https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

TASAS ALTAS, ENFRIAMIENTO Y LAS FINTECH COMO LA ALTERNATIVA

Por Bruno Cosentino, CEO de Invoition.
La Argentina se encuentra en un proceso complejo y particular, en cual las más afectadas son las Pyme. Empresas que no pueden abandonar el circuito y especular con sus activos, sino por el contrario deben impulsar aún más su capacidad y productividad, para mejorar y hacer más eficiente todo su accionar en momentos como este.
Las empresas comienzan a mirar hacia adentro, evaluar procesos, gastos con el fin de lograr los mejores beneficios al más bajo costo, en muchos casos eso requiere inversiones en desarrollos, máquinas o simplemente liquidez para “stockearse” ante un escenario de suba constante de materias primas e insumos.
En tiempos como estos hay dos elementos que toman un carácter de importancia vital y muy relevante para las empresas, velocidad y bajos costos. La rapidez e inmediatez imprime a las empresas un dinamismo que los ayuda a no caer en las desventajas que puede atraer una lenta reacción a movimientos del mercado, cambio de precios y subas del dólar, por ejemplo.
Tener la posibilidad de leer los indicadores del entorno y reaccionar rápidamente a éstos, es un valor importante y que muchas veces se convierte en un diferencial. En cuanto a los costos, es una ventaja en todo momento, pero que toma mayor importancia en momentos en que la producción no abunda o las ventas son más lentas, el lograr una mejor ganancia de cada paso productivo, es un elemento que toma protagonismo. Por lo tanto, revisar los costos de los procesos de una empresa, es un ejercicio que suele llegar en tiempos como estos.
En este contexto, los bancos, de la mano de la tecnología y con sus plataformas de homebanking y mobile, persiguen cada vez más el ítem “inmediatez”, con créditos preaprobados y otros productos, pero incluso hasta puede ser un tema de asociación de marca que los aleja de ese adjetivo o valor.
En cambio, las fintech desde su filosofía y concepción tienen impreso atributos como; velocidad, simpleza y agilidad. Y en pos de potenciar esa ventaja competitiva ante sus monstruosos competidores del circuito bancario, cada vez más estas plataformas se acercan a los usuarios, usando procesos como puntapié, como puede ser el de facturación, cobranzas, logística o sistemas de gestión. La velocidad de los procesos, no sólo da una ventaja competitiva a los usuarios, sino que, en el ADN de su funcionamiento de una fintech, tiende a la baja de los costos significativamente, en todos los procesos en los cuales se involucra.
Específicamente en cuanto a los costos las financieras tecnológicas también tienen un diferencial desde su entramado inicial, que tiene que ver con la eliminación de numerosos procesos administrativos, en reducidos algoritmos y sistemas informáticos. Esto inevitablemente baja los gastos producidos y por lo tanto los cobrados por cada una de estas empresas.
De este modo, las fintech nacionales e internacionales se encuentra en un exponencial proceso de crecimiento, a través de nuevos productos y servicios, siempre con el mismo propósito, simplificar procesos, bajar costos y dar una ventaja a las empresas. Para este mundo, las Pyme son un mundo atractivo, pero dispar. Debido a la lejanía de muchas de estas pequeñas y mediana empresas, con el mundo de las finanzas, la tecnología y el mercado de valores, muchas veces es que no se animan a iniciarse, por esto es que la búsqueda en todas ellas recorre el mismo proceso, bajar a la realidad de cada empresa, mostrar integración con las herramientas que ya utilizan y generar confianza, seguridad y respaldo, un proceso que ya está en camino, pero no por ello será simple.

infotechnology