https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Cómo aprovechar el negocio del Dr. Amazon?

No hay garantías de que la estrategia de “comprar y mantener”promovida por Wall Street funcione.
La semana pasada mencioné que tres de los empresarios más innovadores, respetados y poderosos se están juntando para armar una empresa que planea revolucionar el sistema de salud.

La forma en que nos relacionamos con los médicos, nos atendemos o simplemente compramos medicamentos esta por cambiar.

Si casi todas las compras que hacemos en nuestra vida han evolucionado, desde la tecnología, hasta el entretenimiento y la comida, ¿Por qué no habría de cambiar la forma en que compramos medicamentos? Esto plantea la posibilidad de nuevos negocios e inversiones a la que estoy dando seguimiento para intentar adelantarles donde apuntar.

Como puede suponer, estos 3 magnates no se han quedado quietos y se han estado moviendo y preparando el terreno para cuando se lancen a fondo en estos negocios.

J.P Morgan se ha movido de momento mejorando algunas condiciones para los servicios de salud de sus empleados. Mientras tanto, las otras dos patas del trio han invertido fuertemente en empresas del negocio.

La empresa de Buffet ha comprado TEVA, una farmacéutica encargada de producir remedios genéricos. La reducción de costos es clave y una forma muy buena y rentable es a través de los medicamentos genéricos.

Pero el que más se ha estado moviendo es la empresa de Bezos…

El Dr. Amazon
Jeff Bezos planea que Amazon se convierta en una tienda donde se pueda comprar todo desde la comodidad del hogar. Asi es que se planea revolucionar prácticamente todas las industrias: ropa, música, tecnología, alimentos y como hemos venido contando, medicina.

Imagina que te sientes mal, con dolor de cabeza y de garganta. Le indicas a Alexa (el dispositivo de Amazon para controlar mediante la voz los dispositivos del hogar) y te pregunta si quieres hacer una cita con un doctor o recibir atención virtual.

Si decides la opción virtual, entonces el doctor que te atiende te pregunta tus síntomas y te envía un paquete para que te hagas pruebas en tu casa. Si el resultado de los testeos es positivo para alguna enfermedad, entonces el medico envía una receta para un antibiótico.

Adivina donde comprarás los antibióticos….

¡Adivinaste! En una farmacia virtual de Amazon que te los envía a tu casa.

Es una solución genial porque implica que nunca saldrías de tu casa, te harías chequeos médicos de verdad y los costos se verían reducidos. Al estar centralizado y digitalizado los costos serían menores, como pasa con la mayoría de las compras que hacemos directamente en internet. Menos intermediarios mejor para los usuarios.

Amazon ganaría al convertirse en intermediario de todo el negocio. Estaría quedándose con el negocio de las farmacias y añadiría los elementos para las pruebas caseras. Sería una expansión de su negocio actual.

Existe en Estados Unidos una gran cantidad de población que paga sus medicinas en efectivo por no tener seguro de cobertura médica.

Este segmento de personas podrían ser las primeras en ser apuntadas por la compañía de Bezos para dirigir sus ventas dado que no tendría que negociar con ninguna empresa de salud. Hablamos de un negocio de cerca de mil millones de dólares y de alrededor del 5% de la población americana.

Como corolario le permitirá aumentar la venta de dispositivos como “Alexa” y obtener retornos desde ese lado también.

El Dr. va armando su Farmacia
Cuando Amazon decide ir entrando en un negocio, va lentamente preparando el terreno adquiriendo empresas del sector y aumentando las opciones en el mismo.

Amazon realizo varios pasos el año pasado en busca de preparar el terreno para entrar en el mundo de la salud.

Además de asociarse con J.P Morgan y Berkshire Hathaway, dio su primer paso en las farmacias al comprar PillPack, una start-up que busca revolucionar el negocio de las farmacias minoristas al permitir hacer las compras de drogas por internet.

Para permitir la idea que describimos antes, Amazon esta en tratativas de comprar otra start-up que está desarrollando testeos médicos para que las personas puedan realizarlos en sus casas. La empresa se llama Confer Health y desarrolla el equipamiento para realizar diagnósticos caseros para infecciones sencillas como puede ser una faringitis. Al parecer, Amazon está muy interesado en estos proyectos que serían totalmente disruptivos para la industria, y, sobre todo, totalmente funcionales a los planes de expansión de la empresa.

A su vez, en noviembre anunció que está trabajando en un proyecto para extraer registros de pacientes y diagnosticar enfermedades con mayor precisión. El proyecto, llamado “Amazon Comprehend Medical” busca mejorar los registros médicos para reducir tiempos y hacer más eficiente la toma de desiciones. El proyecto permite a los desarrolladores procesar textos médicos no estructurados e identificar información como el diagnóstico del paciente, tratamientos, dosis y síntomas.

Pero no todo son compras externas, la empresa está impulsando mejoras en Alexa para que detecte problemas de garganta. La idea es que el asistente detecte enfermedades de la garganta a través de los cambios en la voz.

La idea es que el dispositivo de recomendaciones e interactúe en base a los cambios que nota. Asi, por ejemplo, además de sugerir la compra de pastillas para la tos (que obviamente las enviaría a través de Amazon), podría recomendar recetas de sopa o incluso remedios caseros.

A su vez, pueden observar que se han aumentado la oferta de productos del cuidado de la salud dentro del sitio de la compañía. Como ven, todo va en dirección para convertirse en el Dr. Amazon…

Existen muchas cuestiones que aún tienen que subsanarse para que este modelo sea exitoso. Por empezar, cuestiones legales y médicas para permitir las prescripciones y la compra de medicamentos online. Pero también, los hábitos de la gente tienen que ir cambiando lentamente. No todos están dispuestos a esperar unas horas hasta recibir la medicación que necesitan…

En el camino seguirán apareciendo proyectos que serán comprados y que pueden dar una buena oportunidad de inversión si se los identifica a tiempo. Los desarrollos médicos son interesantes y pueden redundar en buenas inversiones si logran ser exitosos. En mi servicio de Tecno-Inversiones de hecho tenemos en cartera una start-up que desarrolla tratamientos prometedores. Este tipo de proyectos tienen su riesgo, pero son apuestas que pueden dar grandes resultados si los podemos esperar.

Me mantendré al tanto para traerles más novedades y oportunidades de este que parece ser in cambio prometedor y revolucionario en los sistemas de salud.

Saludos Cordiales.

Ariel Walovnik