Las familias con hijos chicos -de hasta 12 años-, desembolsan un ticket 17% superior a la media cada vez que abastecen su hogar con productos que componen la canasta de consumo masivo, según se desprende del análisis, a lo largo del ciclo de vida de los hogares, que realizó Kantar Worldpanel.
La mayoría de las familias pasan por distintas etapas: desde una pareja joven sin hijos que eventualmente tiene bebés que luego crecen, se hacen grandes y se van a vivir fuera del hogar hasta las parejas de adultos mayores. En cada una de las etapas, la dinámica del hogar y sus necesidades va cambiando.
Mientras que en los hogares con presencia de bebés, los pañales se quedan con el mayor porcentaje del gasto (10%), en las familias seniors -amas de casa mayores a 65 años sin hijos viviendo en el hogar- los vinos se destacan al retenerel 12% del gasto anual del hogar.
Las bebidas juegan un rol importante en la mesa de los argentinos, debido a su alta frecuencia de compra. Las categorías como gaseosas o cervezas acompañan a las familias en sus distintas etapas, mientras que los vinos cobran relevancia a medida que el hogar se vuelve más maduro. “Las gaseosas están presentes en uno de cada tres viajes que realizan los hogares al punto de venta, alcanzando su máximo valor en aquellos con hijos de trece años en adelante”, detallóFederico Filipponi, Director Comercial de Kantar Worldpanel.
Hábitos de compra:
Con respecto a la frecuencia de compra -veces que el hogar visita algún canal- esta se acrecienta a medida que el hogar avanza en etapas. Las visitas tiene el valor más bajo -69 veces- para las familias de parejas jóvenes sin hijos hasta llegar a su valor más alto -123 veces- para las parejas de la tercera edad quienes van a los canales de compra cada tres días en promedio.
“La presencia de hijos obliga a los hogares a ser más eficientes en sus compras: visitan menos los canales, pero en cada compra aprovechan en comprar mucho, esto se traduce en menos puntos de contacto que, en definitiva, marcas y retailers tienen que optimizar para convertir shoppers”, explicó Filipponi
Descripción de cada ciclo de vida familia:
Ciclo de vida
|
Cantidad de integrantes
|
Descripción
|
Beginners
|
1 a 2
|
Amas de casa menores a 35 años sin hijos
|
BabyFamily
|
3 a más
|
Familias con hijos de hasta 6 años
|
PreteenFamily
|
3 a más
|
Familias con hijos de 6 -12 años
|
TeenFamily
|
3 a más
|
Familias con hijos adolescentes de 13 -18 años
|
OlderDependants
|
3 a más
|
Familias con hijos adultos de 19 a más años
|
Single Parents
|
3 a más
|
Familias monoparentales (sólo mamá o papá)
|
AdultCouple
|
1 a 2
|
Amas de casa de 35-64 años sin hijos viviendo en el hogar
|
Senior
|
1 a 2
|
Amas de casa mayores a 65 años sin hijos viviendo en el hogar
|
Evolución del consumo por ciclo de vida:
En el acumulado de enero a agosto el consumo se muestra todavía estable -gracias a la buena performance de los primeros meses del año- y se destaca la evolución de los “OlderDependants” -familias con hijos adultos de 19 a más años-. “El comportamiento de estos hogares se puede explicar desde la cantidad de aportantes viviendo bajo el mismo techo, estas familias se destacan por tener tres miembros percibiendo ingresos respecto a los otros grupos, dinámica que podría estar ayudando a sostener e incluso aumentar sus niveles de consumo”, afirmó Filipponi.