para financiar el elevado déficit fiscal. La deuda pública, que apenas superaba el 50% del PBI se incrementó hasta un 60% del Producto en 2017, con una participación creciente de las emisiones en monedaextranjera.
La caída de 2,5% del PBI de 2018, concatenada con una fuerte devaluación del peso argentino del 50% aumentaron el peso de la deuda pública, que llega a niveles del 90% del PBI, con un 76% del total colocado en dólares, una moneda que el país no emite y, por lo tanto, debe fondear las renovaciones de vencimientos en el exterior.
En las plazas financieras se percibe un frágil equilibrio. Los títulos públicos en dólares de la Argentina –especialmente los emitidos con legislación doméstica- mantienen una tendencia descendente de precios constante, mientras que la rentabilidad implícita –que evoluciona en sentido inverso- crece en la misma proporción.


iprofesional