https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

En dos años, se triplicó la asistencia a adolescentes por noviazgos con señales de violencia




·         Son datos del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad.
·         Sólo del 2017 al 2018, la asistencia creció un 60%, y de 2016 a 2018, ese porcentaje asciende al 151%.
·         Las estadísticas corresponden a las asistencias a adolescentes entre 13 y 18 años con vínculos violentos (físico, emocional y/o sexual) en sus relaciones de pareja que acuden al Programa Noviazgos Sin Violencia.


En el marco del mes de los enamorados, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, a través del Programa Noviazgos Sin Violencia, informó que la cantidad de asistencias a adolescentes de entre 13 y 21 años que acudieron al Programa Noviazgos Sin Violencia se triplicó en un lapso de dos años, pasando de 372 asistencias en 2016 a 935 asistencias en 2018. En 2017, la cantidad de asistencias fue de 586, mostrando un aumento de cara a 2018 de un 60% en el volumen de concurrencia a este programa.

El Programa Noviazgos Sin Violencia pertenece al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad y  tiene como objetivo brindar asistencia, orientación y acompañamiento a adolescentes entre 13 y 21 años que viven o vivieron situaciones de violencia física, emocional o sexual en sus parejas. Asimismo, ofrece atención a las familias de las víctimas de violencia.
La Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la ciudad, Guadalupe Tagliaferri, expresó que lamentablemente es muy común que en las primeras relaciones se confundan el control con expresiones de amor y de entrega total. Reconocer las señales de alerta en el noviazgo y poder pedir ayuda a tiempo es clave para la construcción de vínculos de pareja saludables”.

El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad diseñó un test online que permite identificar si la relación de pareja presenta indicios o señales de violencia. El test, formulado con preguntas simples y concretas que apuntan a detectar comportamientos de control, dominación, humillación y descalificación presentes en la relación de pareja, se puede realizar desde cualquier dispositivo ingresando abuenosaires.gob.ar/elamorhacebien

La atención a adolescentes que brinda el Programa Noviazgos Sin Violencia incluye:
  • Abordaje psicológico individual y grupal para los integrantes de la pareja.
  • Entrevistas de orientación.
  • Grupos de orientación y asesoramiento para padres y familiares de adolescentes.
  • Talleres de reflexión y grupos de madres adolescentes y de adolescentes sin hijos.
  • Acompañamiento y asesoramiento en el área social.
  • Asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito sobre violencia familiar, derecho de familia y otras temáticas.
  • Capacitaciones para instituciones que trabajen con adolescencia.

Para obtener asistencia se puede llamar a la línea 144 todos los días, las 24 horas, o acudir a cualquiera de los Centros Integrales de la Mujer ubicados en las distintas comunas de la Ciudad (ver el más cercano en buenosaires.gob.ar/mujer).