La temporada en la costa atlántica está dejando números en rojo. La Casa Rosada confiaba en que el impacto de la fuerte devaluación de 2018 iba a dejar un balance positivo para el turismo nacional pero resulta imposible tapar el Sol con una mano. A los hoteleros, taxistas, inmobiliarios y productores teatrales se le suman los comerciantes: los turistas no tienen margen y cuidan hasta el último centavo. El 75% de los encuestados asegura que sus ventas están por debajo de los niveles 2018.
"Decepción en el comercio: en enero hubo menos ventas que el año pasado", tituló el diario marplatense La Capital, que viene de entrevistar a la vicepresidente Gabriela Michetti.
La situación en la costa atlántica es más que preocupante, fundamentalmente, por las expectativas creadas meses atrás tras el impacto de la devaluación. Si bien los empresarios del sector turístico no esperaban una temporada que arrasara con todo, igualar al 2018 era el objetivo.
Es que un relevamiento realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), reflejó que el 75% de los comercios vendieron menos en comparación al primer mes del año pasado. Los rubros que participaron de este informe fueron variados. Se tomaron datos del sector de indumentaria, hogar y decoración, turismo, ópticas, alimentos y bebidas, deportes y tecnología, entre otros.
Ante la pregunta sobre la cantidad de ventas efectuadas durante enero, en unidades, el 75% de los comerciantes dijo estar por debajo de 2018, el 15% respondió que fue igual, y el 10% que se generaron más ventas en comparación al año anterior.
En promedio, los comerciantes aseguraron que fue del 19% la caída de las ventas en unidades, siempre comparando con el mismo mes de la temporada estival pasada.
A destacar: durante la segunda quincena de enero, el movimiento comercial aumentó considerablemente (37%), pero otro 30% dijo que le fue mejor durante la primera y un 33% dice que no hubo una variación de ventas entre quincenas.
Sin embargo, confían que en febrero cambiará para mejor el panorama.
Lo curioso es que el 55% de los comerciantes pagó en cuotas y tan sólo un 20% lo hizo con tarjeta de débito. Los descuentos y los programas Ahora 3, 6, 12 y 18 cuotas fueron clave a la hora de cerrar una venta.
El presidente de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata, Raúl Lamacchia, remarcó al medio local que la temporada “no está dando lo que pensábamos”.
En este sentido, se explayó: “Las expectativas positivas que teníamos a partir de lo que podía generar que mucha gente no viaje al exterior no se está dando. No solo en cantidad de gente, que es similar a la del año pasado, sino que tenemos disminución de la actividad comercial. Hay una caída del 19%. Es lamentable pero es así".
"Por la situación que vive el país, es lógico que esto sea así”, disparó.
urgente24